Inicio ESPAÑA CASTILLA Y LEÓN SENDA DE LOS CASTAÑOS CENTENARIOS Y CAMINO DEL PEÑASCO CON NIÑOS

SENDA DE LOS CASTAÑOS CENTENARIOS Y CAMINO DEL PEÑASCO CON NIÑOS

0

Senderismo en el Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia

Senda accesible de los Castaños Centenarios

En pleno corazón del Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia podemos realizar una excursión muy agradable por castaños vetustos y figuras labradas en las rocas que no dejará indiferente a nadie.

Hoy vamos a realizar una ruta sencilla y apta para toda la familia, pero de una gran belleza. Se trata de la Senda de los Castaños Centenarios, en El Casarito, en pleno corazón del Parque Natural.

El sendero es accesible para personas con movilidad reducida, por tanto, se puede realizar también con sillita de bebé. Nosotros vamos a enlazar la Senda accesible de los Castaños Centenarios con el Camino del Peñasco. Es también un recorrido familiar, lo único que, en este caso, ya no está adaptado para silla de ruedas.

Cómo llegar a la Senda de los Castaños Centenarios:

Inicio senda Área recreativa de El Casarito

Tenemos que desplazarnos hasta la localidad de El Casarito, perteneciente a Nava de Francia (Salamanca). A unos 600 m del poblado, en la carretera SA-201 en dirección a la Alberca, está el área recreativa del Casarito, llamada Fuente Cántaro. En este espacio natural habilitado con mesas, barbacoas, fuente… podemos aparcar el coche y comenzar a pie la ruta. —Aquí, también se encuentra el camping Sierra de Francia, por si os sirve para orientaros.—

Itinerario de la Senda de los Castaños Centenarios y el Camino del Peñasco:

El Casarito

Junto al área recreativa hay unos carteles informativos de ambas rutas. En un principio los dos senderos comparten trazado, por tanto, cogemos el camino amplio que se dirige hacia El Casarito.

Un poco más adelante, giramos a la izquierda y atravesamos el pueblo, siguiendo la señalización blanca y amarilla.

Senda accesible Castaños Centenarios

El sendero comienza por unas pasarelas de madera a los pies de la Sierra de Francia y se interna en un bosque de roble melojo para luego dar paso a un camino de hormigón impreso con bordillos. La senda accesible tiene una longitud de 1.6 km, con zonas de descanso y paneles informativos cada pocos metros. Es muy sencilla y la pueden hacer niños de corta edad.

Castaño centenario

Superado el espacio de El Rebollar, empezamos a ver castaños centenarios, algunos con más de 500 años de antigüedad. Es un tramo muy interesante y con alto valor natural y paisajístico.

Alcanzaremos una bifurcación de caminos, en el cual, si continuamos de frente, nos dirigiremos a la Peña de Francia. Pero nosotros vamos a girar a la izquierda, siguiendo el sendero accesible.

Castaño centenario de El Casarito

Un poco más adelante tenemos uno de los abuelos del bosque, se trata del castaño centenario del Casarito. Un vetusto árbol cobrizo que se yergue orgulloso sobre la vegetación de sotobosque.

En las inmediaciones tenemos el desvío señalizado hacia las Figuras de Tomé por el Camino del Peñasco. Esta variante es opcional. Si sólo queréis hacer el Sendero de los Castaños, tenéis que proseguir el recorrido, quedan 441 m para finalizar la ruta. En este trayecto hasta el área recreativa, predominan los castaños centenarios, brezos, helechos, así como, el musgo verde que tapiza los troncos y piedras del camino. Otra opción es hacer un recorrido lineal de ida y vuelta hasta las Figuras de Tomé.

Figuras de Tomé

Para los que quieran internarse en el Camino del Peñasco por el PRCSA 17, tienen que dirigirse hacia las Figuras de Tomé, que están a 200 m. Para ello, hay que fijarse en las balizas blancas y amarillas que llegan hasta unas rocas graníticas ovaladas. Si observamos con atención, nos daremos cuenta que hay talladas figuras en forma de pez, caras humanas, tortugas… Aquí, la imaginación es libre y cada uno ve una cosa. Mis hijos veían dinosaurios, cómo no 😊.

Robledal

Continuaremos la excursión, regresando por un sendero que parte paralelo al que hemos traído, en sentido descendente por un amplio robledal.

Al llegar a una bifurcación tenemos que ir hacia El Cabaco-Nava de Francia-El Casarito, girando a la izquierda. Al enlazar con una pista forestal, sólo nos queda torcer a la derecha, bordeando el camping e internándonos en el área recreativa en la que hemos dejado estacionado el vehículo.

Dónde alojarse:

La mejor opción es buscar alojamiento en las localidades de La Alberca o Mogarraz, ambos considerados uno de los Pueblos más Bonitos de España. Pero, no descartéis los hospedajes en los pueblos circundantes porque también son muy bonitos.

Booking.com

Promoción 2*1 en Salamanca:

Salamanca ofrece una variada oferta de alojamientos, además el Ayuntamiento de Salamanca para reanimar el sector turístico ha lanzado la campaña 2*1. Es decir, reservas una pernoctación de dos noches y pagas solo una. Además tienes una actividad gratis o un descuento en las visitas guiadas, entradas o excursiones ofrecidas en su web. Solo tienes que entrar y realizar la reserva.


También te puede interesar


Galería de fotos:

Senda accesible de los Castaños Centenarios
1 / 39

Vídeo:

Track de la ruta:

Powered by Wikiloc

Perfil MIDE (*):

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil