El Parque Ambiental del PRAE en Valladolid es un aula al aire libre que permite educar en la importancia del desarrollo sostenible y la utilización de las energías renovables.
Aprovechando una visita de fin de semana a la ciudad de Valladolid nos acercamos hasta el Parque Ambiental del PRAE. Hemos de reconocer que no habíamos estado nunca y que nos resultó un lugar muy interesante para pasear con los niños.
La fundación Patrimonio Natural y la Junta de Castilla y León han creado este espacio de sensibilización ambiental y desarrollo sostenible que nos permite disfrutar de la biodiversidad del entorno que nos rodea.
El parque del PRAE es una visita imprescindible si se viaja con niños a Valladolid. Mediante un recorrido didáctico basado en la educación ambiental les enseñaremos a los más pequeños la importancia de un consumo energético racional y sostenible. Así como, las posibilidades que ofrecen las energías renovables, el ciclo del agua o los materiales reciclables.
Cómo llegar al Parque Ambiental del PRAE:
Las instalaciones del PRAE se encuentran a las afueras de la ciudad de Valladolid y tiene un aparcamiento amplio y gratuito. Se ubica concretamente en la calle Cañada Real, junto al Centro de Recuperación de Animales Silvestres, el colegio Nuestra Señora del Pilar y el Real Club de Hípica.
Recorrido por el Parque Ambiental del PRAE:
Se trata de un jardín de unas 3 hectáreas que se divide en varias áreas todas con un carácter educativo y con dos grandes protagonistas: el reciclaje y el agua. Aquí podéis ver el mapa del recinto.
Nada más entrar nos encontramos con la zona de juegos de los niños. Está creado solo con materiales reutilizados como ruedas de coches, cristales, botellas, ladrillos…
-
Aulario:
Es un edificio semienterrado en el que se encuentran las energías renovables que surten al parque y que hace las veces de mirador. Se han instalado unas pasarelas elaboradas con materiales de residuos domésticos que simulan la madera y que permiten contemplar el entorno. La pasarela se inicia y finaliza en la plaza del Viento que es el centro neurálgico del parque (aquí se encuentra la cafetería).
Son doce parcelas donde encontraremos las plantas más representativas de cada mes del año. Además, el suelo es tratado con materiales que simbolizan cada estación del año con heladas o nevadas.
-
Insectario:
Una pasarela nos adentra en la laguna para ver por unos cristales el mundo subacuático. Cuando nosotros estuvimos, esta zona estaba cerrada porque se había inundado.
-
Ecosistemas:
Es un espacio en el que nos vamos a encontrar la vegetación más representativa de Castilla y León: brezos, pinos, encinas, jaras, tomillos, cereales, hayas, robles…
Se trata de un jardín vertical y una de las zonas más llamativas del parque.
-
Jardín seco o xerojardín:
Es una zona con varias especies vegetales que necesitan poca agua para la subsistencia. Pero que demuestran que se pueden crear jardines bonitos y vistosos utilizando plantas que se adaptan bien a la escasez de agua.
-
Huertos educativos:
Está destinado principalmente al desarrollo de talleres basados en la horticultura.
En la parte central del parque ambiental se encuentra un pequeño lago. En realidad, esta laguna artificial es creada por el sistema Atlantis. Este sistema consiste en recoger el agua de las lluvias y del riego de las plantas mediante unas estructuras subterráneas. Esta agua se va almacenando en dos depósitos de agua que sirven para mantener el nivel del agua de la laguna. Una máquina de bombeo que utiliza la energía generada por los paneles solares envía el agua a los canales de riego. El agua restante de este riego vuelve a la laguna por el sistema de captación Atlantis tras la fitodepuración por parte de las plantas.
Como veis este parque ambiental es un aula al aire libre que permite a los niños estar en contacto con la naturaleza.
Además, durante todo el año tienen exposiciones, campamentos, actividades, talleres y un mercado ecológico el segundo y último domingo de cada mes.
Recomendaciones:
- Estas en un espacio natural, por tanto, no tires residuos, no arranques las plantas ni molestes a los animales.
- El horario del parque y las actividades que realizan las podéis consultar en la página web.
- El mercado ecológico tiene un horario de 10:30 a 14:00 horas.
Dónde alojarse en Valladolid:
Qué ver en Valladolid
- Qué ver en Medina del Campo en un fin de semana
- Qué ver en Tordesillas, la villa «noble y comunera» en un día
- Museo de la ciencia de Valladolid
- Reserva natural Riberas de Castronuño y senda de los Almendros
- Valle de los 6 sentidos para niños de 3 a 99 años
Galería de fotos:
- Plano del Parque Ambiental
- Parque Ambiental PRAE
- Laguna
- Ecosistema vertical
- Laguna
- Pasarela
- Pasarela
- Pasarela
- Ecosistema vertical
- Laguna
- Fitocalendario
- Juegos infantiles
- Área de juegos infantiles
- Charca de anfibios
Valladolid tiene el museo de la ciencia que es genial. Nosotros fuimos un fin de semana y nos acercamos al parque de los sentidos que está en un pueblo cercano, pero éste no lo conocíamos, lo mismo es mas reciente. Una razón para volver.
Sí, este es más reciente, se ve todo nuevo y en buen estado… Del parque de los seis sentidos tenemos una entrada en el blog ya hecha, al museo de la ciencia ya hemos ido a hacer el reportaje pero aún lo tenemos pendiente de publicar… y sí tienes toda la razón es genial!!! Nos queda pendiente el recorrido por el canal de Castilla… habrá que volver como dices…