La ruta hasta el Centro de Reproducción de Salmónidos del Jerte es un plan ideal para hacer con niños de corta edad. La visita les permitirá aprender como se crían las truchas en las limpias aguas del río Jerte.
Hace unos días nos hemos acercado a ver uno de los grandes espectáculos que nos brinda la naturaleza con la llegada de la primavera. Y es que esta estación del año es una de las más hermosas y solicitadas para hacer escapadas en familia o con amigos. Hemos elegido el Valle del Jerte que es uno de los destinos más conocidos para ver la floración de los cerezos. Si habéis ido alguna vez, estaréis de acuerdo que es todo un espectáculo asomarse al Puerto de Tornavacas a la cabecera del valle y verlo cubierto por un amplio manto blanco.
Por este motivo, lo seleccionamos para pasar un día con los amigos, pero el problema surgió a la hora de decidir qué enclaves naturales podíamos visitar. La corta edad de algunos de los integrantes del grupo, la variedad de preferencias y por qué no decirlo, la masificación de la zona en estos días, condicionó la decisión. Pero el Valle del Jerte ofrece numerosas rutas de senderismo, cascadas, miradores, gargantas… de forma que, siempre se puede encontrar un gran plan para pasarlo genial.
Nosotros nos decantamos por una ruta sencilla, pero muy bonita que transcurre entre huertos de cerezos y finaliza en el Centro de Reproducción de Salmónidos del Jerte. Fue todo un acierto, los niños disfrutaron mucho y los mayores también.

Dónde iniciar la Ruta Centro de Reproducción de Salmónidos

La excursión comienza en el Parque de Nogalón, en el Jerte (Extremadura). Aparcar en las inmediaciones no os va a ser complicado, hay mucho sitio.
El área recreativa es muy amplia con mesas para comer, chiringuito y un zona infantil. Si vais en periodo estival podréis disfrutar de la piscina natural, pero os advertimos que el agua está muy, pero qué muy fría…
Horario del Centro de Reproducción de Salmónidos

Horario de verano:
De abril a septiembre: Mañanas de 9:00 a 13:30 h. Tardes de 15:30 a 19:30 h.
Horario de invierno:
De octubre a marzo: Mañanas de 10:00 a 13:00 h. Tardes de 15:30 a 18:00 h.
Está abierto todos los días de la semana y las visitas son gratuitas.
Teléfono de información: 927 19 41 65
Itinerario

Cruzaremos el puente que hay sobre el río Jerte y solo unos pasos más adelante, veremos un cartel que nos indica que debemos desviarnos a la izquierda por una carretera asfaltada. El recorrido no tiene pérdida está correctamente señalizado. Pasaremos junto a una fuente y en algún tramo podremos acercarnos a la orilla del río Jerte.
La ruta se puede hacer en coche, en bicicleta o a caballo, pero si la hacéis a pie, además de ser muy sano, os permitirá caminar entre cerezos y praderas. Todo un espectáculo si los árboles están en plena floración.
Sin darnos cuenta estaremos en el Centro de Reproducción de Salmónidos. Una piscifactoría que aprovecha las aguas frescas y cristalinas del Jerte para la cría de truchas. La visita es autoguiada, unos carteles didácticos nos informan de los tipos de lancurdias que hay y de las fases de crecimiento de los salmónidos. Los niños lo pasaron en grande recorriendo libremente las instalaciones y observando las truchas en los estanques. Sin duda, un acierto elegir esta excursión.
Ahora solo queda desandar el camino y reponer fuerzas en el Parque de Nogalón con las ricas viandas que hemos traído.
Descargar track en Wikiloc de la ruta «Centro de Reproducción de Salmónidos del Jerte» |
Ideas para completar el día en el Jerte

Otras ideas: Disfruta de una excursión por el Valle del Jerte. Este paraje natural es precioso en cualquier época del año. |
- Subir por la Garganta de las Nogaledas y disfrutar de una sucesión de cascadas.
- Ascender por la Garganta de los Infiernos y darnos un refrescante baño en los pilones del Jerte.
- Asomarnos a los saltos de agua del valle como las Cascadas de Caozo, Calderón o Marta.
Dónde alojarse en Jerte – Planifica tu viaje
|
Apuntado para cuando vayamos al Jerte!!!
sí y además puedes combinarlo con cualquiera de las otras rutas de senderismo que hay por la zona que hay en abundancia para elegir.