
Añisclo, Escuaín, Ordesa y Pineta son maravillas de la naturaleza inscritas por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad
Patrimonio Mundial de la Unesco
El Parque Nacional de Ordesa es el macizo calcáreo más alto de Europa y está dividido en cuatro valles: valle de Ordesa, cañón de Añisclo, garganta de Escuaín, y el valle y circo de Pineta. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el Parque Nacional des Pyrénées, se extiende hacia la vertiente francesa incluyendo los circos glaciares de Gavarnie, Estaubé y Troumouse.
Un paisaje de montaña excepcional que bordea la frontera entre España y Francia donde además de magníficos circos glaciares, encontraremos profundos cañones, elevadas cascadas, ibones y numerosas rutas de senderismo por paisajes de ensueño.
Valle de Ordesa
El río Arazas desciende por el Valle de Ordesa desde el glaciar de Monte Perdido. Entorno a su cauce y a las paredes vertiginosas que lo flanquean, existen numerosos senderos que hacen las delicias de los amantes de la naturaleza.
Desde el pueblo de montaña de Torla, se pueden iniciar recorridos para todos los gustos. La ruta más frecuentada es la que se dirige hacia el circo de Soaso que alberga la cascada de Cola de Caballo. Pero por el camino hay otros saltos de agua como el de Arripas, Estrecho o la Cueva.
Un espacio natural excepcional que nos sorprende con circos y cascadas como la de Cotatuero o senderos más tranquilos como el de Turieto Bajo.
Cañón de Añisclo
El impresionante desfiladero de Añisclo con aproximadamente 12 km de longitud y una profundidad de 1.000 m, lo convierten en la garganta más espectacular del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un paraíso natural que invita a perderse por sus numerosos senderos y descubrir: San Úrbez, Sercué, La Ripareta o Fuen Blanca.
Desde las poblaciones de Nerín o Escalona, podemos iniciar una de las rutas más populares de Añisclo: El Circuito de San Úrbez. Esta ruta tiene su punto álgido a la altura del puente de San Úrbez. La pasarela fue construida en el s.XVIII y tiene una altura de unos 30 m. Desde ella, podremos asomarnos a la impresionante garganta fluvial horadada por el río Bellós durante millones de años. No menos sorprendente es la ermita-cueva de San Úrbez, ubicada aprovechando una oquedad de una de las paredes del cañón de Añisclo.
Garganta de Escuaín
Escuaín es el gran desconocido del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pero eso no quiere decir que no tenga una belleza exuberante.
Desde la localidad de Revilla podemos ir de mirador en mirador para dejarnos sorprender por unas vistas maravillosas de la garganta surcada por el río Yaga. La ruta de Los Miradores de Revilla cuenta, además, con el aliciente de la presencia de una abundante colonia de quebrantahuesos que acompañan al senderista durante todo el recorrido.
Si nos animamos y nos sentimos un poco aventureros, podemos hacer una ruta de senderismo internándonos por el desfiladero de Escuaín y descubriendo algunos de los rincones más bonitos del Parque Natural. Este recorrido es uno de los más interesantes de la zona, aunque no es apto para todos los públicos.
Desde el “pueblo de las brujas” de Tella, también parte uno de los senderos más visitados de la zona: Las Ermitas de Tella. Un paseo por varios templos ubicados en las cornisas del valle y desde los que se observan unas panorámicas espléndidas de los bosques, prados y cumbres de los Pirineos.
Valle y circo de Pineta
El valle de Pineta tiene su centro neurálgico en la localidad de Bielsa. Desde este pueblo de montaña se inician algunas de las rutas con mejores vistas hacia el macizo de Monte Perdido. Una de ellas es la que asciende por el Camino de las Cascadas y finaliza en el circo de La Larri. Un sendero sencillo, apto para toda la familia y que os dejará recuerdos imborrables del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Más información
Centro de visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido:
- Ordesa
Centro de visitantes de Torla. Tel: 974 48 64 72
Punto de información de La Pradera.
- Añisclo
Punto de información de Escalona. Tel: 974 50 51 31
- Escuaín
Casa de la Bruja de Tella. Tel: 974 50 40 98
Punto de información de Tella. Tel: 974 34 66 77
Punto de información de Escuaín. Tel: 974 94 15 60
- Pineta
Punto de información de Bielsa “Casa Larraga”. Tel: 974 50 10 43
Punto de información de Pineta.
Más información: Turismo de Aragón
Dónde alojarse en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
A lo largo de todo el Parque Nacional hay numerosos alojamientos rurales, la mayoría de una calidad excelente.
El Hotel Villa de Torla puede ser un lugar ideal para establecer el campamento base en el Valle de Ordesa. La Posada de Silvan es un hospedaje precioso en el pueblo de Tella. En Escalona, una casa ideal para ir con niños es La Ribera de Ordesa. Y, por último, en Bielsa, podéis echar una ojeada a la Buhardilla Pineta.
Estos son algunas de nuestras recomendaciones, pero hay muchas casas rurales preciosas en los cuatro valles. Podéis verlas todas en el siguiente enlace:
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.
Adquiere nuestra guía «Excursiones con niños por el Pirineo aragonés»:
- 25 rutas con itinerarios detallados
- Guía visual con mapas y fotos representativas de la zona
- Variantes para adaptarse a la edad y condición física de los integrantes de la excursión
- Ideas para completar el día, visitando puntos de interés de cada localidad
- Descarga de tracks para seguirlos por GPS o navegador