CAMINO DEL BOSQUE DE LOS ESPEJOS EN LAS BATUECAS – SIERRA DE FRANCIA

-

El camino del Asentadero – Bosque de los Espejos es uno de los más representativos y conocidos de la provincia de Salamanca. A lo largo de sus más de 9 km, se aúna arte y naturaleza a partes iguales. Es una ruta en la que hay que dejarse llevar por el contraste de colores que ofrecen las arboladas de robles, alcornoques y jaras en un juego visual constante que nos deja estampas de una especial belleza en otoño cuando los colores dorados y rojizos se intensifican al interactuar con la luz.

Al ser un recorrido circular se puede iniciar en cualquiera de los tres pueblos de la Sierra de Francia: Sequeros, San Martín del Castañar o Casas del Conde. Además, debéis tener en cuenta que se puede hacer un recorrido más corto del Bosque de los Espejos, que el que vamos a detallar en esta entrada, como es el que discurre entre Sequeros y Casas del Conde.

En cualquier caso, esta parte del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia es preciosa y os encantará en cualquiera de sus versiones. Así que, al lío.

Tramo de ruta del Bosque de los Espejos entre San Martín del Castañar y Las Casas del Conde
Tramo de ruta de los Espejos entre San Martín del Castañar y Las Casas del Conde
Excursiones con niños Castilla y León

¿Planificando una escapada?

En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños por Castilla y León”, encontrarás 40 rutas por enclaves sorprendentes.

Dónde comenzar la ruta del Bosque de los Espejos

Calles de San Martín del Castañar
Calles de San Martín del Castañar

Como ya hemos indicado, el Bosque de los Espejos se puede iniciar en: Sequeros, Casas del Conde o San Martín del Castañar. El sentido recomendado de la marcha, es en el contrario a las agujas del reloj. Esto es así, para evitar subir el tramo entre Casas del Conde y Sequero que presenta el mayor desnivel. Pero la verdad es que, aunque es cierto que así se evita este ascenso algo pronunciado, también tiene el inconveniente que al hacerlo de bajada con las hojas húmedas cubriendo el suelo, es más sencillo resbalar y sufrir un accidente, que si se realiza en sentido inverso.

Nosotros hemos realizado el recorrido en los dos sentidos, y la verdad, es que no hemos notado grandes diferencias entre ambos. La ruta corta la hicimos en el sentido Sequeros – Casas del Conde, y el recorrido largo: San Martín del Castañar – Casas del Conde – Sequeros.

Elijamos el sentido que elijamos, en los 3 pueblos se puede estacionar sin problema. En San Martín del Castañar, hay un aparcamiento amplio a la entrada del pueblo, en Sequeros se puede dejar el coche para iniciar la ruta en la ermita del Humilladero, y en Casas del Conde, es donde es algo más complicado, porque hay que buscar sitio en alguna de las calles que desciende hacia la iglesia de Santa Catalina.

Itinerario de la ruta del Bosque de los Espejos

Iconos

San Martín del Castañar

Iglesia de San Martín del Castañar
Iglesia de San Martín del Castañar
Ruta del Bosque de los Espejos, cerca de San Martín del Castañar
Ruta del Bosque de los Espejos, cerca de San Martín del Castañar
Obra de arte en la ruta Bosque de los Espejos
Obra de arte

San Martín del Castañar es el punto de partida de esta ruta circular. Tras estacionar el vehículo en el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo, nos adentramos en sus calles empedradas y sus casas de arquitectura tradicional, en las que predomina el entramado de madera y piedra. Superadas todas las viviendas, veremos el inicio de la ruta tanto del Bosque de los Espejos como de la circular de San Martín del Castañar.

Tan solo a unos metros del inicio de ruta, giraremos a la izquierda para dirigirnos hacia Sequeros y Las Casas de Conde siguiendo la señalización blanca, roja y amarilla. Pero enseguida nos desviaremos por la derecha para continuar por un sendero balizado únicamente con marcas blancas y amarillas, que se dirige exclusivamente al pueblo de Las Casas del Conde.

Una agradable senda empedrada, rodeada de una frondosa vegetación, nos lleva hasta una pista forestal, en la que giraremos a la izquierda. Aquí, tenemos que ir atentos porque enseguida nos desviaremos por la derecha para avanzar por un espeso robledal, en que ya encontraremos las primeras obras de arte, como puertas que se abren a la naturaleza o mochuelos.

Las Casas del Conde

Descenso hacia Las Casas del Conde desde San Martín del Castañar en la ruta Bosque de los Espejos
Descenso hacia Las Casas del Conde desde San Martín del Castañar
Troncos de árboles tallados
Troncos de árboles tallados
Iglesia Santa Catalina  en la ruta del Bosque de los Espejos
Iglesia Santa Catalina de Las Casas del Conde
Edificación del pueblo Las Casas del Conde
Edificación del pueblo Las Casas del Conde

Al llegar a una zona de huertos de olivos y vides, donde las panorámicas son más amplias, debido a que salimos del robledal, el camino se bifurca. Por la izquierda, la senda cierra la circular de San Martín del Castañar, y por la derecha, prosigue el Camino de los Espejos hacia el calvario y la iglesia de Santa Catalina, en el pueblo serrano de Las Casas del Conde.

La ruta del Asentadero – Bosque de los Espejos también cruza el bonito pueblo de Las Casas del Conde. Sus casas tienen un gran encanto, construidas en madera y piedra, en las que parece que se ha detenido el tiempo. Serán sus calles empedradas, por las que caminaremos sin prisa, las que nos desembocarán en la carretera, que debemos cruzar con cuidado, para continuar por el sendero que sale de frente.

Ermita del Humilladero, en Sequeros

Subida desde Las Casas del Conde a Sequeros en el Bosque de los Espejos
Subida desde Las Casas del Conde a Sequeros
Obra de arte "Casa del Árbol"
Obra de arte «Casa del Árbol»
Ermita del Humilladero, en Sequeros
Ermita del Humilladero, en Sequeros

La senda sigue siendo agradable, a pesar de tener un desnivel desfavorable, ya que discurre por el robledal, en el que hay de nuevo, obras de arte integradas en la naturaleza.

Al llegar a una pista forestal, giraremos a la derecha, para continuar ascendiendo hasta desembocar una pista asfaltada, donde giraremos a la izquierda. Pasaremos junto a la obra de arte de la “Casa del Árbol”, antes de alcanzar la Ermita del Humilladero, en el pueblo de Sequeros.

Aquí, de forma opcional, podemos desviarnos por la derecha y acercarnos hasta la iglesia de la Virgen de Robledo, ubicada en un entorno natural precioso.

Regreso a San Martín del Castañar

Frondoso robledas entre Sequeros y San Martín del Castañar
Frondoso robledas entre Sequeros y San Martín del Castañar
Ruta del Bosque de los Espejos
Ruta del Bosque de los Espejos

El regreso a San Martín del Castañar, lo iniciamos a la altura de la Ermita del Humilladero. Dejaremos el templo a la izquierda y proseguiremos por el camino forestal que avanza por la izquierda. Enseguida estaremos de nuevo inmersos en un frondoso robledal, en el que se esconden obras de arte y parajes de gran belleza como, los pájaros del Alba o el asentadero de los Curas.

Al llegar a una nueva pista forestal, giraremos a la derecha, para dirigirnos a San Martín del Castañar. Aunque, antes hay un nuevo desvío un poco más adelante, en el que giraremos, siguiendo la señalización a la izquierda. Ahora las balizas vuelven a ser de color blanco, rojo y amarillo.

Continuaremos perdiendo altura, pasando junto a la Ermita de Santa Lucía, la obra de arte de la Ciudad o de la Pluma. Al llegar a la carretera, hay que girar a la izquierda y caminar unos metros, antes de cruzar con precaución la vía, para coger una senda que desciende por el bosque hasta unas pasarelas de madera sobre un arroyo que desemboca unos metros más abajo en el río Francia.

Tan solo queda recorrer un tramo del recorrido circular, antes de llegar al punto del inicio del mismo, donde continuaremos de frente para llegar al pueblo.

Una vez en San Martín del Castañar, os recomendamos subir hasta el Castillo, donde hay unas vistas preciosas de los robledales de la Sierra de Francia y donde también está el Centro de Interpretación de la Biosfera de Las Batuecas y la Sierra de Francia. Aunque si deseáis profundizar más en la visita, podéis hacer una visita guiada por San Martín del Castañar de mano de un guia experto que os contará todos los detalle de este pueblo de la Sierra de Francia. Así como, visitar una bodega medieval en la que hay degustación de vinos e ibéricos.

Tras la visita al pueblo, solo queda recorrer sus cuidadas calles hasta el aparcamiento para dar por finalizada esta ruta, que es realmente espectacular en periodos otoñales, con las hojas de los robles tapizando los caminos.

Track en Wikiloc de la ruta Bosque de los Espejos

Qué ver cerca del Bosque de los Espejos

Sexta cama
Sexta cama en la Ruta de los Prodigios

La ruta del Bosque de los Espejos recorre tres de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia, pero no son lós únicos, hay más. Y en todos ellos, hay caminos y senderos para perderse por su exuberante naturaleza.

Entre los que no os podéis perder están:

Dónde alojarse en la Sierra de Francia – Planifica tu viaje

La Alberca
La Alberca

Cualquier pueblo de la Sierra de Francia y de Las Batuecas es perfecto para fijar vuestra estancia en la Parque Natural. Quizás los emplazamientos más demandados son La Alberca y Mogarraz, pero os aseguramos que el resto también merecen y mucho la pena. Aunque la ventaja de estos últimos, es que se pueden hacer free tours por el pueblo.

De todas formas, en los siguientes enclaces encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra escapada y que sea todo un éxito.

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños