En plena Península Ibérica, dentro del Sistema Central, se encuentran la Sierra de Béjar y la Sierra de Candelario, dos enclaves naturales que son un paraíso para los amantes del senderismo. Estas sierras ofrecen un espectacular mosaico natural formado por bosques de robles, cascadas y cumbres montañosas que permanecen cubiertas de nieve durante buena parte del año. Un escenario perfecto donde la naturaleza se funde con pueblos cargados de historia y tradición.
Los senderos que atraviesan ambas sierras conducen a parajes de gran valor natural, como las Lagunas del Trampal, el Pico Calvitero o los agradables bosques de castaños de Candelario. Estos recorridos convierten a la zona en un destino perfecto para explorar la biodiversidad de la provincia de Salamanca. Además, su proximidad al Parque Natural de las Batuecas – Sierra de Francia, con el que comparten la designación de Reserva de la Biosfera, amplía las posibilidades para disfrutar de la naturaleza más auténtica.
En esta entrada os dejamos algunas de las mejores rutas de senderismo y senderos que se pueden hacer por la Sierra de Béjar y la Sierra de Candelario para disfrutar de la naturaleza en la provincia de Salamanca con toda la familia.


¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños por Castilla y León”, encontrarás 40 rutas por enclaves sorprendentes.
Las mejores rutas de senderismo en la Sierra de Béjar y la Sierra de Candelario (Salamanca)

Es una de las rutas más completas de la Sierra de Béjar y la Sierra de Candelario. Se trata de un recorrido circular que comienza en la pradera de Llano Alto, pero que enseguida se adentra en un frondoso bosque de robles y castaños por un sendero que se dirige hacia la presa de Navamuño.
Tras disfrutar del paraje del embalse, encaminamos nuestros pasos hacia el precioso pueblo de Candelario. Si nos decidimos a adentrarnos en el pueblo no nos arrepentiremos, ya que es una de las villas con mayor encanto de toda Salamanca.
Tanto si visitamos el pueblo, como si no, hay que cerrar el tramo circular, ascendiendo de nuevo a Llano Alto, cruzando el río Cuerpo de Hombre.
La ruta Llano Alto-Navamuño-Candelario es sencilla, tiene unos 12 km y es de dificultad baja. Se puede hacer cualquier día del año, siendo especialmente bonita en primavera y otoño.
2. Cascada la Mangá y Puente Nueva

Uno de los rincones más bellos de la Sierra de Candelario es la Cascada de la Mangá y el paraje de Puente Nueva. El recorrido que os proponemos se puede iniciar en el pueblo serrano de Candelario para adentrarse en un bosque de robles y castaños, que realiza su primera parada en la Cascada la Mangá. Un salto de agua que no tiene grandes dimensiones, pero que es muy agradecido, paisajísticamente hablando.
A partir del salto de agua, el sendero nos lleva hasta La Dehesa, donde dejaremos atrás la Garganta de Candelario para dirigirnos hacia el embalse de Navamuño, que es el preámbulo del enclave de Puente Nueva, una construcción de piedra con siglos de historia que vadea el río Cuerpo de Hombre. Luego tan solo nos queda regresar a Candelario para finalizar esta interesante ruta.
Este sendero de la Sierra de Candelario es sencillo y tiene unos 10 km de longitud, por tanto, es apto para toda la familia.
3. Ruta de los Piquitos de Valdesangil

Desde la pedanía de Béjar, de Valdesangil, parte la ruta de los Piquitos de Valdesangil que sorprende por las panorámicas hacia las cumbres de la Sierra de Béjar y por las grandes formaciones rocosas, en forma de bolos, que encontramos por el camino.
El recorrido es circular y está señalizado; aun así, los 9.5 km que tiene la ruta exigen un cierto esfuerzo físico que se puede superar perfectamente con un poco de energía y ánimo.
4. Laguna del Hornillo

La laguna del Hornillo es la gran desconocida de la Sierra de Béjar, pero esto no quiere decir que no sea un paraje excepcional. Ubicada a los pies del Circo de Peña Negra de Becedas es una de las charcas más bonitas que se pueden visitar en primavera, cuando las escobas y piornos están florecidos.
El inconveniente de esta ruta es que no está balizada y aunque parte desde el aparcamiento de la estación de esquí de La Covatilla por un sendero bastante marcado, el trayecto de 1.5 km hasta la laguna carece de señalización y es susceptible de pérdida si no se tienen conocimientos de orientación en montaña.
5. Cumbre Peña Alaiz

La Cumbre de Peña Alaiz, al igual que la Laguna del Hornillo, se encuentra en las inmediaciones de la Estación de Esquí de La Covatilla y carece de señalización. Pero en este caso, es más sencillo llegar hasta el paraje de Peña Alaiz, que es un mirador excepcional hacia la Sierra de Béjar y la presa de Navanuño.
6. Hoyamoros

Es una de las rutas de montaña más bonitas y relajadas de la Sierra de Béjar. Comienza en la plataforma de El Travieso, en Candelario, que ya ofrece unas vistas maravillosas de la sierra. Aunque la ruta de Hoya Moros está parcialmente señalizada, sobre todo por hitos, es necesario tener conocimiento de orientación en montaña para llegar hasta el agradable circo glaciar de Hoya Moros, a los pies de los pináculos rocosos de las cimas de Los Hermanitos.
Son en total 12 km de longitud, solo de ida, con un desnivel que no es muy acusado, 370 m, pero que aun así exige un importante esfuerzo físico, sobre todo por el terreno que es muy irregular.
7. Ruta de los Pasos Jóvenes

La ruta de los Pasos Jóvenes es un recorrido circular por los bosques de robles, castaños y pinos de la Sierra de Béjar, a lo largo de los cuales encontraremos varios miradores hacia los principales enclaves naturales del lugar.
El recorrido parte del área recreativa de Fuente del Lobo, en Béjar, y durante 9 km, recorremos un sendero que se asoma al mirador de Galindos, cruza el arroyo de Horquitos, que es una auténtica maravilla en otoño y llega hasta la Finca de La Francesa, donde mora un Cedro Atlás milenario, que tiene un porte majestuoso.
Es una ruta sencilla, apta para toda la familia y que es especialmente bonita en primavera y en otoño.
8. Cancho de la Muela

El Cancho de la Muela es una de las cumbres más sencillas y conocidas de la Sierra de Candelario. Se puede acceder a la cima desde el paraje de La Dehesa, en Candelario o desde el área recreativa del manantial de Fuensanta que hay junto a la carretera que sube hacia el embalse de Navanuño.
En cualquier caso, tras recorrer bosques de pinos y robles, y alguna pradera con piornos y vegetación de monte bajo, se llega al Cancho de la Muela, una formación rocosa con forma de bolo que tiene unas vistas espléndidas hacia la Sierra de Candelario y el valle extremeño de La Garganta.
9. Garganta del Oso

Este sendero es muy sencillo y sobre todo familiar. Son unos 5 km de longitud de ruta, entre ida y vuelta, por un camino forestal que está perfectamente señalizado. Solo en el tramo final, hay que coger una senda estrecha que se adentra en la preciosa Garganta del Oso, que, aunque solo tiene unos 100 m de recorrido, es preciosa, sobre todo en primavera cuando se produce el deshielo.
10. Lagunas del Trampal

Las Lagunas del Trampal, al igual que el recorrido hasta Hoyamoros, es una ruta de montaña. El inicio del sendero se encuentra en la Plataforma de El Travieso y está parcialmente señalizado. Todo son hitos de piedra que marcan el camino entre los piornos.
Durante el recorrido, iremos dejando atrás la fuente de El Travieso, el manantial de la Goterita, la cima de El Calvitero y la portilla de La Ceja, antes de descender hacia las Lagunas del Trampal. Tres albercas, ubicadas a los pies de las cimas montañosas de la sierra de Béjar, que crean un paisaje de ensueño.
La ruta no es sencilla, tiene una longitud de 10 km, solo la ida, y un desnivel de unos 539 m, en el que el terreno es irregular, lo que impide avanzar con comodidad.
11. Fábricas textiles de Béjar

La ruta de las Fábricas Textiles de Béjar es un recorrido semiurbano que recorre los principales puntos de fabricación de paños de la localidad salmantina de Béjar. La mayor parte del recorrido transcurre cerca de la ribera del río Cuerpo de Hombre, aunque luego abandona este paraje fluvial para dirigirse hacia las murallas medievales de Béjar y regresar al punto de origen por el Camino Ladera Umbría, que nos ofrece unas vistas aéreas del cañón del río Cuerpo de Hombre.
Qué ver en las Sierra de Béjar y Candelario más allá de las rutas de senderismo
Bosque de Béjar

Béjar es el municipio epicentro de la Sierra de Béjar. Una de las cosas que se puede ver y que es ideal para completar una escapada familiar es el Bosque de Béjar, un jardín de estilo renacentista que bien merece una visita.
Vía Verde Ruta de la Plata

Se trata de un recorrido ciclable que comienza en la Sierra de Béjar, concretamente en Navalmoral de Béjar y finaliza en Plasencia, capital del Jerte. La ruta de la Vía Verde de la Plata sigue el antiguo trazado de la vía del ferrocarril que unía Plasencia con Astorga durante unos 65 km, aunque se puede hacer a pie o en bici solo una parte de este recorrido.
La mejor época para hacer esta actividad es en otoño y primavera.
Visitar el pueblo turístico de Candelario

Candelario es uno de los pueblos más bonitos y con mayor encanto de la Sierra. Además de recorrer sus calles empedradas, jalonadas de fuentes y canales por los que discurre el agua proveniente de las montañas, se puede disfrutar de una rica gastronomía. Sin olvidar que es uno de los enclaves en los que cuando la nieve hace acto de presencia, cuenta con algunos parajes donde se puede disfrutar un rato en familia haciendo muñecos de nieve o deslizándose con un trineo.
Dónde alojarse en la Sierra de Béjar y en la Sierra de Candelario. Planifica tu viaje

Si estáis pensando en planificar una escapada a la Sierra de Béjar o a la Sierra de Candelario, nosotros os recomendamos coger un alojamiento en los pueblos de Béjar, Candelario o Montemayor del Río. Aunque en alguna localidad cercana a estos tres municipios también puede ser una opción válida.
Tened en cuenta que, de los tres pueblos indicados, los que tienen un mayor encanto son Candelario y Montemayor del Río, aunque Béjar también tiene un conjunto histórico reseñable.
En Béjar podéis echar un vistazo a Villa de Béjar y al apartamento Alojería Béjar. En Candelario, son ideales: la Casa Rural El Cascanueces y el Molino de Candelario, mientras que, en Montemayor del Río, nosotros destacaríamos la Casa Rural los 3 Panetes, que está en Peñacaballera.
De todas formas, en los siguientes enlaces tenéis todo los necesario para planificar vuestra escapada.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.