RUTA DEL CARES CON NIÑOS, marco incomparable de Picos de Europa

-

Ruta del Cares
Ruta del Cares

La Ruta del Cares discurre por un hermoso e impresionante desfiladero formado por paredes verticales. Son 11 kms por la Garganta Divina con unas vistas que no dejarán indiferente a nadie.

Situada entre las provincias de León y Asturias encontramos una de las rutas más bonitas y visitadas de España. Hablamos del desfiladero que atraviesa la Garganta del Río Cares y que todo el mundo conoce como la “Senda o Ruta del Cares”. Una angostura que permite apreciar la belleza que alberga el Parque Natural de los Picos de Europa en todo su esplendor.

Dónde iniciar la Ruta del Cares:

Ruta del Cares
Garganta río Cares

Para visitar este espacio natural se puede tomar como punto de partida varias localizaciones.

El recorrido más habitual es el que se realiza entre las localidades de Puente Poncebos (Asturias) y Caín (León). Este tramo se abrió para realizar el mantenimiento de la central hidroeléctrica de Camarmeña (Poncebos), y forma un trazado maravilloso de aproximadamente 11 kms, que discurre por la conocida como “Garganta Divina”.

Pero, la ruta original comenzaba en Posada de Valdeón. Si se elige esta opción, hay que tener en cuenta que el recorrido transcurre por paisajes espectaculares, pero con el inconveniente de que la distancia se amplía en 10 kms más. No obstante, existen varias empresas de transporte y de turismo activo que nos pueden ayudar a hacer la excursión más sencilla y amena. No solo para que el trayecto de vuelta sea en coche, en lugar de a pie; sino para que la ruta sea tutelada por un guía que nos informará de la historia y peculiaridades de la senda.

También existe la opción de reservar un tour en jeep desde Cangas de Onís que os llevará por el impresionante desfiladero de Los Beyos hasta el Valle de Sajambre y los puertos del Pontón y Panderrueda, antes de dejaros en Caín para hacer la Ruta del Cares.

Nosotros elegimos ir por libre haciendo el trayecto de ida y vuelta, a pie. Y elegimos como punto de inicio la localidad de Caín, en la provincia de León. Aunque eso sí, con los niños sólo hicimos la mitad del recorrido, es decir, unos 5 km de ida y luego regresamos.

Puntos de interés en el trayecto entre Posada de Valdeón y Caín:

Ruta del Cares
Garganta río Cares

La carretera que une Posada de Valdeón con Caín es sinuosa y estrecha, pero tiene muchos alicientes. Lo más llamativo son las panorámicas que se pueden observar del entorno natural en el que nos encontramos. Para disfrutar de estas espectaculares vistas y ver la magnitud de la zona montañosa de Picos de Europa, os recomendamos parar en el Mirador del Tombo, que se encuentra cerca de la localidad de Cordiñanes. Desde aquí, se contempla el impresionante Macizo Central de Picos de Europa y el valle que une Posada de Valdeón con Caín. Será la antesala de un día lleno de emociones y magníficos paisajes.

Nuestra próxima parada la realizamos en el Chorcu de los Lobos (Chorco de los Lobos). Es un emplazamiento, en el cual, se puede ver una antigua trampa para cazar lobos, con la que se pretendía impedir la proliferación de estos animales que diezmaban el ganado.

Una vez en Caín, lo complicado es aparcar el coche. Fuera de temporada no suele ser difícil, pero en periodos vacacionales la cosa se complica. Aunque, con un poco de paciencia se acaba aparcando 😉.

Itinerario de la Ruta del Cares:

Ruta del Cares
Garganta río Cares

Esta interesante ruta no tiene dificultad en cuento a seguir el trazado, una vez que entras en el desfiladero no tiene pérdida. La complejidad está en la peligrosidad de la ruta por caídas accidentales o ser golpeados por el desprendimiento de alguna roca, que es algo que tenemos que tener presente desde el primer momento. Sobre todo, si se va con niños.

Aun así, el paseo es apto para cualquier persona y se puede realizar en cualquier época del año. Siempre teniendo en cuenta, que en periodo estival hace mucho calor, hay pocas sombras y el trayecto carece de fuentes. Y en época invernal, el camino puede estar nevado.

Siguiendo estas recomendaciones, nada os va a impedir disfrutar de una ruta fascinante. Una senda que discurre entre paredes verticales, donde nos encontraremos puentes, grutas, cuevas, ventanas excavadas en la roca…. y, que nos acompañarán la mayor parte del camino. Las vistas van a ser espectaculares y diferentes según la estación del año en que vayamos. No es lo mismo ir a principios de primavera con las montañas aún nevadas, que en otoño, pero nunca os van a defraudar, os lo aseguramos.

Cada uno puede elegir el tramo de garganta que quiere recorrer. Como ya hemos indicado son 11 kms/ida. La parte más bonita, a nuestro modo de ver, está del lado leonés de Caín. Por tanto, disfrutar del paseo sin prisas y siempre teniendo en cuenta que hay que regresar 😉.

Recomendaciones:

Ruta del Cares
Garganta río Cares

No queremos ser pesados, en cuanto a la peligrosidad de la ruta, pero sí creemos que hay que hacer hincapié en que el trazado tiene sus peligros.

Por ello, recomendamos:

  • Que los niños menores de 12 años efectúen toda la ruta de la mano de un adulto. Y a los mayores, explicarle claramente los peligros que existen. En ningún caso, deben correr.
  • Deben circular siempre por la parte interior del recorrido y si es necesario pararse si se encuentran con alguien.
  • No nos parece un recorrido adaptado para sillas de bebé o personas con movilidad reducida.
  • Os recordamos que está prohibido realizar este trayecto en bicicleta.
  • En definitiva, hay que tener un poco de precaución y sentido común.

Si os decidís a hacer esta ruta, os garantizamos que es una de las más espectaculares y divertidas que se pueden hacer en familia.

Aquí podéis ver el track de la ruta «Senda del Cares»

Dónde alojarse en Caín – Planifica tu viaje:

Qué ver cerca de la Ruta del Cares

Galería de fotos:

Perfil MIDE de la ruta: (*)

(*)Los datos son siempre orientativos, hay que tener en cuenta las condiciones propias del día.

 

 

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

5 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.