En el sur de la provincia de Ávila, al abrigo de las cumbres de la Sierra de Gredos, encontramos el precioso pueblo de montaña de Arenas de San Pedro. Un destino que enamora por su exuberante naturaleza, su patrimonio histórico y sus bosques de robles, castaños y pinares.
Arenas de San Pedro es un destino ideal para los amantes del senderismo, la montaña y el turismo rural. En sus alrededores se pueden recorrer rutas de senderismo preciosas que abarcan desde ascensiones al pico Torozo o los Galayos, hasta rutas más sencillas, como la Senda de los Pescadores o los Pozos de Felipe.
Es, sin duda, uno de los rincones más bellos del Valle del Tiétar, y hoy vamos a realizar un paseo muy sencillo hasta la Cruz de la Tendera. ¿Os animáis a descubrir esta ruta de senderismo?



¿Planificando una escapada?
En nuestras guías de senderismo encontraréis rutas por enclaves sorprendentes de CyL.
Dónde comenzar la ruta a la Cruz de la Tendera

La ruta de la Cruz de la Tendera se puede comenzar en varios pueblos de los alrededores de Arenas de San Pedro, como El Hornillo o El Arenal. Pero si iniciamos el recorrido desde Arenas de San Pedro, lo mejor es dirigiros al castillo, ubicado en la Plaza del Condestable Dávalos, donde parte el GR-180 que nos servirá de guía en los primeros compases de la excursión.
Otra opción, si solo realizamos la ruta lineal desde el Monasterio de San Pedro de Alcántara y la Cruz de la Tendera, es iniciar la ruta precisamente en el templo, donde hay un amplio aparcamiento.
Itinerario de la ruta a la Cruz de la Tendera desde Arenas de San Pedro
Castillo Arenas de San Pedro


Desde la fortificación, continuamos por la vía principal, correspondiente a la AV-924, que prosigue hasta las afueras del pueblo, recorriendo aproximadamente 1.3 kilómetros, hasta alcanzar una rotonda. En este punto, giraremos a la izquierda, siguiendo la señalización hacia el Monasterio de San Pedro de Alcántara.
Monasterio de San Pedro de Alcántara



La ruta ahora prosigue por una carretera secundaria con poco tráfico y muy agradable, delimitada por una abundante vegetación, que discurre paralela al arroyo de Avellaneda, recorriendo el tramo de culto del Vía Crucis.
El Santuario de San Pedro de Alcántara está compuesto por un pequeño jardín, un amplio aparcamiento, la Capilla Real, la Sacristía, el Museo Alcantarino, el Claustro y el Museo de Arte Sacro. Aunque parece una edificación austera, en su interior encontraremos muestras arquitectónicas y de arte muy relevantes. Merece la pena dedicar un tiempo a realizar la visita al monasterio.
📍El conjunto monástico es visitable todos los días de la semana, salvo el lunes, en horario de 10:00 a 12:00 h y de 16:00 a 19:00 h. La entrada general tiene un coste de 2 €.
Subida al Collado de la Cruz de la Tendera

Una vez disfrutada de la visita al Santuario, continuamos por la pista de tierra que parte del aparcamiento y que se interna en el bosque siguiendo las marcas blanquirrojas del GR-180 y la señalización de los caminos teresianos “Ruta el Confesor”, que parte de Ávila y finaliza en Cuevas del Águila.
El camino es sencillo, no tiene pérdida, aunque sí que es cierto que salen al paso un par de desvíos por la derecha que debemos obviar para continuar por el camino de tierra señalizado por el GR. Siempre hay que seguir la pista principal que serpentea montaña arriba, regalando unas panorámicas espléndidas del valle del Tiétar, las formaciones montañosas que lo rodean, los abundantes bosques de coníferas y las llamativas rocas graníticas redondeadas, que le confieren al paisaje un encanto especial y embriagador.
Cruz de la Tendera

Al llegar al collado de la Cruz de la Tendera, desembocamos en una pista amplia, donde debemos girar a la derecha para ver enseguida la cruz de madera de la Tendera, que tiene una inscripción que dice: «Cuenta la leyenda de una mujer al otro lado de la Sierra que, en tiempos de la posguerra civil, aquí comerciaba su mercancía con los vecinos del Valle».
Desde este punto de la ruta, podemos desandar el camino o realizar un recorrido circular para regresar a Arenas de San Pedro.
Regreso al pueblo de Arenas de San Pedro


Si elegimos la segunda opción, proseguiremos por la derecha por el llamado Camino de la Mosquera, que ahora tiene un desnivel favorable, pero que abandona el GR-180 que continúa de frente hacia El Hornillo.
Al igual que en la subida, salen a nuestro paso algunos caminos o pistas por la derecha que debemos ignorar, para continuar siempre de frente por la pista forestal más evidente y amplia. El mismo proceder debemos seguir al llegar a un par de cruces, en los que las bifurcaciones están a la izquierda. Estos desvíos nos devolverían a la carretera que sube hacia el Monasterio de San Pedro de Alcántara, pero que no son nuestro objetivo, ya que nosotros lo que queremos es volver a Arenas de San Pedro.
Por tanto, continuamos descendiendo por el camino de la Mosquera, desviándonos únicamente en la bifurcación que va hasta un mirador natural. Ir hasta esta atalaya es opcional, está a unos 200 m.
Luego proseguiremos por la pista hasta desemboca en el pueblo, en la calle de la Muralla, a la altura del Palacio del Infante don Luis de Borbón. Sin esfuerzo, callejearemos por las calles del pueblo, pasando junto a la plaza del Barrio Nuevo para regresar al punto de origen, en el Castillo del Condestable Dávalos, del siglo XV.
Track de la ruta «Cruz de la Tendera en Arenas de San Pedro»
Siempre es recomendable llevar descarga la ruta para evitar desorientarnos o perdernos, aunque en este caso, la ruta es sencilla.
Qué ver y hacer cerca de Arenas de San Pedro
- Senda de los Pescadores
- Centro de Arte y Naturaleza de Cerro Gallinero en Hoyocasero
- Ruta circular Pozos de Felipe desde Playas Blancas
- Pinar de Hoyocasero
- Ruta circular al pico Torozo desde el puerto del Pico
- Senda castañar de Huertas en Cuevas del Valle
- Carril de los Galayos
Dónde alojarse en Arenas de San Pedro

Encontrar un alojamiento con encanto en Arenas de San Pedro no os va a resultar difícil porque hay mucha oferta y la calidad precio es óptima. Podéis echar un vistazo a La Casa de la Abuela Amalia que tiene una cuidada decoración y está muy bien ubicada, junto al castillo. Otro alojamiento que se encuentra en el centro y a muy buen precio es Los Charcos de Gredos, sin olvidar el hotel rural El Retiro de San Pedro que es ideal para desconectar.
De todas formas, en los siguientes enlaces encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra escapada.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.










