Eslovenia es un auténtico paraíso natural. A pesar de sus pequeñas dimensiones, una ruta en coche por Eslovenia nos proporciona todo tipo de paisajes, desde las impresionantes cumbres de los Alpes Julianos hasta los lagos y ríos de color esmeralda de los valles, sin olvidar su mágico mundo subterráneo que se refleja en las cuevas de Postojna y Škocjan y su fascinante litoral costero adriático.
Pero no solo hay naturaleza en Eslovenia, también atesora un importante legado arquitectónico y cultural. Aquí se suceden las poblaciones costeras con aires marineros y las iglesias góticas que invitan a recorrer ciudades y pueblos, sin dejarse de sorprender a cada momento.
¿Qué nos decís? ¿Os gustaría recorrer una de las joyas naturales más fascinantes de Europa? Con esta guía de 10 días, descubriréis lo mejor de Eslovenia.

Ruta por Eslovenia en coche de 10 días

La ruta que os proponemos a continuación está pensada para recorrer Eslovenia en un coche de alquiler durante 10 días y cambiar de alojamiento según nos vamos desplazando por el país, y así sacarles el mayor partido posible a las vacaciones.
Día 1: Llegada a Liubliana, recogida del coche de alquiler, traslado al lago, castillo e isla de Bled y pernoctación en Bled.
Día 2: Garganta de Vintgar, gartanta de Pokljuka, lago Bohinj, cascada Savica y garganta Mostnica.
Día 3: Cascada Peričnik, lago Zelenci, lago Jasna, capilla rusa, paso de Vršič, garganta pequeña y garganta grande de Soča, fortaleza de Kluže, cascada Virje, cascada Boka y pernoctación en Bovec.
Día 4: Garganta Tolmin, lago Most na Soči, cascada Kozjak y garganta bosque de Agua en el valle de Lepena.
Día 5: Cueva Postojna, Castillo de Predjama, ciudad de Piran y pernoctación en Piran.
Día 6: Cuevas Skocjan y pernoctación en Liubliana
Día 7: Visita a la ciudad de Liubliana
Día 8: Velika Planina y Škofja Loka
Día 9: Valle de Logar, Solčava Panoramic Road y lago Planšarsko jezero
Día 10: Vuelo a España desde Liubliana
Qué ver en Eslovenia en 10 días

Día 1: Llegada a Liubliana, recogida del coche de alquiler, traslado al lago, castillo e isla de Bled y pernoctación en Bled.
Vuelo a Eslovenia y recogida del coche de alquiler
La mejor opción para llegar a Eslovenia desde España es en avión. Actualmente, hay vuelos a Liubliana desde Madrid y Barcelona, así como desde varias ciudades españolas como Bilbao, Valencia y Palma de Mallorca, aunque la mayoría hacen una escala.
Un factor a tener en cuenta es que se puede volar a ciudades cercanas como Trieste o Venecia (Italia), Graz (Austria) o a Zagreb o Split (Croacia) y luego desplazarse a Eslovenia. Es una opción a valorar si hay mucha diferencia en el precio del vuelo y si la agencia de alquiler del coche permite cruzar la frontera sin un coste adicional muy elevado.
Nosotros siempre consultamos los vuelos en Skyscanner, y el alquiler del coche lo hacemos también a través de esta plataforma o de Booking.
Las dos primeras noches nos hospedamos en Bled, en la zona noroccidental de Eslovenia.
Os recomendamos los alojamientos:
- Lakeside apartments Bled. Un alojamiento ideal para familias cerca del centro de la ciudad y del lago, con aparcamiento gratuito, wifi y terraza.
- Viktoria apartments. Apartamento con amplio jardín y zona de juegos, a 5 minutos del lago Bled.
Lago Bled

Hospedarse en Bled es un privilegio. Su lago glaciar atrae a miles de turistas cada año. Y es que no es para menos: sus aguas verdeazuladas contrastan con la iglesia gótica que se yergue sobre una preciosa isla, con un castillo encaramado a un precipicio y las montañas de los Alpes Julianos de telón de fondo. Todo un espectáculo paisajístico.
El Lago Bled ofrece numerosas actividades al aire libre. Un sendero de 6 km circunvala la balsa de agua, que es navegable en kayak o en tablas de paddel surf. Además, las aguas del lago tienen una agradable temperatura de 22°C, ya que son calentadas por manantiales termales.
Para los más andarines, desde el lado sur del Lago Bled, cerca del camping Zaka, parte un sendero que asciende por una pista empinada y rocosa hasta dos miradores sobre el embalse. ¡Son fantásticos! Las vistas no pueden ser más espectaculares.
El primero es el mirador Ojstrica, el más conocido y fotogénico. Desde el banco que hay en la cima se divisa la isla, el castillo, y por supuesto, los Alpes Julianos.
El segundo es el mirador Mala Osojnica, al que se llega caminando unos 10 minutos más desde el mirador de Ojstrica. Este tiene mayor altura que el anterior y es igualmente impresionante.
Castillo de Bled

El Castillo de Bled es otro mirador espléndido hacia el lago y sus alrededores. En su interior hay una colección de armaduras y armas.
Se puede llegar a pie o en coche. La visita a la fortaleza medieval del siglo XVI no es gratuita. Podéis consultar los horarios y tarifas aquí.
Isla de Bled
Esta isla con forma de lágrima es uno de los grandes atractivos de la zona. Se llega a ella en góndolas que atracan en el lado sur del lago.
En la isla se puede visitar la iglesia de la Asunción, del siglo XVII, y un pequeño museo, pero antes hay que subir 99 peldaños. También se puede visitar la casa Presboste, tomar con café o comprar algún souvenir. La diversión está asegurada en la isla.
Tanto el museo como la iglesia son de pago. Podéis consultar las tarifas aquí.
Día 2: Garganta de Vintgar, gartanta de Pokljuka, lago Bohinj, cascada Savica y garganta Mostnica.
Garganta de Vintgar

La garganta de Vintgar es uno de los imprescindibles de Eslovenia. Se trata de un desfiladero de 1600 m de largo y hasta 250 m de profundidad, ubicado en el Parque Nacional de Triglav.
El recorrido por la garganta es espectacular. Unas pasarelas de madera suspendidas sobre el desfiladero permiten disfrutar de las cristalinas aguas del río Radovna que se deslizan con unas llamativas tonalidades azuladas y turquesas. A nosotros estos colores nos recordaron al paraje del Nacedero del Urederra, en la sierra navarra de Urbasa.
Para que la experiencia sea satisfactoria hay que planificar la visita, porque, aunque el acceso a la garganta está regulado, hay mucha gente.
En primer lugar, hay que elegir el aparcamiento donde vamos a estacionar el coche. Hay un parking grande en el pueblo de Vintgar (Vintgar Gorge Parking) y otros dos más cerca de la zona de entrada a la garganta. Todos son de pago (10 €/vehículo). Es indiferente donde dejemos el vehículo porque hay autobuses gratuitos (VINTGAR Shuttle) que enlazan estos emplazamientos con el Centro de Visitantes de Vintgar.
Las entradas se pueden adquirir en el Centro de Visitantes u online. Nosotros os recomendamos adquirirlas con antelación, eligiendo de forma preferente los horarios de primera hora de la mañana o última hora de la tarde. Podéis ver los horarios, tarifas y comprar las entradas en la página oficial de Vintgar.
Tened en cuenta que la garganta de Vintgar es dog friendly, pero hay que comprar entrada para la mascota. También es importe fijarse en el tipo de visita que queremos hacer: se puede hacer por libre, con audioguía o a través de visitas guiadas.
En el Centro de Entrada de Vintgar nos facilitan un casco para hacer el recorrido por la garganta con seguridad. La ruta desde el Centro de Visitantes hasta la presa, donde finaliza el desfiladero, nos llevará unos 45 minutos. En este punto se devuelve el casco y se puede tomar algo en el bar con terraza que hay al final del desfiladero. Pero, luego hay que elegir como regresar al punto de origen —no se puede desandar el camino, es unidireccional—.
Se puede hacer a través de dos rutas:
- La ruta alpina es la más larga y la más expuesta al sol. Tiene una longitud de 5.7 km y parte por la derecha del bar de la presa.
- La ruta por el bosque es más corta y sombreada. La longitud es de 2.7 km y se inicia descendiendo unos escalones que hay a la altura del bar. Si elegimos este trazado podremos ver la cascada de Šum con mayor claridad que con el recorrido alpino.
Debido a que es necesario realizar uno de estos dos trayectos para regresar al Centro de Visitantes, recomendamos llevar calzado cómodo, algo de comida si se realiza la visita con niños, así como agua, gorra y protección solar.
Gartanta de Pokljuka

La garganta Pokljuka, al igual que la garganta Vintgar, está en el Parque Nacional de Triglav, pero no goza de la misma fama, ni está igual de acondicionada. Aun así, está señalizada y cuenta con pasarelas y escaleras en la zona más abrupta del desfiladero.
Para llevar a cabo este recorrido de unos 2 km de longitud, tenemos que dirigirnos hacia la localidad de Krnica, y desplazarnos hasta el aparcamiento de la garganta de Pokljuka. Aquí tenéis la localización exacta del parking.
Desde el panel informativo de la ruta, tomamos una pista forestal amplia que se adentra en el bosque durante unos 15-20 minutos antes de llegar a una bifurcación señalizada. Por la derecha, el sendero asciende hacia una cueva con tres grandes ventanas naturales, y por la izquierda, se dirige directamente a la garganta.
La ruta se puede hacer circular o con tramos de ida y vuelta a la cueva y a la garganta. Nosotros hicimos el recorrido circular. Por tanto, primero ascendimos a la cueva de Pokljuka, donde no hay ningún tipo de equipación, pero que sorprende por su tamaño y por las aberturas naturales que dejan pasar la luz, formando contrastes de colores muy llamativos.
Desde la parte superior de la misma, parte un agradable sendero señalizado que bordea el bosque hasta desembocar en la garganta de Pokljuka. En esta parte de la ruta, sí que hay escaleras y pasarelas que ayudan a avanzar por el desfiladero de paredes hiniestas de hasta 50 m de altura.
Tras la garganta, llegamos de nuevo al cruce inicial. Ahora, solo queda regresar al aparcamiento por el camino forestal.
Lago Bohinj

Por la tarde aprovechamos para viajar desde Bled al lago Bohinj. Este lago natural es el más grande de Eslovenia. Y es precioso. Es un remanso de paz con los Alpes Julianos de fondo y el Parque Nacional de Triglav como protagonista.
Además, se pueden hacer todo tipo de actividades náuticas: desde nadar, hacer snorkel o recorrer el lago en canoa o kayak, hasta dar paseos turísticos en barco. Sin olvidar, que hay un agradable sendero que circunvala el lago.
Es un lugar ideal para pasar una tarde en familia.
Cascada Savica

Muy cerca del lago Bohinj, está la cascada de Savica. El salto de agua más visitado de Eslovenia.
El recorrido hacia la cascada parte desde el aparcamiento Koča pri Savici. El estacionamiento tiene un coste de 3 €/vehículo con una duración de 3 h. Este periodo de tiempo es más que suficiente para visitar la cascada, e incluso, sobra tiempo para tomar algo en el bar. A pesar de que hay que superar unos 500 escalones, no se tarda más de 30 minutos en llegar al mirador de la cascada. Eso sí, hay que abonar una entrada previa de 4 € los adultos y 2.70 € los niños.
Savica está alimentada por las aguas provenientes de los lagos de Triglav y de las montañas de Pršivec, que a través de los canales y túneles subterráneos fluyen a la altura de la cascada. Uno de los torrentes nace a la altura del lago Negro, que da lugar a la cascada de unos 600 m, y otro, aflora por una grieta de la montaña, a unos 25 m de altura. El primero de ellos, nace mucho más arriba de la cascada Savica, por este motivo, no se ve una cascada de grandes dimensiones, sino dos torrentes de unos 78 y 25 m cada uno, que forman una “A”, al precipitarse las dos surgencias hacia una alberca de llamativas aguas color turquesas.
Es un lugar singular, que merece la pena visitar.
Garganta Mostnica

La garganta de Mostnica es uno de los mayores atractivos de la zona de Bohinj. Desde Stara Fužina hasta la cascada de Mostnica se recorre un agradable desfiladero, de 5 km, que ha sido horadado durante millones de años por el río alpino de Mostnica.
A lo largo del recorrido se van dejando atrás cuatro puentes, un hermoso bosque, aguas cristalinas y llamativas marmitas de colores esmeralda. Es un paseo muy agradable, que no tiene dificultad técnica y es apto para toda la familia.
No es necesario realizar el recorrido completo, se puede acortar en varios puntos. Todos los desvíos y recorridos están señalizados. Aunque es importante saber que, para visitar la Garganta de Mostnica desde el Puente de Diablo, que es el tramo más interesante de la ruta, hay que abonar una entrada.
La entrada general tiene un cargo de 4 €, y los niños entre 7 y 14 años, 2 €. Además, el aparcamiento tiene un coste de 3 €/h.
Día 3: Cascada Peričnik, lago Zelenci, lago Jasna, capilla Rusa, paso de Vršič, pequeño y gran desfiladero de Soča, fortaleza de Kluže, cascada Virje, cascada Boka y pernoctación en Bovec.
Cascada Peričnik

La cascada de Peričnik es preciosa. Fue uno de los enclaves naturales que más nos llamaron la atención de Eslovenia, porque no pensábamos encontrar un salto de agua que se deslizara en dos tramos, y que fuera tan interesante.
La cascada está ubicada dentro del Parque Nacional de Triglav. Para visitarla hay que desplazarse hasta la localidad de Mojstrana. Desde aquí, hay que seguir las señales hacia el parque nacional y cuando hemos avanzado unos 6 km desde Mojstrana, veremos a la izquierda de la carretera el parking de pago habilitado para visitar la cascada.
El precio del aparcamiento es de 5 €/2 h. Es tiempo más que suficiente para ver con calma la cascada de Peričnik.
Desde la carretera parte un sendero con escalones que tras unos 20 minutos de subida nos deja a la altura de la parte inferior de la cascada. Si queremos ver el salto superior, tenemos que seguir subiendo por un sendero más abrupto que el anterior, pero sin dificultad técnica, hasta la parte superior de la cascada. Aquí, un mirador permite apreciar la caída de agua en todo su esplendor.
Para ver la cascada inferior, que es donde se queda la mayor parte de la gente, hay que bajar de nuevo por el mismo sendero. Una vez al nivel del salto de agua, seguiremos una senda que pasa por detrás del velo de la cascada. En un principio puede parecer que el recorrido es expuesto, pero la verdad es que se supera sin dificultad, y tienes la recompensa de ver la caída de agua en primera persona.
Al final de la senda que pasa por detrás de la cascada, se enlaza con otro sendero que desciende por un agradable bosque hasta el inicio de esta interesante ruta. Este recorrido está equipado con barandillas y escaleras, para que la bajada sea más cómoda, aun así, tened en cuenta que estamos en un terreno de montaña, por tanto, el calzado es fundamental.
Lago Zelenci

Ubicado al norte del Parque Nacional de Triglav, el lago Zelenci es uno de los lugares más bonitos de Eslovenia. Se trata de un impresionante lago de color verde esmeralda.
Para visitar este enclave, hay que desplazarse hasta la localidad de los Alpes de Julianos de Kranjska Gora. A tan solo 4.5 km de esta localidad se encuentra el aparcamiento gratuito de la Reserva Natural de Zelenci. Ver ubicación aquí.
Desde el parking parte un sendero accesible con pasarelas de madera que se interna en un frondoso bosque de hayas, avellanos y pinos. Tan solo hay que avanzar unos 200 m para llegar al pantano de Drni y al lago de Zelenci. Al final del recorrido hay una plataforma que se eleva para ver el lago con mayor claridad.
Lo que más llama la atención, es sin duda, el color del agua, de un intenso color esmeralda. Además, si nos fijamos bien se ven como burbujas en el lago, esto es porque la laguna está alimentada por las aguas subterráneas del río Sava, que emerge en este punto. Como curiosidad, indicar que estas aguas están siempre a 5°C, por lo que no se congelan nunca en invierno.
Lago Jasna

También muy cerca de Kranjska Gora, en dirección al paso de montaña de Vršič, está el Lago Jasna. Tan solo 2 km separan el pueblo de estos dos preciosos lagos artificiales de aguas cristalinas y turquesas, alimentados por las aguas de los ríos Mala y Velika Pišnica.
El acceso al lago se puede realizar desde un amplio aparcamiento que da paso a la zona o desde el pueblo, del que parte un sendero hasta el lago.
Una vez en el Lago Jasna las opciones de recreo son múltiples. Se puede hacer kayak, paddelsurf, senderismo por senderos que rodean el lago, nadar o pescar. Incluso hay un área de juegos infantiles y un sendero sensitivo que se recorre descalzo con tramos que combinan agua y materiales de distintas texturas como arena, briznas de madera, piedras…
Es un lugar ideal para disfrutar de una tarde tranquila en familia, disfrutando de un pícnic junto al lago.
Capilla rusa

Ubicada en la carretera de montaña del Paso de Vršič, se trata de un monumento religioso dedicado a los soldados rusos que murieron durante la I Guerra Mundial realizando la construcción precisamente de la carretera de Vršič.
La capilla es ortodoxa y está construida en madera. Es un lugar que produce sentimientos contradictorios, ya que está ubicado en la montaña, entre la espesa vegetación, lo que le da un aire bohemio y embriagador. Pero al mismo tiempo, no deja de ser un edificio que conmemora la muerte de más de 10.000 soldados rusos que perecieron de frío, accidentes y avalanchas para construir esta vía de acceso.
Es un lugar curioso que hay que visitar. Además, la entrada es gratuita y no hay que realizar reserva. El aparcamiento no es un problema porque, aunque no es muy amplio, se puede estacionar con facilidad.
Paso de Vršič

El Paso de Vršič une Kranjska Gora con Bovec. Son unos 50 km por una vía con infinitas curvas, que serpentea a unos 1.611 m de altitud. Pero es un recorrido que merece la pena porque hay varios miradores a lo largo del recorrido que permiten contemplar las altivas y maravillosas montañas de los Alpes Julianos. Aunque la carretera es estrecha, está asfaltada y pasan perfectamente 2 vehículos a la vez.
Al llegar a la cima del Paso de Vršič, recomendamos hacer una parada para dejarnos deleitar por el paisaje. Desde aquí, además de los Alpes Julianos, se ven los sistemas montañosos del vecino país de Austria y el amplio valle de Soča. Son unas vistas realmente impresionantes.
También podemos tomar algo en los bares que hay en el Paso de Vršič con sus terrazas asomándose hacia los Alpes Julianos. Indicar que el aparcamiento es gratuito, aunque en temporada alta pueden solicitarnos el pago de una tasa. Para evitar aglomeraciones en este enclave, en verano se puede subir hasta aquí en transporte público.
El descenso desde la cima del Paso de Vršič hasta Trenta se realiza por una carretera adoquinada con 50 curvas de 180 grados. Toda una experiencia, os lo aseguramos 😊.
Pequeño y Gran desfiladero de Soča

Desde Trenta nos dirigimos hacia el valle de Soča. Otro imprescindible que ver en Eslovenia.
Ambas gargantas se ubican en el corazón de los Alpes Julianos y se caracterizan por sus espectaculares formaciones rocosas y sus aguas de vivos colores azul verdosos.
La pequeña garganta de Soča (Mala korita Soče) (ubicación) es un estrecho desfiladero, con escarpadas paredes de piedra caliza, en la que se forman pozas y cascadas. Se puede recorrer la garganta por senderos y puentes de madera.

La gran garganta de Soča (Velika korita Soče) (ubicación) es también un desfiladero, pero en este caso, la garganta se ensancha. Existen senderos señalizados desde ambos lados de la garganta que ofrecen vistas hacia el río y al paisaje alpino que lo rodea. Es un paraje espectacular que cautiva por su belleza y su elegancia bruta.
El único inconveniente para disfrutar, tanto del pequeño como del gran desfiladero de Soča, es el aparcamiento. Aunque es gratuito, el estacionamiento en temporada alta requiere cierta dosis de paciencia.
Fortaleza de Kluže

Muy cerca de Bovec, sobre el desfiladero de Koritnica, se encuentra la Fortaleza de Kluže. Un bastión defensivo construido en el año 1472 que ha servido de protección a lo largo de la historia contra las invasiones turcas, el ejército de Napoleón y los ataques de la I Guerra Mundial.
En su interior alberga una exposición permanente de temática militar. Y las opciones de visitas son varias: se puede acceder a la fortaleza por libre o con visita guiada, que también puede incluir el acceso a un túnel de 400 m bajo el desfiladero de Koritnica. Aquí podéis ver los horarios y las tarifas de las visitas.
Otro atractivo de la zona es que se puede hacer una ruta de senderismo entre el Fuerte Kluže y el Fuerte Hermann. El recorrido está señalizado y discurre por un sendero labrado en una ladera rocosa que atraviesa un túnel de unos 100 m de longitud para luego ascender hasta el monte Rombon. Este recorrido se puede hacer en una ½ hora y se recomienda llevar una linterna.
Cascada Virje

Un sendero sencillo y cómodo permite llegar hasta el paraje en el que se desliza la cascada de Virje. El recorrido no nos llevará más de 30 minutos y es ideal para familias con niños.
Desde el aparcamiento de pago de la cascada (4 € por vehículo/h), una senda señalizada se interna en la exuberante vegetación hasta alcanzar el salto de agua que se desliza por las piedras calizas cubiertas de musgo hacia una alberca de aguas de color verdemar.
Cascada Boka

La Cascada de Boka es diferente al resto de saltos de agua que se ven en Eslovenia, ya que carece de las aguas esmeralda que predominan en todos los parajes naturales. Además, la majestuosidad de la cascada se aprecia, sobre todo tras las abundantes lluvias. Pero, aun así, merece la pena acercarse hasta este enclave.
En primer lugar, hay que estacionar el vehículo. Lo podemos hacer en el aparcamiento gratuito de la Cascada de Boka (ubicación), pero es minúsculo; entran un par de coches, o bien en el aparcamiento gratuito que hay junto al hotel Boka (ubicación). Desde este último parking, parte un sendero que se interna en el bosque y desemboca en la carretera a la altura del aparcamiento de la Cascada de Boka. A partir de aquí, hay que seguir una senda de montaña, con terreno escalonado, pero sin dificultad técnica, que, en unos 30 minutos, nos deja a la altura de un mirador.
Desde la atalaya se aprecia el salto de agua que nace de una impresionante pared rocosa de los Alpes Julianos, a través de una cavidad por la que emergen las aguas subterráneas del río Boka. El torrente se desliza desde unos 145 m de altura, y aunque es impresionante todo el año, el mejor momento para visitarlo es tras las lluvias. Al igual que ocurre con el Nacimiento del río Mundo o el Salto del Nervión, en España, la Cascada de Boka revienta cuando el caudal del agua del río Boka desborda los canales subterráneos. Es en ese momento cuando la sonoridad del agua al fluir y al despeñarse desde gran altura, crea un fenómeno natural llamativo y sorprendente.
Pernoctación en Bovec
Tras la visita a la cascada de Boka viajamos hasta la ciudad de Bovec, donde pernoctamos otras dos noches.
Os recomendamos para la estancia en esta zona de los Alpes Julianos:
- Apartma Vrtnica. Un alojamiento funcional, pero que tiene lo necesario para una estancia cómoda y agradable.
- Top Rafting Center. Un hospedaje diferente para las familias más aventuras. Recordaros que el rafting por el río Isonzo y el barranquismo en el cañón de Susec son las dos actividades de turismo activo más demandadas de Bovec y las más practicadas en Eslovenia.
Día 4: Garganta Tolmin, lago Most na Soči, cascada Kozjak y garganta bosque de Agua en el valle de Lepena.
Garganta Tolmin

La garganta de Tolmin es uno de los grandes atractivos del valle de Soča. Ubicada en la zona más meridional del Parque Nacional de Triglav, aquí confluyen los ríos Tolminka y Zadlaščica que han horadado durante millones de años, dos preciosos desfiladeros por los que se deslizan aguas de llamativos colores turquesas.
Para acceder a la garganta hay habilitados 3 aparcamientos. Los estacionamientos gratuitos son el P2 y P3. Desde ambos, un autobús lanzadera gratuito nos acerca al centro de visitantes que es la puerta de entrada a la garganta de Tolmin.
Es importante saber que desde el aparcamiento P2 hay un sendero de unos 20 min que permite llegar al centro de información. Este recorrido es obligatorio si se viaja con mascotas, ya que no permiten el acceso de las mismas al autobús.
El recorrido por la garganta es unidireccional con un par de desvíos opcionales. En primer lugar, alcanzamos el lugar en el que se unen los ríos Tolminka y Zadlaščica, hecho que se produce a la altura de un puente de madera. Hay que cruzar esta pasarela y girar a la izquierda para ir hasta la cueva situada debajo del puente del Diablo de la que manan aguas termales subterráneas.
Luego regresamos al puente y continuamos de frente. Enseguida llegaremos a un cruce de senderos: por la izquierda continúa el recorrido circular, y por la derecha se realiza un trayecto de ida y vuelta hasta el paraje de Medvedova glava, conocido como “Cabeza de Oso”. Se trata de un puente natural sobre el desfiladero creado por el desprendimiento de una gran roca, que semeja una cabeza de oso.
Al continuar con el recorrido circular, podemos desviarnos de forma optativa hacia la cueva de Dante, lugar que según cuenta la leyenda, inspiró al escritor para crear su obra maestra, La Divina Comedia, o dirigirnos directamente hacia el puente del Diablo.
El puente se ubica a una altura de unos 60 m sobre la garganta de Tolmika, y es el último punto de interés antes de regresar de nuevo al centro de visitantes.
El desfiladero de Tolmin recibe muchas visitas, ya que es uno de los imprescindibles de Eslovenia, por lo que os recomendamos adquirir las entradas con antelación. Podéis ver los precios y horarios en la página oficial de la Garganta de Tolmin.
Lago Most na Soči

El principal atractivo de Most na Soči es su lago, que tiene el mismo llamativo color verdeazulado del lago de Soča. En esta laguna artificial se pueden hacer numerosas actividades acuáticas: pesca, kayak, paddel surf, paseos turísticos en barco. Además, está permitido el baño y se puede circunvalar el lago por un agradable sendero.
Cascada Kozjak

La Cascada Kozjak es otro de los imprescindibles que hay que visitar en Eslovenia. La altura de la cascada no es espectacular, son unos 15 m. El encanto reside en que el salto de agua está escondido en el interior de una espectacular cueva kárstica.
La lástima es que disfrutar de esta maravilla natural solo es imposible, pero, aun así, os aseguramos que es maravillosa.
Para visitar la cascada de Kozjak hay que desplazarse hasta la ciudad de Kobarid, y luego continuar hasta uno de los dos aparcamientos de pago de la Cascada de Kozjak (1.50 €/hora), que están cerca del puente de Napoleón. También hay que abonar una tasa de acceso: 5 €/ por adultos y 3 € por los niños entre 7 y 14 años.
Desde la zona de aparcamiento parte un camino amplio y cómodo, que poco a poco nos va acercando al río Soča, que tiene un espectacular color esmeralda. Al avanzar, la vegetación se torna más exuberante, sobre todo al alcanzar el bosque de Kobarid, donde está la cascada de Mali Kozjak, que se precipita por debajo de un puente de madera.
Enseguida llegaremos al estrechamiento del desfiladero, donde hay unas pasarelas de madera que nos facilitan el acceso a la cueva sin dificultad. En el interior de la cavidad un mirador nos permite apreciar la hermosura del enclave natural que crea el río Kozjak, afluente del Soča, al precipitarse hacia una alberca de aguas color esmeralda. Es un enclave natural con una belleza embriagadora.
Luego, únicamente queda regresar sobre nuestros pasos. Calculad que la visita a la cascada de Kozjak os llevará, como mínimo, 2 horas.
Garganta bosque de Agua de Šunik

La ruta por el Bosque de Agua de Šunik es una de las experiencias más agradables que tuvimos en Eslovenia. La ruta es sencilla y corta, solo son 2.3 km, sin apenas desnivel.
El recorrido parte del aparcamiento gratuito de las cascadas del valle de Lepena (ubicación) y es circular. La senda está bien trazada y discurre por un frondoso bosque de hayas, que parece sacado de un cuento, por el que se desliza el río Lepenjica, dejando tras de sí una sucesión de cascadas y pozas de aguas cristalinas.
Se cruza el arroyo en un par de ocasiones por unas pasarelas de madera para poder cerrar el recorrido circular, pero a cada paso hay algún rincón que embelesa con su hermosura y que nos obliga a sacar la cámara de fotos a cada instante.
Día 5: Cueva Postojna, Castillo de Predjama, ciudad de Piran y pernoctación en Piran.
Cueva Postojna

La cueva kárstica de Postojna es una visita que hay que hacer sí o sí si se viaja a Eslovenia. Es una de las grutas más grandes de Europa y es preciosa. La iluminación es espectacular y, a pesar de la cantidad de gente que la visita, no da la sensación de aglomeración.
Recorrer el sistema de cavernas, salas y galerías de la cueva, con dos millones de años de antigüedad, primero en tren y después a pie, no tiene precio. Durante la visita, que dura aproximadamente 1:30 h, se recorren 5 km del conjunto kárstico: 3.2 km en tren eléctrico y el resto a pie.
Cada espacio dentro de Postojna es espectacular. No sabríamos decir qué nos gustó más: la Gran Montaña, el Puente Ruso, la estalagmita Brillante, la sala de Conciertos o el singular pez Humano.
Podéis ver toda la información sobre cómo llegar, que ver, compra de entradas y consejos para la visita en nuestra entrada“Cómo visitar la Cueva de Postojna”.
Castillo de Predjama

Ubicado a tan solo 9 km de la cueva de Postojna es otra visita imprescindible de Eslovenia. El castillo de Predjama es una de las fortalezas más espectaculares de Europa. Situado a la entrada de una gran gruta, en mitad de un acantilado de unos 123 m de altura, parece realmente inexpugnable.
Tiene cuatro plantas visitables, que datan en su mayoría del siglo XVI, aunque el castillo se empezó a construir en el año 1202. El recorrido por las salas se realiza con la ayuda de una audioguía, disponible en 15 idiomas. De esta forma, conoceremos más sobre la historia del barón Erazem Lueger, que resistió durante un año el asedio al castillo por parte de las tropas del Sacro Imperio del emperador Federico III. Además de conocer cómo finalizó la historia, que no os la vamos a contar, porque si no, no tiene gracia la visita.
Las entradas al castillo-cueva de Predjama las podéis adquirir en su página oficial. Tened en cuenta que se pueden adquirir entradas combinadas para la cueva de Postojna y el castillo de Predjama, que son más baratas. Otro dato práctico importante es que hay un autobús gratuito que se puede coger con la entrada combinada que recorre el trayecto entre ambos emplazamientos.
Ciudad turística de Piran

Situada en la península de Istria, en el Golfo de Trieste, Piran es una de las ciudades más bonitas de Eslovenia. Pasear por sus calles empedradas y estrechas evoca a la conocida Venecia, por su cuidada arquitectura, sus bulliciosas plazas y sus coloridos edificios.
Otro de los atractivos de Piran es su gastronomía mediterránea. Aquí podréis degustar marisco fresco, pescados locales, quesos artesanos y aceitunas de un sabor intenso que podemos maridar con alguno de los deliciosos vinos locales.
Al recorrer la ciudad no debemos dejar de visitar:
- Las murallas de Piran. Un sistema defensivo que rodea el centro histórico.
- La plaza Tartini. Centro neurálgico de la ciudad con sus terrazas y restaurantes.
- La Catedral de San Jorge. Un templo de estilo gótico veneciano del siglo XIV.
- El Puerto de Piran y su paseo marítimo. Un lugar con vistas al mar Adriático y a la impresionante ciudad eslovena con sus murallas y sus monumentos.
- El Faro de Piran o de San Clemente. Es una visita imprescindible que hay que ver en Piran. Junto a la linterna, tenemos la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud, de estilo barroco del siglo XVII, en la que destaca su campanario de 46 m de altura.
- Plaza Maja. Junto con la plaza Tartini, esta glorieta rodeada de edificios, es uno de los lugares más demandados para disfrutar de un ambiente relajado y agradable, mientras se disfrutan de las terrazas de los bares y restaurantes.
- Iglesia Virgen de las Nieves. Construida en el siglo XV, en estilo gótico veneciano, llama la atención por su estilo sencillo y sobrio y sus vistas hacia la costa del Adriático.
- Las playas de Fiesa y Portonoz. Ambas ubicadas a escasos kilómetros de Piran, ofrecen al visitante aguas tranquilas y cristalinas, donde pasar una tarde agradable.
Pernoctación en Piran
Piran es una ciudad turística, por tanto, la oferta de alojamientos está asegurada. Nosotros os recomendamos para vuestro hospedaje:
- Apartments Pia. Aunque es un alojamiento pequeño, está muy bien ubicado, en pleno centro histórico. Además, tiene todo lo necesario para una estancia agradable.
- Casa al Porto Antico. Este hospedaje también está en el centro y cuenta con una cuidada decoración.
Día 6: Cuevas Skocjan y pernoctación en Liubliana
Cuevas Skocjan

Las Cuevas de Skocjan son una visita imprescindible en Eslovenia. Este enclave es el conjunto kárstico más importante del mundo y sus galerías, salas y cañones subterráneos son una auténtica maravilla. A nosotros nos fascinó su belleza natural.
La grandiosidad de la gruta subterránea es apabullante. Y, aunque es cierto que la visita no es tan turística como la de la Cueva de Postojna, es igual de interesante. Solo las panorámicas de la meseta del Kras que se ven antes de entrar en la cavidad justifican la visita, pero es que luego el interior de la cueva con el río subterráneo y los espeleotemos es simplemente fantástica.
Además, se puede ampliar la visita con rutas de senderismo opcionales que permiten disfrutar en profundidad del entorno. Nosotros elegimos la ruta roja. Es la más larga, pero es la que se adentra en la Cueva de Mahorciceva jama, uno de los atractivos de la visita.
Pernoctación en Liubliana
Liubliana es la capital de Eslovenia y el lugar ideal para pernoctar. Las terrazas y restaurantes ubicados junto al río recuerdan que es una ciudad con vida, incluso por la noche.
Os recomendamos buscar alojamientos con parking porque el centro de Liubliana no permite el tráfico rodado; por tanto, carece de lugares donde aparcar el coche. Por calidad-precio os aconsejamos estos alojamientos en la capital de Eslovenia:
- Apartment MONA. Aunque no está ubicado en el casco histórico, un paseo por el parque Tívoli nos sitúa en pleno corazón de Liubliana. Es un apartamento funcional y cómodo en el que disfrutar a tope de nuestra estancia.
- Cosy Castle Flat. Situado prácticamente en el centro de Liubliana, es un alojamiento cómodo y con una decoración cuidada que hará la estancia muy agradable.
Día 7: Visita a la ciudad de Liubliana
Ciudad de Liubliana

Liubliana es la mayor ciudad de Eslovenia. Es una urbe agradable y bulliciosa que se despliega a lo largo del río color esmeralda de Ljubljanica, adornado con preciosos puentes y coloridos edificios.
La mejor forma de conocer la capital de Eslovenia es caminando. Y los puntos de interés que no debemos perdernos son:
- Castillo de Liubliana. Ubicado en una colina que domina toda la ciudad, se puede acceder a él a pie o en un funicular. Es un lugar ideal para disfrutar de las vistas panorámicas, pero también de las exposiciones permanentes que hay en su interior.
- Puente Triple. Se denomina así porque tiene tres pasarelas que unen el casco antiguo con la plaza de Prešeren.
- Plaza de Prešeren. Es uno de los enclaves más elegantes de Liubliana y centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de edificios relevantes como la Iglesia de la Anunciación, el Palacio Urbanc o la casa Hauptmann.
- Ayuntamiento. Un edificio del siglo XV, adornado con dragones, símbolo de la ciudad de Liubliana.
- Puente de los Dragones. Liubliana tiene varios puentes y todos tienen su historia. En este encontraréis una llamativa decoración con dragones intimidantes en las esquinas.
- Puente de los Zapateros. Construcción que da paso al igual que el resto de las pasarelas al centro histórico de la ciudad.
- Puente de los Carniceros. Se denomina así por ser la zona de paso de las mercancías de carne desde el mercado a la ciudad. En la actualidad, está lleno de candados que simbolizan el amor y la fidelidad.
- Mercado Central. Es un lugar ideal para adquirir productos frescos y gourmet.
- Catedral de San Nicolás. Igual no es la catedral más bonita de Europa, pero merece una visita. Su interior está decorado en estuco blanco, mármol rosa y piezas bañadas en oro.
- Plaza Novi. Zona peatonal en la se encuentra la Biblioteca Nacional y el Museo de la Ciudad de Liubliana.
- Parque Tivoli. Es una de las grandes zonas verdes de la ciudad con zonas de juego, piscinas, zoo y lagunas.
- Metelkova Mesto. Zona de la ciudad donde disfrutar de la fiesta y de la cultura alternativa.
Para profundizar la visita, os recomendamos la tarjeta turística Ljubljana Card. Esta tarjeta da acceso a los principales museos de la ciudad, pero también permite utilizar de forma gratuita el transporte público de manera ilimitada, subir al funicular del Castillo de Liubliana, dar un paseo en barco por el río Ljubljanica o alquilar una bicicleta durante 4 horas. Es una buena opción, junto con una visita guiada por la ciudad de Liubliana.
Día 8: Velika Planina y ciudad de Škofja Loka
Velika Planina

Hacer una excursión a Velika Planina es un imprescindible en Eslovenia. Este pueblo de pastores no deja indiferente a nadie. A nosotros nos encantó, y eso que el tiempo no nos acompañó mucho.
Para llegar hasta este precioso paisaje montañoso hay que dividir el trayecto en etapas. Primero se coge un teleférico y después un telesilla que nos deja a los pies de la cima de Velika Planina. Aunque este último trayecto hay que hacerlo a pie.
Una vez en los pastos de montaña, solo hay que dejarse llevar por los senderos y disfrutar del pueblo de pastores que cuenta con unas 140 cabañas de madera. En algunas de ellas, se venden pasteles y quesos, que saben a gloria, sobre todo el queso trnič.
Ciudad de Škofja Loka

A tanto solo 26 km de Liubliana encontramos una de las ciudades más antiguas y bonitas de Eslovenia. Su casco antiguo está protegido desde el año 1987 y luce especialmente atractivo al anochecer cuando es iluminado.
Al visitar Škofja Loka no debemos dejar de ver:
- El Castillo de Škofja Loka. Una fortaleza a la que se accede a pie desde el centro de la ciudad, bien desde la casa Martin o bien desde Kavarna Homan.
- En la actualidad, este castillo alberga el Museo Etnográfico de Loka distribuido en dos plantas y 25 galerías. En su interior hay desde animales disecados, frescos eclesiásticos hasta elementos de la II Guerra Mundial. Pero lo que más llama la atención, es la capilla. Esta zona de oración cuenta con 4 altares dorados que datan del siglo XVII. Estos elementos religiosos proceden de la iglesia de Dražgoše, perteneciente a la región de Alta Carniola, destruida durante la II Guerra Mundial.
- Plaza Mestni. Esta agradable plazuelita, rodeada de edificios en color pastel del siglo XVI, es una auténtica maravilla. Sobre todo, hay que fijarse en los frescos que hay dibujados en la casa Homan, así como en el Ayuntamiento y en la Casa Martin del siglo XVII, que descansa sobre la muralla de la ciudad.
- Puente de Capuchinos. Esta impresionante pasarela de piedra del siglo XIV es un mirador espléndido hacia el río, las casas de Škofja Loka y el Castillo.
- Iglesia parroquial de Santiago. Data del siglo XIII y es el más importante de la ciudad.
- Iglesia de la Anunciación. Ubicada a 4 km de Škofja Loka, en la pedanía de Crngrob, esta ermita conserva uno de los frescos más preciados de Eslovenia. Está en el muro exterior, bajo un pórtico del siglo XIX, y representa la vida que debe llevar un buen cristiano (rezar, ir a misa…).
Día 9: Valle de Logar, Solčava Panoramic Road y lago Jezero.
Valle de Logar (Logarska Dolina)

El valle glaciar de Logar es espectacular, uno de los enclaves naturales más bonitos de Eslovenia, un paraíso paisajístico. El color verde del valle contrasta con los bosques y montañas que lo rodean, y con las sonoras cascadas que se deslizan por las laderas hasta desembocar en cristalinos y agradables ríos y arroyos.
Es el lugar ideal para ir a dar un paseo tranquilo por el valle o calzarse las botas y asomarse a los saltos de agua que se precipitan hacia el Valle de Logar.
El acceso al parque tiene un coste de 7 €/vehículo y 5 €/moto. La entrada a pie es gratuita.
Son varios los enclaves que se pueden visitar en el Valle de Logar; los más representativos son:
- Cascada de Rinka

Nosotros lo primero que visitamos fue la cascada de Rinka. Para ello, una vez abonada la tarifa en el Centro de Visitantes, nos desplazamos en coche unos 4 km por una pista hasta el aparcamiento del salto de agua.
Desde el parking parte el sendero señalizado que no tiene ninguna dificultad técnica, pero sí que es algo abrupto, con piedra suelta y desniveles a distintas alturas. Pero esto no impide que todos los miembros de la familia puedan llegar hasta el salto de agua.
La cascada de Rinka es muy bonita y se precipita desde unos 90 m de altura por las paredes rocosas del valle, dejando una estampa de belleza espectacular.
- Fairytale Forest

Fairytale Forest es un espacio en el bosque con casas de hadas y personajes de cuentos populares. El público objetivo es básicamente familias con niños de corta edad.
Nosotros entramos y hemos de decir que nos desilusionó bastante. Igual nuestros hijos eran un poco mayores para este espacio interactivo, y aunque el valle de Logar es una maravilla, este enclave estaba un poco descuidado y la escenificación de las casas de hadas, gnomos y personajes de cuentos no está especialmente bien personificada. De todas formas, si os sobra tiempo puede ser una opción.
La entrada tiene un coste de 17 € la familia (2 adultos+2 niños).
- Cascada Palenk

Para ver la Cascada de Palenk hay que estacionar en el aparcamiento habilitado dentro del parque de Logar, cerca del hotel Plesnik.
Desde este parking podemos realizar dos actividades:
Pasear por el valle por una pista asfaltada que parte del estacionamiento. El recorrido es precioso, rodeado de montañas y con el valle de un intenso color verde, en el que pastan caballos. Es una estampa idílica, de postal.
Ver la Cascada Palenk. Desde el aparcamiento también parte un sendero sencillo y señalizado que cuenta con bancos para sentarse. En unos 10 minutos nos deja a la altura del salto de agua. La cascada de Palenk es un bonito torrente que se precipita en forma de abanico hacia una alberca, dejando una estampa preciosa.
Ruta panorámica de Solčava (Solčava Panoramic Road)

La carretera panorámica de Solčava fue uno de los emplazamientos que más nos sorprendió de Eslovenia. Son 37 km de longitud total, pero se pueden hacer menos kilómetros. Nosotros hicimos el recorrido verde y fueron 21 km por una carretera de montaña estrecha y parcialmente asfaltada, que comienza en el pueblo de Solčava y que nos dejó sin habla.
El paisaje es espectacular, se recorre la región de Solčava, a lo largo de la frontera de Eslovenia con Austria, enclavada entre los Alpes de Kamnik-Savinja y los Karawanks.
Durante el recorrido, vamos dejando atrás el valle de Logar y los valles de Rovanov kot y Matkov kot. La naturaleza y el valor paisajístico y etnológico de la ruta son incuestionables. Iremos siempre rodeados de amplios valles verdes, granjas tradicionales e inmensos picos.
La duración de la ruta panorámica de Solčava depende del objetivo de la visita. Son muchos los puntos de interés que hay por el camino: miradores, granjas en las que se puede pernoctar o comer, iglesias, fuentes de aguas termales, gargantas o bosques que se pueden recorrer por senderos temáticos.
En total hay 20 puntos de interés y 15 rutas de senderismo de dificultad baja o media. Solo hay que elegir qué queremos ver y prepararnos para disfrutar de la naturaleza más auténtica. Os dejamos un mapa de Solčava Panoramic Road para que planifiquéis mejor vuestra visita.
Lago Planšarsko jezero

De regreso a Liubliana, paramos en el bonito lago de Planšarsko jezero. Se trata de un lago artificial por el que se puede dar un paseo por el bosque, bañarse, dar un paseo en barco o tomar algo en la terraza del bar.
Es el lugar ideal para despedirse de este precioso país de los Balcanes.
Día 10: Vuelo a España desde Liubliana
Regreso a España
Tras pernoctar en Liubliana y aprovechar para hacer unas compras de última hora, viajamos al aeropuerto para embarcarnos en dirección a España.
Datos prácticos para planificar un viaje a Eslovenia

Página de Asuntos Exteriores
Siempre que se viaja a un país extranjero es aconsejable ver la página de Asuntos Exteriores y seguir sus recomendaciones.
Seguridad
Eslovenia es un país seguro, con un estilo de vida europeo, en el que no tendrás ningún problema para viajar en familia o en solitario. No hay ninguna zona que tenga un nivel de riesgo reseñable o de violencia.
Visados o pasaportes
No se necesita abonar visado o tener pasaporte para entrar en Eslovenia, ya que pertenece a la UE y está dentro del área Schengen; con el DNI en vigor es suficiente.
Acceso a internet
Todas las compañías españolas ofrecen servicio de roaming en Eslovenia. Solo hay que asegurarse de tener este servicio correctamente activado con la compañía telefónica antes de viajar. Además, en la mayoría de bares, restaurantes y hoteles se ofrece wifi gratuito.
Seguridad en carretera
Las carreteras y autopistas eslovenas son seguras. Los eslovenos son prudentes al volante.
Eso sí, es necesario adquirir una viñeta para circular por las autopistas. Se pueden adquirir en las gasolineras, puntos de peaje y en correos, también online en esta web.
Tened en cuenta que las luces cortas y el cinturón de seguridad son obligatorios siempre. La tasa de alcohol no debe superar los 0.5‰. La velocidad en vías urbanas es de 50 km/h, en carreteras regionales, 90 km/h, en vías rápidas, 110 km/h y en autopistas, 130 km/h.
Repostar no es un problema, hay gasolineras en todas partes.
Sanidad y vacunas
Es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero tened en cuenta que la Seguridad Social eslovena no cubre el 100 % de la asistencia. Por ese motivo el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda llevar un seguro médico complementario. Nosotros siempre viajamos con Seguros Iati para tener cubierto cualquier tipo de incidencia médica, retraso de vuelos o cancelaciones de última hora. Recuerda que tienes un descuento del 5 % si formalizas el Seguro de Iati desde nuestra web.
No es necesario ningún tipo de vacuna para viajar a Eslovenia.
Moneda
Eslovenia tiene el euro como moneda oficial, lo que facilita mucho las cosas. Además, hay muchos cajeros y las tarjetas de crédito se aceptan en prácticamente todos los establecimientos, incluso en los pequeños comercios.
Alojamiento
Los alojamientos son de calidad y tienen una relación calidad-precio semejante a España. Hay de todo tipo: hoteles, albergues, casas de huéspedes, habitaciones privadas, camping… En este enlace encontraréis los mejores alojamientos de Eslovenia.
Desplazamientos dentro del país
La red de autobuses y trenes del país es extensa, pero al final no es práctico moverse en los medios de transporte porque la pérdida de tiempo es considerable. Lo mejor es alquilar un vehículo para recorrer el país.
Entre los eslovenos moverse en bicicleta está muy arraigado, por lo que veréis una amplia red de vías verdes y carriles bici. Puede ser una opción para los trayectos cortos o para visitar ciudades como Piran o Liubliana.
Mejor época para visitar Eslovenia
La mejor época para visitar Eslovenia es de abril a octubre, prevaleciendo la primavera cuando las temperaturas son agradables y los paisajes están repletos de flores.
Tened en cuenta que en los meses estivales los precios aumentan considerablemente, no solo en el alojamiento, sino también en las entradas a los espacios naturales, monumentos y aparcamientos.
Cuántos días se necesitan para conocer Eslovenia
Eslovenia es un país pequeño, por tanto, las distancias no son excesivamente largas. Pero, aun así, se necesitan entre 8 y 10 días para conocer en profundidad el país y disfrutar con calma de sus cascadas, sus ciudades, sus lagos y sus cuevas.
Qué ver si no disponemos de 10 días

Son muchos los enclaves y puntos de interés que creemos que no debemos perdernos al visitar el país, pero nuestros imprescindibles de Eslovenia son:
- Lago Bled
- Garganta de Vintgar
- Lago Bohinj
- Cascada Savica
- Cascada Peričnik
- Lago Zelenci
- Paso de Vršič
- Gran desfiladero de Soča
- Garganta Tolmin
- Cascada Kozjak
- Cueva Postojna
- Castillo de Predjama
- Piran
- Cuevas Skocjan
- Liubliana
- Velika Planina
- Valle de Logar
- Ruta panorámica de Solčava
Si hay que reducir aún más la visita, nos quedamos con el lago Bled, la garganta Vintgar, Ljubljana, las Cuevas de Postojna y el Castillo de Predjama.
Para ahorrar el máximo de tiempo en estas visitas os recomendamos una excursión organizada desde Liubliana a Bled, la cueva de Postojna y el Castillo de Predjama que se puede completar con una excursión a Piran y a las cuevas de Skocjan.