El Monasterio de la Peña de Francia es un lugar místico y de recogimiento, pero también es un balcón espléndido para obtener las mejores panorámica de la Sierra de Francia.
Si hay un lugar mágico y sorprendente en la provincia de Salamanca, ese es, la Peña de Francia. Elevada a 1.727 m de altitud, sobre un promontorio rocoso, no sólo es un mirador excepcional del Parque Natural de Las Batuecas – Sierra de Francia, sino que guarda un gran legado histórico y religioso.
El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia ha sido y es, un lugar sagrado de peregrinación para los devotos cristianos. Este enclave recibe cada año miles de visitantes ansiosos de contemplar las espectaculares panorámicas que hay desde este enclave o motivados por razones religiosas.
Cómo llegar a la Peña de Francia:
La Peña de Francia pertenece al municipio salmantino de El Cabaco. Para llegar hasta este enclave hay que sortear una carretera sinuosa, estrecha y de montaña, pero merece la pena subir, os lo aseguramos. En invierno hay que consultar el estado de la vía, porque puede estar cortada por presencia de nieve o hielo.
Para ir hasta la Peña de Francia desde Salamanca, tomamos la carretera SA-201 en dirección a La Alberca. A la altura del Centro de Cazadores de Las Batuecas, nos desviamos por la vía SA-203 en dirección a la Peña de Francia. La carretera termina en el Monasterio, pero unos 7km antes de llegar, veremos en el margen izquierdo de la carretera, el Mirador de Lobos. Merece la pena parar en este punto para apreciar la magnitud el paisaje.
Desde aquí, también se puede enlazar con la carretera que se dirige a Monsagro o comenzar alguna ruta de senderismo como la que va a la Mesa del Francés o la de la Travesía de la Sierra de Francia.
El aparcamiento en la Peña de Francia es gratuito y hay espacio para numerosos vehículos.
Qué ver y qué hacer en la Peña de Francia:
Mirador de la Peña de Francia
Si no hay mucha gente, habremos dejado el coche en el Mirador de la Peña de Francia, que ya nos da una idea de la hermosura del paraje natural en el que nos encontramos.
Mirador de Santo Domingo
Si nos desplazamos hacia el Santuario llegaremos al Mirador de Santo Domingo, en el que hay un reloj de sol, utilizado en tiempos remotos para medir el paso de las horas. Con la ayuda de unos escalones de piedra podemos descender por debajo del reloj y adentrarnos en una galería de pequeños túneles que nos va a permitir asomarnos a los pliegues terrestres que forman la cumbre de la Peña de Francia.
Capilla de la Blanca
En torno al Santuario hay tres ermitas o capillas: La Ermita del Cristo, la Capilla de San Andrés y la Capilla de la Blanca. Esta última es la más importante, data del s. XVI, y está construida sobre una cueva, en cuyo interior fue hallada la imagen de la Virgen. Se puede descender a la gruta y ver el altar levantado en el mismo punto donde se encontró la talla de la Virgen.
Rollo Jurisdiccional y el Balcón de Santiago
En la misma plaza donde se encuentra la Capilla, se alza también el Rollo Jurisdiccional del Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia tallado en piedra con una cruz sobre una base de tres escalones.
Así mismo, hay un pórtico que permite asomarnos desde el Balcón de Santiago al extenso campo charro con sus suaves ondulaciones montañosas.
Convento Peña de Francia y Pozo Verde
Desde este mismo emplazamiento, accedemos al Convento de la Peña de Francia construido por los Benedictinos en el s. XV, y en la actualidad tutelado por la orden de los Dominicos.
En su interior hay una pequeña exposición fotográfica y el Pozo Verde. Se denomina así, por la curiosa tonalidad que toman sus aguas al entrar en contacto con la luz.
Santuario de la Peña de Francia
El Santuario es la visita estrella del complejo religioso, en su interior se cobija la Virgen de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Se puede subir hasta el camarín y besar el manto de la imagen de la Virgen. Un acto realizado a lo largo del año por numerosos pelegrinos que asciende a la Peña de Francia cómo acto de Fe.
Hospedería del Santuario de la Peña de Francia
Uno de los alicientes de la Peña de Francia es que se puede pernoctar en este enclave pintoresco y singular para sentir en primera persona el carácter cautivador y de recogimiento que transmite este lugar. Se puede hacer en la Hospedería del Santuario de la Peña de Francia que cuenta con todos los servicios necesarios para que la estancia sea cómoda e inolvidable. Aunque también es una buena opción alojarse en El Cabaco.
Repetidor de la Peña de Francia
Este centro de telecomunicaciones, con una altura de aproximadamente 1.700 m, fue construido hace más de 50 años para dar cobertura de televisión al centro de la península. Este pequeño pirulí, es una de las enseñas de la Peña de Francia.
Ascender a la Peña de Francia es un acto obligado si se visita la zona o si nos desplazamos hasta los pueblos o parajes extraordinarios cercanos a este emplazamiento como La Alberca, Mogarraz o Las Batuecas.
Promoción 2*1 en Salamanca
Salamanca ofrece una variada oferta de alojamientos, además el Ayuntamiento de Salamanca para reanimar el sector turístico ha lanzado la campaña 2*1. Es decir, reservas una pernoctación de dos noches y pagas solo una. Además tienes una actividad gratis o un descuento en las visitas guiadas, entradas o excursiones ofrecidas en su web. Solo tienes que entrar y realizar la reserva.