Qué ver en Croacia en 7 días: ruta imprescindible en coche con los mejores destinos

-

Croacia es un destino único que combina cultura, naturaleza y playas de ensueño que atrapan al visitante. Es un país que lo tiene todo: ciudades históricas sorprendentes, playas de aguas cristalinas, parques naturales indómitos y una gastronomía que enamora. Desde las imponentes murallas de Dubrovnik hasta los lagos de Plitvice, este país bañado por el Adriático es un auténtico paraíso que ofrece experiencias inolvidables a cada paso.

Si buscáis un viaje que combine paisajes impresionantes, ciudades con un rico legado cultural y una costa de aguas color zafiro, Croacia es vuestro destino. En esta guía de viaje por Croacia en 7 días, descubriréis los mejores lugares que ver, con un itinerario completo y consejos útiles para que aprovechéis al máximo vuestra escapada. ¡Preparaos para descubrir un país que os sorprenderá en todo momento!

Teatro Nacional de Croacia
Teatro Nacional de Croacia
Índice de Contenidos ocultar

Itinerario de 7 días en coche por Croacia: qué ver y consejos

Parque Nacional Lagos de Plitvice
Parque Nacional Lagos de Plitvice

Recorrer Croacia en coche es la mejor forma de descubrir todos sus tesoros: desde sus impresionantes parques naturales hasta sus ciudades costeras llenas de historia. En este itinerario de 7 días por Croacia en coche, os contamos qué ver desde Zagreb hasta Dubrovnik, con paradas en los lugares imprescindibles como los Lagos de Plitvice, Zadar y Split. Si queréis incluir alguna de sus islas, os recomendamos ampliar el viaje a 10 o 14 días.

En cualquier caso, nosotros os dejamos nuestro recorrido con los lugares imprescindibles que visitar en Croacia. Esperamos que os sea de inspiración. ¡Empecemos!

Día 1: Llegada desde España a Zagreb, recogida del coche de alquiler, traslado y visita de la ciudad de Zagreb y pernoctación en Zagreb.

Día 2: Lagos Plitvice, visitar el pueblo de Rastoke y pernoctar en Rastoke o cerca de los lagos de Plitvice.

Día 3: Parque Nacional de Paklenica, playa Ninske Vodice y pernoctación en Zadar.

Día 4: Ciudad de Zadar.

Día 5: Parque Nacional Krka, visitar la ciudad de Šibenik y pernoctar en la misma.

Día 6: Visitar Split y pernoctación en la ciudad o viajar y pernoctar en Dubrovnik.

Día 7: Visitar Dubrovnik y pernoctación en Dubrovnik o vuelo a España.

Qué ver en una ruta por Croacia de 7 días

Día 1: Llegada desde España a Zagreb, recogida del coche de alquiler, traslado y visita de la ciudad de Zagreb y pernoctación en Zagreb

Vuelo a Zagreb y recogida del coche de alquiler

Calle de Zagreb con la	Iglesia de San Marcos al fondo
Calle de Zagreb con la Iglesia de San Marcos al fondo

Para hacer más práctico el recorrido por Croacia, debemos tener en cuenta que hay dos aeropuertos internacionales en cada extremo del itinerario: Zagreb y Dubrovnik. Encontrar vuelos a Zagreb o Dubrovnik no es un inconveniente, ya que varias ciudades españolas como Alicante, Málaga o Lanzarote tienen vuelos a estos destinos, así como desde Madrid y Barcelona. Aunque en el caso de estas dos últimas, los vuelos suelen hacer una escala.

En cualquier caso, para ver las mejores ofertas de vuelos a Croacia, nosotros os recomendamos la plataforma de Skyscanner. Desde aquí, podéis ver los vuelos directos, los que hacen escala, así como los más baratos, e incluso valorar otros aeropuertos cercanos como Trieste o Venecia, en Italia, o Liubliana, en Eslovenia. De hecho, nosotros visitamos Croacia tras hacer una ruta en coche por Eslovenia de 10 días. Eso sí, si os decantáis por esta opción, aseguraros de que la compañía de alquiler de coches permite devolver el vehículo en otro país y que el paso entre fronteras no tenga costes adicionales elevados.

Tras la recogida del coche de alquiler en el aeropuerto internacional Zračna luka para hacer la ruta por el país báltico, nosotros nos dirigimos a Zagreb, la capital de Croacia que se encuentra a unos 15 km de distancia. Para pernoctar en la bonita ciudad de Zagreb, os recomendamos:

  • Apartments Old Town Gloria: Este alojamiento tiene una ubicación excelente y la decoración es moderna y funcional.
  • Bellevue Apartment: Apartamento céntrico. Tiene la ventaja de contar con jardín y terraza, y sobre cuanta con aparcamiento privado en el complejo de edificios.

Visita a la ciudad de Zagreb

Zagreb es la capital de Croacia
Zagreb es la capital de Croacia

Zagreb está hecha para caminar por sus calles adoquinadas adornadas con iglesias, edificios y cafés de tejados rojos. Es una ciudad moderna y cosmopolita que rezuma vida y ambiente tanto en su parte alta como en la zona baja.

La zona más antigua de Zagreb se ubica en la Ciudad Alta, donde se encuentran los edificios e iglesias más emblemáticos, mientras que en la Ciudad Baja están los museos de arte y joyas arquitectónicas de los siglos XIX y XX. Para conocer en profundidad este y otros detalles, podéis reservar una visita guiada en español por Zagreb de la mano de un guía especializado que os servirá de primer contacto para conocer esta impresionante ciudad monumental.

De todas formas, estos son los imprescindibles que hay que ver en Zagreb:

  • Museo de las Relaciones Rotas. Ubicado en la Ciudad Alta, en el bonito palacio barroco de Kulmer. Este curioso museo es un viaje emocional a través de los recuerdos que deja una ruptura sentimental o familiar. El museo es de pago: 7 € para los adultos y los niños hasta los 12 años, gratis.
  • Cementerio de Mirogoj. Es uno de los camposantos más bonitos de Europa. Diseñado en 1876 por el arquitecto austríaco Herman Bollé, es un conjunto de senderos y galerías porticadas, salpicados de esculturas y sepulturas artísticas. Si se tiene tiempo de sobra, es una visita interesante, aunque se tarda unos 30 minutos a pie desde el centro de la ciudad.
  • Mercado de Dolac. Es un mercado al aire libre, en pleno centro, entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Aquí se mercadea desde 1930 sobre todo con frutas y verduras, aunque también se pueden adquirir productos artesanales, miel, flores o comidas económicas.
  • Plaza Bana Jelačića. Principal punto de encuentro de los habitantes de Zagreb. Es un ir y venir de tranvías. La plaza debe su nombre a Ban Jelačić, virrey del siglo XIX, que condujo a las tropas croatas a una batalla sin sentido ante el ejército húngaro en un intento de ganar autonomía para su pueblo, cuya estatua ecuestre preside la glorieta. Es un espacio agradable en el que hay numerosas cafeterías y pastelerías donde degustar la gastronomía dulce del país.
  • Mirador Zagreb 360°. Es un rascacielos de 182 m de altitud que se asoma a la plaza Bana Jelačića. Un lugar privilegiado para ver la ciudad de Zagreb por encima de los tejados sentado en la terraza al aire libre del piso 16. Podéis ver las tarifas y horarios en este enlace.
  • Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María. Cuando nosotros estuvimos estaba en obras y no se podía acceder al interior, pero, aun así, pudimos contemplar las dos agujas idénticas que se elevan sobre la ciudad. En su interior, cuando se puede entrar, destacan por encima de todo los altares barrocos de mármol, el púlpito y la tumba del cardenal Alojzije Stepinac.
  • Torre Lotrščak. Torre fortificada que se construyó a mediados del siglo XIII para proteger la entrada sur de la ciudad. Ofrece unas vistas impresionantes de 360° de Zagreb, pero en la actualidad está en obras y cerrada al público.
  • Al otro lado de la calle está el funicular que conecta la Ciudad Alta con la Baja, y que podéis utilizar si vais justos de fuerzas.
  • Puerta de Piedra. Es uno de los lugares más singulares y emblemáticos de Zagreb. Es una puerta medieval en la que hay un santuario. Los habitantes de la ciudad creen que las pinturas tienen poderes milagrosos, ya que la imagen de la Virgen y el Niño, del siglo XVII, se salvó de un incendio en el que ardió por completo la puerta de madera.
  • Túnel de Grič. Esta fotogénica galería fue construida en 1943 como refugio durante la II Guerra Mundial. En la actualidad, se utiliza para cruzar la Ciudad Baja desde la calle Mesnička hasta Art Park.
  • Iglesia de San Marcos. Este templo del siglo XIII es el más representativo de la ciudad. En el lateral izquierdo de la fachada figuran los blasones medievales de Croacia, Dalmacia y Eslovenia y en el derecho el escudo de Zagreb. Esto unido al tejo vidriado de llamativos colores y al portal gótico compuesto de 15 imágenes en hornacinas poco profundas, lo hace uno de los monumentos imprescindibles que ver en Zagreb.
  • Jardín Botánico. Ubicado en la Ciudad Baja, cuenta con numerosos senderos trazados en el año 1890 que recorren espacios naturales con más de 10.000 especies diferentes de plantas. La entrada es gratuita.
  • Herradura Verde de Zagreb. Es un recorrido por 8 parques, ubicados en el centro de la Ciudad Baja. Tiene forma de “U” y comienza en la estación de trenes central de la plaza del Rey Tomislav pasando por el Jardín Botánico, los Archivos, la calle de Savska, el Museo Mimara, el Museo de Artes y Artesanías, la Universidad de Zagreb y finalizando alrededor de la Ópera más conocida como el Teatro Nacional de Croacia.
  • Calle Tkalčićeva. En esta vía peatonal hay numerosos bares y restaurantes donde tomar café o cervezas artesanas acompañadas de platos típicos de la zona. Entre las maravillas gastronómicas está el Grenadiermarsch, un plato de pasta con cebolla y queso, o Keiserschmarn, unas tortitas caramelizadas que son la guinda ideal para finalizar esta parte del viaje.

Día 2: Lagos Plitvice, visita al pueblo de Raskote y pernoctación en Plitvice

Parque Nacional de los Lagos de Plitvice

Cascada del Parque Nacional Lagos de Plitvice
Cascada del Parque Nacional Lagos de Plitvice

En el corazón de Croacia, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es una joya natural y una visita imprescindible para todo aquel que visite el país. Con sus 16 lagos de aguas turquesas conectados por espectaculares cascadas y formaciones kársticas, es uno de los destinos más impresionantes de Europa.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, numerosos senderos, pasarelas y paseos en barco recorren las más de 29.000 hectáreas del Parque Nacional. En nuestra entrada “Cómo visitar los Lagos de Plitvice”, encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra visita: horarios, tarifas, consejos… Pero si preferís hacer la visita sin preocuparos por la organización, podéis hacer un tour por el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice con un guía experto.

Rastoke: El pueblo de los molinos

El pueblo de los molinos de Rastoke en Croacia
El pueblo de los molinos de Rastoke

Rastoke es un pequeño pueblo de Croacia, ubicado a unos 30 km de los Lagos de Plitvice. Es una villa de cuento, rodeada de cascadas, casitas de madera y puentes. Los saltos de agua se forman por el río Slunjčica, que vierte sus aguas en el Korana a la altura del pueblo. Precisamente aprovechando esta coyuntura, en el pueblo llegó a haber hasta 22 molinos, utilizados para la molienda de granos de trigo, cebada, maíz…, pero en la actualidad ya quedan muy pocos. Aun así, es un lugar especial que está muy bien conservado, ya que buena parte del pueblo fue reconstruido tras la guerra de los Balcanes, ya que esta zona fue una de las más castigadas por la contienda.

Nada más llegar al pueblo, llama la atención el ruido ensordecedor de las cascadas. Las vistas son espectaculares desde el primer momento; de hecho, las mejores panorámicas se obtienen desde el aparcamiento de pago (2 €/h) que hay a la entrada del pueblo y desde el puente Most Svetog Ivana Nepomuka, que da acceso al pueblo.

Una vez en las calles de Rastoke, veréis que la mayor parte de las calles están cerradas al público. De manera que la única forma de visitar alguna zona es abonando una entrada, bien para ver la zona interior o para recorrer una pasarela exterior que cruza el río Korana.

Nosotros elegimos la segunda opción, y tenemos que decir que no merece la pena. Se ve lo mismo o menos que desde los miradores comentados anteriormente. Así que os recomendamos abonar la entrada que da acceso al interior de la villa o pernoctar en el propio pueblo. De esta forma caminaréis por calles empedradas rodeadas de casas de piedra con tejados de pizarra y podréis visitar el Slovin Unique, un museo que alberga una cueva, un molino, las cascadas de Kosa y Hrvoje y trajes tradicionales.

Si os sobra tiempo, debajo del puente Most Svetog Ivana Nepomuka hay una zona de baño muy agradable en la que se puede finalizar el día.

Pernoctación en Rastoke o cerca del Parque Nacional de Plitvice

Cascada del pueblo de los molinos de Rastoke, en Croacia
Cascada del pueblo de los molinos de Rastoke

Alojarse en Rastoke es una maravilla y un sueño, pero lo cierto es que los precios no son económicos y varían considerablemente con respecto a los hospedajes que hay en torno al Parque Nacional de Plitvice, donde la oferta es más amplia y los precios y la calidad son muy buenos. Aún así, nosotros os recomendamos:

En Rastoke:

  • Apartmant Borna. El alojamiento cuenta con terraza, balcón y aparcamiento, además de tener una ubicación excepcional.
  • Apartment Kolaković. El alojamiento es ideal para pasar unas vacaciones. Tiene jardín, aparcamiento, wifi, es espacioso y todo lo necesario para pasar una estancia agradable.

En las inmediaciones del Parque Nacional de Plitvice:

  • Apartments Green Linden, en Rakovica. Una preciosa casa con jardín, decorada con todo detalle y muy confortable.
  • Apartments Zafran, en Smoljanac. Agradables casas de madera, rodeadas de naturaleza y con un restaurante muy recomendable.

Día 3: Parque Nacional de Paklenica, Playa Ninske Vodice y pernoctación en Zadar

Parque Nacional de Paklenica

Ruta "Valle de Velika Paklenica" en el Parque Nacional de Paklenika,en Croacia
Ruta «Valle de Velika Paklenica»

El Parque Nacional de Paklenica es una de las joyas naturales que tiene Croacia. Reserva de la Biosfera desde el año 1978, consiguió entrar en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2017 por méritos propios. Sus formaciones geomorfológicas y los maravillosos bosques de pino laricio, junto con los hayedos y los cañones fluviales de Velika y Mala Paklenica le otorgan un rico y diverso patrimonio natural.

Acceso al Parque Nacional de Paklenica

Las entradas para acceder al Parque Nacional se adquieren en los centros de visitantes ubicados en las entradas 1 y 2 del enclave. Desde la entrada 1 (ubicación), se puede acceder en coche por una pista de tierra hasta el aparcamiento donde se inicia la ruta de senderismo de Pjeskarica por el cañón de Velika Paklenica, mientras que la entrada 2 (ubicación), situada en Seline, accede al cañón de Mala Paklenica. Podéis ver los horarios y tarifas aquí.

Qué hacer en el Parque Nacional de Paklenica

Aunque el parque cuenta con numerosos senderos turísticos que abarcan unos 200 km, nosotros elegimos la senda que asciende por el desfiladero de Velika Paklenica, pasando por la cueva de Manita peći y que llega al refugio de “Lugarnica” porque nos pareció que era el más idóneo para conocer el lugar.

Lo primero que se puede hacer al llegar es visitar “Podzemni grand Paklenica”, la ciudad subterránea de Paklenica. Se trata de un búnker construido entre 1950 y 1953 para la Guerra de la Independencia croata que alberga en su interior un pequeño centro de escalada con información sobre esta actividad al aire libre, así como un diccionario de escalada y una escuela de nudos. La entrada se abona aparte, con un coste de 5 € para los adultos y 1.50 € para los niños.

La segunda actividad que se puede realizar es la escalada. Este parque es la zona de escalada más emblemática de Croacia y una de las mejores de Europa. Aquí se imparten cursos de iniciación a la escalada para toda la familia. ¿Os animáis?

Y, por último, se puede hacer senderismo.

Ruta de senderismo «Valle de Velika Paklenica»

El valle de Velika Paklenica tiene 14.5 km, de los cuales los 3 primeros kilómetros se realizan por un cañón estrecho con paredes inhiestas de 400 m de altura, con bloques de roca derrumbados y pequeñas cascadas que se deslizan por el desfiladero creando un espacio natural de una belleza abrumadora.

Cuando hemos caminado aproximadamente 1 h y 30 min, podremos desviarnos hacia la cueva de Manita peć, una gruta con decoraciones rupestres y una profusa gama de formaciones de estalagmitas y estalactitas habitada por varias especies de murciélagos. La entrada también es adicional al ticket de acceso al Parque Nacional (entrada general: 5 € / niños: 1.50 €).

Tanto si nos desviamos a la cueva como si no, podemos seguir ascendiendo valle arriba rodeados por la agradable sombra de los bosques de hayas hasta llegar al refugio de Lugarnica, un cottage con terraza en la que se puede tomar un snack y una bebida. Tras este receso, podemos seguir ascendiendo hasta el refugio de montaña de Paklenica, ubicado a 6 km del aparcamiento. Esta agradable edificación con ventanas de color rojo tiene, igual que el anterior, una agradable terraza junto al arroyo donde podemos tomar algo, disfrutando de unas preciosas vistas del parque.

Desde este punto, retornamos al aparcamiento desandando el camino con calma y deleitándonos con el paisaje de las montañas croatas.

Playa Ninske Vodice

De camino desde el Parque Nacional de Paklenica hacia Zadar, decidimos hacer una parada en Ninska Laguna Beach, un arenal muy popular ubicado en la ciudad de Nin. Esta playa es muy famosa en Croacia porque tiene arena dorada y es amplia, cosa que no es habitual en el país. Lo normal es que la arena de paso a guijarros, pero en este caso, no es así y, además, tiene unas agradables aguas transparentes y limpias con poca profundidad que la hace ideal para las familias con niños.

Pernoctación en Zadar

Foro romano con la Iglesia de San Donato al fondo
Foro romano con la Iglesia de San Donato al fondo

La antigua ciudad de Zadar rebosa historia y cultura y la mejor forma de conocerla es pernoctando en ella. Nosotros os recomendamos:

  • History Apartments Center. Un alojamiento ideal para familias, céntrico y bien equipado.
  • Val & Mar Studio Apartment. Ubicado en pleno centro histórico, tiene una decoración muy agradable y un jardín en el que descansar o cenar tras un largo día de visitas turísticas.

Día 4: Ciudad de Zadar

Visita a la ciudad de Zadar

Puerta de Terraferma en Zadar , en Croacia
Puerta de Terraferma en Zadar

Zadar es una ciudad preciosa con ruinas romanas a cada paso, iglesias medievales, museos y cafés que jalonan un casco histórico cosmopolita e interesante. La mejor forma de tomar un primer contacto con la ciudad es haciendo un free tour por Zadar.

Entre los enclaves más interesantes que ver en Zadar están:

  • El órgano del Mar. Una obra de Nicola Bašić. Este arquitecto croata construyó bajo una escalera una serie de tubos y silbatos que emiten un melodioso sonido al mecerse el mar.
  • Saludo al Sol. Otra obra de Nicola Bašić que simula el sistema solar. Se trata de un círculo de 22 m de diámetro insertado en el pavimento con multitud de placas de vidrio que absorben la energía solar durante todo el día, creando un espectáculo de luz al amanecer y al atardecer.
  • Plaza Narodni. Es el centro neurálgico de la vida social de la ciudad. Aquí está ubicada la Oficina de Turismo, la iglesia de San Lorenzo del siglo XI, el edificio de la Guardia de la Ciudad, de estilo renacentista tardío, la Torre del Reloj y numerosos bares y cafeterías con amplias terrazas.
  • Foro romano. Un importante enclave de ruinas romanas entre las que destaca la imponente iglesia de San Donato y una columna romana intacta, donde en la Edad Media se ataba a los malhechores y se les humillaba públicamente.
  • Iglesia de San Donato. Singular iglesia circular de principios del siglo IX y de estilo bizantino. Su interior es austero, pero sorprendente. La entrada tiene coste: 3.50 €/adultos, 2 € la entrada reducida.
  • Catedral de Santa Anastasia. Este templo de los siglos XII y XIII fue muy dañado durante la II Guerra Mundial, pero conserva una fachada ornamentada preciosa y un interior decorado con murales y sillería espléndidamente labrada. La visita es gratuita.
  • Puerta Terraferma o puerta de Zara. Vestigio defensivo de la ciudad de Zadar, separa el centro histórico de la gran fortaleza exterior.
  • Plaza de los 5 Pozos. Ubicada sobre una gran cisterna, cinco pozos perfectamente alineados se suceden con el fin de abastecer a la ciudad de agua durante los asedios que ha vivido esta ciudad croata.
  • Parque de la Reina Yelena Madievka. Ubicado junto a la plaza de los 5 Pozos, es el jardín de estilo renacentista más antiguo de Croacia.
  • Mercado de Zadar. Abierto todos los días de 7:00 a 14:00 horas, es ideal para probar productos típicos de la zona como vinos, aceites o higos secos.
  • Puerta del Mar. Vía de acceso antigua desde la zona del puerto hacia el centro histórico de la ciudad. Aprovechando que estamos en el puerto, desde aquí se puede hacer una excursión en barco al Parque Natural de Telašćica, a 13 islas rodeadas por el mar Adriático y al Parque Nacional de Kornati con sus espectaculares acantilados.
  • Iglesia de San Crisógono. Pequeño templo ubicado cerca de la Puerta del Mar, que debe su nombre al patrón de la ciudad de Zadar. La entrada al templo es gratuita, aunque no siempre está abierto.
  • Museos de Zadar. La ciudad cuenta con numerosos museos en los que sumergirse para ampliar conocimientos. Podéis visitar: el Museo del Vidrio Antiguo, el Museo Arqueológico, el Museo de las Ilusiones y el Museo de Arte Religioso.

Día 5: Parque Nacional Krka, visitar la ciudad de Šibenik y pernoctación en la misma.

Parque Nacional Krka

Cascada de Krka en el Parque Nacional de Krka, Croacia
Cascada de Krka

Otra de las maravillas naturales de Croacia es el Parque Nacional de Krka. Un lugar mágico en el que las cascadas se suceden a lo largo de los 73 km que tiene el río Krka y que se adentra en un cañón kárstico de 200 m de profundidad que se puede recorrer por unas pasarelas de madera. Una auténtica maravilla.

En nuestra entrada “Guía para visitar el Parque Nacional de Krka”, encontraréis toda la información sobre qué ver en Krka, los horarios y tarifas del parque, así como un montón de datos prácticos que os ayudarán a organizar la visita.

Ciudad de Šibenik

Casco antiguo de Šibenik
Casco antiguo de Šibenik

A tan solo 15 minutos del Parque Nacional de Krka tenemos una de las joyas de la Costa Dálmata de Croacia, la ciudad de Šibenik. Un entramado de calles estrechas, empinadas y adoquinadas que recorren un precioso conjunto histórico, entre los que destacan los siguientes emplazamientos:

  • Catedral de San Jaime. Es la catedral más grande del mundo armada únicamente con piedra, sin utilizar ladrillo o madera. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco está construida enteramente con piedras de las islas de Brač, Korčula, Rab y Krk. La entrada tiene un coste de 2.65 € para los adultos y es gratuita para los niños.
  • Fortaleza de San Miguel. Reforzada con el paso del tiempo por la mano humana, aún conserva una parte de la fortaleza medieval original del siglo XIII. Es el lugar ideal para ver el atardecer o el amanecer con vistas hacia las islas del Adriático, el río Krk y los tejados de Šibenik. El acceso a la fortaleza es de 5.30 € para los adultos y 2.65 € para los niños.
  • Iglesia de San Francisco. Este monasterio franciscano del siglo XIV está dedicado al primer santo de Croacia, al misionero franciscano Nikola Tavelić. La visita es gratuita.
  • Paseo marítimo de Šibenik. En esta parte de la ciudad están buena parte de los restaurantes y bares, donde se puede degustar la rica y variada gastronomía local.
  • Plaza de la República de Croacia. Un enclave precioso, presidido por el Ayuntamiento, el Palacio Episcopal y la Estatua de Juraj Dalmatinac, escultor y arquitecto veneciano que construyó la Catedral.
  • Iglesia de Santa Bárbara. Una joya medieval, ubicada en pleno casco histórico, cuya visita es gratuita.
  • Iglesia de la Asunción de María. Pequeña iglesia ortodoxa que se puede visitar de forma gratuita.
  • Iglesia del Santo Espíritu. Situada en la plaza Dinko Zavorović, es uno de los muchos templos que hay que visitar en Šibenik de forma gratuita.
  • Iglesia de Todos los Santos. Šibenik tiene muchas iglesias y una de las más acogedoras es la iglesia de Todos los Santos desde donde hay unas vistas espléndidas de la catedral. La visita también es gratuita.
  • Excursión a las islas de Zlarin, Prvić y Tijat. Tres islas del mar Adriático llenas de historia y con unas playas maravillosas.

Pernoctación en Šibenik

Panorámica de la ciudad de Šibenik en el Adriático
Panorámica de la ciudad de Šibenik en el Adriático

Šibenik es una ciudad preciosa y alojarse en ella, es un lujo. Nosotros os recomendamos los siguientes alojamientos por ubicación y calidad.

  • Apartments Marina. Están situados a unos 15 minutos del centro histórico y a unos 10 minutos de la playa de Banj. Cuenta con piscina al aire libre, jardín y aparcamiento gratuito dentro del complejo.
  • Porto Sereno Apartments. Apartamentos agradables y funcionales al lado del casco histórico con jardín y terraza. El aparcamiento es de pago (10 €/noche).

Día 6: Visitar Split y pernoctación en la ciudad o viajar y pernoctar en Dubrovnik

Ciudad de Split

Ciudad de Split
Ciudad de Split

Split es la segunda ciudad más grande de Croacia. Es una urbe moderna y tradicional a partes iguales en la que la vida dálmata bulle a todas horas. Es un enclave precioso que se mimetiza con las suaves montañas que la rodean y las aguas color turquesa del Adriático.

Entre los enclaves que ver más destacados en Split, tenemos:

  • Paseo marítimo. Es una de las zonas más concurridas de la ciudad, llamado oficialmente “Obala hrvatskog narodnog preporoda”, pero conocido como la Riva. Desde el puerto salen excursiones en barco al lago Azul o a las islas de Brač y Šolta .
  • Estatua de Grgur Ninski (Gregorio de Nin). Estatua de bronce de 8 m de altura, dedicada al obispo de la ciudad que defendió el idioma croata ante el Papa y la Iglesia católica en el siglo X.
  • Puerta Aurea. Una de las puertas más importantes de acceso al Palacio de Diocleciano, un laberinto de calles, bares y restaurantes lleno de gente y que fue construido como fortaleza militar y residencia imperial.
  • Palacio de Diocleciano. El recinto del palacio alberga unos 220 edificios en los que habitan unas 3.000 personas. Entre sus callejuelas, callejones y patios se desarrolla el día a día de muchos croatas, pero también esconde algunos de los lugares más interesantes de Split, lo que le ha valido ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Dentro del recinto del palacio al que se accede por alguna de las cuatro puertas que superan la muralla: la Puerta de Oro, la Puerta de Bronce, la Puerta de Planta y la Puerta de Hierro, se encuentra:

  1. Peristilo. Un patio romano clásico con columnas.
  2. Catedral de San Domnio (San Duje). Templo de planta octogonal, es uno de los edificios romanos mejor conservados de Europa. El exterior de la Catedral está adornado por 24 columnas y en el interior se puede visitar la Cripta, el Templo de Júpiter (el baptisterio de la ciudad, este edificio es intacto al original dedicado a los dioses con un techo en bóveda y un friso decorativo), el tesoro de la Catedral, con reliquias religiosas y el campanario romano, del siglo XIII y XIV.
  3. El Vestíbulo. Es un edificio sorprendente con nichos semicirculares y una cúpula impresionante que conectaba el Peristilo con los aposentos privados de Diocleciano.
  4. Los sótanos de Diocleciano. Una red de galerías y salas subterráneas que se utilizaban para almacenar alimentos y vino.
  5. Museo. El museo es el tesoro de la Catedral y se puede visitar de forma independiente a la misma.

La entrada al recinto del Palacio de Diocleciano es gratuita, pero entrar a los monumentos reseñados tiene coste. Dependiendo de los puntos de interés de los 5 nombrados que queramos ver pagaremos entre 7€ y 11 € por persona.

  • Norodni Trg (Plaza del Pueblo). Rodeada de antiguos palacios, es el lugar ideal para hacer un receso y tomar un helado o un tentempié.
  • Mercado de Pescado. Es un edificio curioso, ya que se sale de la norma y está construido en estilo Art Nouveau.
  • Plaza de la República. Simula a la plaza de San Marcos de Venecia y está abierta al mar por uno de sus laterales; por tanto, transmite quietud y relajación.
  • Voćni Trg (Plaza de la Fruta). Una de las plazas más bonitas de Split, rodeada de edificios históricos como una torre veneciana del siglo XV o el Palacio Milesi.
  • Playas de Split. En los alrededores de la ciudad están los arenales de Bačvice y Firule.

Pernoctación en Split o viajar y pernoctar en Dubrovnik

Fortaleza Lovrijenac o de San Lorenzo, en Dubrovnik
Fortaleza Lovrijenac o de San Lorenzo, en Dubrovnik

Split es una ciudad preciosa e ideal para pasear por sus calles al atardecer. El inconveniente de pernoctar en Split es que al día siguiente hay que viajar hasta Dubrovnik. Esto supone unas 3 horas de viaje, siempre y cuando no se formen atascos una vez que se abandona la autovía y se coge la carretera secundaria que va hasta Dubrovnik; que si no esta previsión de tiempo se alarga. Y teniendo en cuenta que Dubrovnik recibe muchísimos turistas, lo mejor es estar a primera hora en la ciudad para entrar al casco antiguo.

Pero, si vuestra idea es ver Dubrovnik por la tarde, podéis dormir en Split. La ciudad es muy turística, lo que hace que haya una buena oferta de alojamientos. Nosotros os recomendamos dos apartamentos donde alojaros en Split con una excelente ubicación y espaciosos para toda la familia.

  • Apartment Karlo: El alojamiento es funcional y es ideal para familias.
  • FIGA Apartment: El apartamento es céntrico y tiene todo lo necesario para una estancia agradable.

Día 7: Visitar Dubrovnik y pernoctación en Dubrovnik o vuelo a España

Dubrovnik

Dubrovnik
Calle de Dubrovnik

La ciudad de Dubrovnik es preciosa, pero recibe un turismo masivo que le resta encanto. Por este motivo, nosotros recomendamos pernoctar en Dubrovnik al menos una noche para disfrutar de la urbe Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al anochecer cuando las excursiones y los cruceros ya han abandonado la ciudad.

Dubrovnik tiene un casco antiguo que es una auténtica maravilla, en él se suceden las calles empedradas, edificios barrocos, construcciones de piedra que reflejan los rayos de luz y el color añil del mar Adriático.

Su casco peatonal esconde auténticas maravillas que hay que descubrir paseando por sus calles o ascendiendo en teleférico hasta el monte Srd. Si no queréis perderos nada, podéis hacer una visita guiada por Dubrovnik o un free tour por el Dubrovnik histórico y los emplazamientos de Juegos de Tronos. De todas formas, los principales puntos de interés que hay que ver en Dubrovnik son:

  • Puerta de Pile. Un arco monumental que da acceso a la ciudad amurallada de Dubrovnik.
  • Gran fuente de Onofrio. Es la fuente más simbólica de Dubrovnik; fue construida en 1438 para abastecer de agua a la ciudad. Es un manantial circular adornado con máscaras de las que brota agua potable.
  • Iglesia de San Salvador. Este templo forma parte del conjunto monumental de Dubrovnik y es muy apreciado por los croatas, ya que fue construido en dedicación a Jesucristo. La visita es libre.
  • Murallas de Dubrovnik. Pasear por las murallas es una de las cosas imprescindibles que hay que realizar en Dubrovnik. Son unos 2 km de recinto amurallado que llega a alcanzar en algunos puntos los 25 m de altura. La tarifa de acceso es de 35 € para los adultos y 15 € para los niños de 7 a 18 años. Es monumento está incluido en el Dubrovnik Card.
  • Monasterio de San Francisco. Los muros de piedra de este monasterio albergan un claustro de mediados del siglo XV, una farmacia histórica y un museo con objetos litúrgicos.  Tarifa de 4 €, pero está incluido en el Dubrovnik Pass.
  • Plaza Luza, Torre del Reloj, Edificio de la Guardia Principal e Iglesia de San Blas. La plaza Luza era el emplazamiento del antiguo mercado medieval y principal aforo de la ciudad en la actualidad, con numerosas terrazas y bares. Aquí se encuentra la Torre del Reloj, una construcción de unos 31 m de piedra caliza con dos estatuas de bronce que dan las horas punta y el edificio de la Guardia Principal, construido en el siglo XVIII. Otro de los monumentos importantes que jalonan esta plaza, es la iglesia de San Blas de estilo barroco veneciano.
  • Palacio del Rector. Precioso edificio de finales del siglo XV, de estilo gótico renacentista que alberga la rectoría, los aposentos del rector, varias salas y una mazmorra. En la actualidad alberga el Museo de Historia Cultural. El acceso tiene un coste de 15 € para los adultos y 8 € para los niños, aunque está incluido en el Dubrovnik Pass que tiene un coste de 40 € el pase de un día, 50 € para dos días y 60 € para una semana. Los niños de más de 7 años, abonan el pase como adultos. Los menores de 7 años o menos acceden gratis.
  • Palacio Sponza. Edificio del siglo XVI que alberga en la actualidad el Archivo Histórico de Dubrovnik. La entrada es gratuita.
  • Catedral de Dubrovnik. Templo barroco del siglo XVIII que conserva en su interior la pintura de Tiziano de “La Asunción de María” y una Madonna de Rafael. La entrada es libre, pero para ver el Tesoro hay que abonar una tasa.
  • Escalera de los Jesuitas. Famosas por la película de Juego de Tronos e impresionantes por mérito propio, son uno de los lugares imprescindibles que hay que visitar en Dubrovnik. Sus escalones inspirados en los de la Plaza de España de Roma dan paso a la Iglesia de San Ignacio.
  • Monasterio de Santo Domingo. Ubicado junto a la Puerta de Ploče, este complejo consta de varios edificios, como la Iglesia Dominicana, el campanario, un claustro y tres alas que albergan escritos y pinturas de artistas de Dubrovnik. El precio de la entrada es de 4.20 €.
  • Puerta de Ploče. Puerta dedicada a San Blas que une el casco antiguo con el Puerto Viejo de Dubrovnik
  • Puerto Viejo. Es uno de los rincones más agradables de Dubrovnik, sobre todo al caer el sol. Está lleno de terrazas, bares y restaurantes donde hacer un receso.
  • Playa Banje. No es la mejor playa de Croacia para el baño, pero tiene unas panorámicas espléndidas hacia el Puerto Viejo y el casco histórico de Dubrovnik.
  • Teléférico y mirador de Monte Srd. Una de las atracciones principales de Dubrovnik. Desde las cabinas y desde el mirador se domina toda la ciudad con el mar Adriático como telón de fondo. La entrada no es económica, tiene un coste de 27 € i/v para los adultos (15 € / ida) y 7 € i/v para los niños de 4 a 12 años (4 € / ida).

Pernoctar en Dubrovnik

Tejados de la ciudad de Dubrovnik
Tejados de la ciudad de Dubrovnik

Si decidimos no volar directamente a España desde Aeropuerto de Čilipi, podemos pernoctar en Dubrovnik. —Ver oferta vuelos desde Dubrovnik—.

La ciudad es una maravilla, pero no es barata para la pernoctación. Es uno de los enclaves más caros de Croacia. Además, hay que tener en cuenta que si se elige un apartamento cerca del casco histórico el aparcamiento es de pago y los precios son elevados. Por tanto, informaos bien de las posibilidades para estacionar el coche antes de reservar el alojamiento.

Entre los alojamientos recomendados para pernoctar en Dubrovnik, os dejamos:

  • Apartments Kolorina. Un apartamento funcional y muy cercano al centro histórico, pero sin aparcamiento; eso sí, cercano a las playas.
  • Apartments Dalmatino. Este alojamiento está algo más alejado, pero a cambio tiene aparcamiento gratuito, lo que es de agradecer.
  • AmF Dubrovnik Apartment. Este es quizás el alojamiento mejor situado y con mejores prestaciones, ya que no está lejos del centro y además, tiene aparcamiento gratuito.

Datos prácticos para viajar a Croacia

Panorámica del Parque Nacional de Krka
Panorámica del Parque Nacional de Krka

Página de Asuntos Exteriores

Siempre es recomendable echar un vistazo a las recomendaciones que hace el Ministerio de Asuntos Exteriores para los viajes al extranjero. Aunque en Croacia no hay directrices restrictivas, podéis ver los consejos en esta página.

Seguridad

Croacia es un país seguro, pero no está exento de pequeños hurtos sobre todo en zonas en las que el turismo está presente, por tanto, hay que vigilar las pertenencias en los lugares concurridos.

Otro factor a tener en cuenta, es que en algunas zonas rurales aún hay minas antipersonas sin desactivar provenientes de la guerra sufrida desde 1991 hasta 1995. Por este motivo, no hay que salirse de los senderos y caminos señalizados ni entrar en las casas abandonadas.

Visados y pasaportes

Croacia es miembro de la UE; por tanto, no es necesario ningún visado o documento especial para entrar en el país. Con el DNI o pasaporte vigente es suficiente.

Acceso a internet

Las compañías de telefonía móvil españolas tienen acuerdos de roaming con Croacia, por tanto, tan solo hay que asegurarse de tener correctamente activado este servicio antes de viajar. Además, la mayoría de los alojamientos, restaurantes y bares ofrecen wifi gratuito.

Seguridad en carretera y permiso de conducir

El permiso de conducir de España es válido para Croacia. Además, las carreteras croatas tienen buen firme y en general son seguras. Los límites de velocidad son iguales a los de las vías españolas, y aunque a los conductores croatas les cuesta un poco adaptarse a la velocidad marcada, en general la seguridad vial es óptima.

La tasa de alcoholemia permitida en Croacia es de 0.5 gramos por litro, pero lo mejor es una tasa del 0%.

Alojamientos

Los alojamientos en Croacia son de una calidad similar a los de otros países europeos, incluida España. Los hay de todo tipo: apartamentos, habitaciones privadas, hoteles, complejos rurales… Aquí tenéis los mejores alojamientos en Croacia.

Desplazamientos dentro del país

Croacia cuenta con líneas de autobuses entre las principales ciudades del país, pero es complicado moverse a zonas rurales o parajes naturales en transporte público. El ferrocarril es lento y tiene escasas conexiones; por tanto, lo mejor es alquilar un coche.

Como inconveniente del alquiler del coche, es que, aunque las autopistas son rápidas y no presentan problemas, la verdad, es que las carreteras secundarias sí que presentan importantes atascos.

Mejor época para visitar Croacia

Croacia es preciosa en cualquier época del año, pero los meses comprendidos entre abril y octubre son los mejores para planificar una visita. El resto del año las temperaturas y las condiciones atmosféricas pueden complicar los desplazamientos por carretera.

Tened en cuenta que en los meses de julio y agosto los precios se disparan como en todas las ciudades europeas y el turismo es exacerbado, sobre todo en Dubrovnik.

Cuántos días se necesitan para conocer Croacia

Con una semana se puede conocer Croacia, sobre todo si se viaja de forma lineal por el país, iniciando el viaje en Zadar y finalizando en Dubrovnik, o viceversa. Pero disponer de 10 días es lo ideal, porque eso nos permite disfrutar también de las islas del Adriático que son maravillosas.

Qué ver en Croacia si no disponemos de 7 días

Calle peatonal de Zagreb
Calle peatonal de Zagreb

En una escapada a Croacia de menos de una semana, os recomendamos hacer un recorrido que parte de la capital y se desplaza por la costa dálmata, incluyendo los enclaves más icónicos de Croacia. Nuestros imprescindibles de Croacia son:

  1. Zagreb
  2. Parque Nacional de Plitvice
  3. Zadar
  4. Šibenik
  5. Parque Nacional de Krka
  6. Split
  7. Dubrovnik

Mapa con los lugares que ver en Croacia

Con este mapa podrás organizar un viaje a Croacia de 7 días de forma eficiente y sin perderte nada.

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños