El pueblo leones de Burón cuenta con dos preciosos valles que permiten pasear por bosques de hayas y disfrutar de unas espléndidas vistas del sistema montañoso de Picos de Europa y de Mampodre.
Los Valles de Mirva y Rabanal se encuentran en pleno corazón del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Un enclave natural con excelsos y frondosos hayedos, así como, hermosas praderas de montaña.
Pero no son los únicos valles que hay en la zona. El valle de Valdeburón y el de San Pelayo, completan un enclave a los pies del río Esla y en las estribaciones del Embalse de Riaño, con una belleza incomparable.
Desde que en 1987 las aguas del embalse inundaran la mayor parte del pueblo de Burón, de hecho, sólo se trasladaron de su posición original la Iglesia y las antiguas escuelas, su economía se ha basado principalmente en el turismo de naturaleza. Y la senda más conocida de esta parte del noreste de León es la Ruta Mirva-Rabanal.


¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños por Castilla y León”, encontrarás 40 rutas por enclaves sorprendentes.
Dónde iniciar la ruta de Mirva a Rabanal

Al ser un recorrido circular se puede comenzar tanto en el área recreativa de Mirva como a la entrada de Burón, para ascender por el valle de Rabanal. Incluso hay un acceso desde la localidad de Retuerto.
Nosotros vamos a realizar el recorrido en el sentido de las agujas del reloj, por tanto, nos desplazamos hasta el área recreativa de Mirva, que se encuentra a 1 km de Burón (León), en la carretera CL635, dirección Lario.
A la derecha de la vía, hay un aparcamiento habilitado y un cartel informativo del recorrido que vamos a hacer. Si no hay sitio aquí, unos metros más adelante, a la entrada del área recreativa, hay otro parking.
Itinerario de la ruta de Mirva a Rabanal


Valle de Mirva
Comenzamos esta interesante excursión ascendiendo por el valle de Mirva. Para ello, cogemos un camino agrícola que parte del área recreativa. El trazado es sencillo de seguir y, además, está señalizado por balizas blancas y amarillas.
Iremos paralelos al Arroyo de Mirva que, en un principio, estará a nuestra izquierda, pero según vamos avanzando por el valle pasaremos al margen derecho del arroyo.

Cuando llevamos recorridos 1.7 km, alcanzaremos la fuente El Arco. Será el inicio de una pradera de montaña en la que hay un pequeño refugio. Una vez superado, una pasarela nos permite vadear el arroyo para continuar nuestro camino. Si nos fijamos, a nuestra espalda tenemos el sistema montañoso de Mampodre, que en combinación con el prado verde crea una panorámica sorprendente.

Al llegar al hayedo, hay que acometer la parte más dura físicamente de la ruta. Una pista rústica serpentea montaña arriba hasta coronar el collado. Al llegar un puesto de vigilancia forestal, sabremos que nos encontramos en Prado Llao. Si ha habido lluvias recientemente, aquí, hay una pequeña laguna de montaña estacional.

Una vez superado el collado de Prado Llao, tendremos las vistas más espectaculares de la ruta, ya que se pueden divisar algunas cumbres de Picos de Europa con los bosques a sus pies. Con estas panorámicas como compañeras, comenzamos un descenso por un bosque de hayas hasta llegar a una señalización vertical. Este es el punto al que llegaríamos, si hubiéramos comenzado la ruta en Retuerto.
Valle de Rabanal

Tenemos que girar a la derecha para ir hacia el valle de Rabanal. Nos encontramos a 6.5 km de Burón, y a 7.5 km de finalizar la ruta. Tras acometer un pequeño ascenso por el hayedo, coronaremos el Alto de la Giesa, y comenzaremos a descender hacia la hondonada.
A la altura de un claro en el bosque, dejaremos atrás la pista forestal y nos adentraremos en un sendero estrecho que desciende con un fuerte desnivel hasta alcanzar el Valle de Rabanal.

Una vez en el valle, solo hay que salvar un pequeño cauce de agua para coger una pista forestal que va paralela al arroyo de Rabanal hasta Burón.
Cuando quedan unos 2 km para finalizar la ruta, pasaremos junto a una fuente, que es el preámbulo de una gran pradera que nos lleva hasta la carretera CL635, a la entrada de Burón. Para facilitar el acceso se ha instalado un pequeño puente que ayuda a cruzar el cauce del arroyo, antes de llegar a la vía asfaltada.
Ahora sólo resta caminar, con cuidado, 1 km por la carretera para llegar al área recreativa de Mirva, donde hemos comenzado la ruta.
Dónde alojarse en Burón – Planifica tu viaje
Reservando tu hotel o casa rural aquí, nos ayudas a mantener el blog. Recuerda que esto no modifica el precio final del alojamiento. ¡Gracias!
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.
Qué ver cerca de Burón
- Qué ver en Riaño y alrededores con niños
- Ruta pueblos de Sajambre: Ribota, Soto y Oseja
- Senda del Arcediano: Puerto del Pontón – Oseja de Sajambre
- Bosque de Matapiojos en Boca de Huérgano
- Coriscao: un mirador espectacular
- Vegabaño con niños
- Ruta del Cares: Aventura en un marco incomparable
- Monte Ranedo: Senderismo en Montaña de Riaño y Mampodre