
En las Hoces del Río Riaza se pueden realizar varias rutas senderistas de escasa dificultad. Son ideales para realizar en familia, y así, poder conocer en profundidad la forma de vida de las aves rapaces.
El Parque Natural Hoces del Río Riaza tiene un gran valor ecológico, paisajístico y, sobre todo, faunístico. Aquí, se encuentra una de las colonias de buitres leonados más importantes de Europa.
El Parque se localiza al nordeste de la provincia de Segovia, dentro de los municipios de Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo.
Dentro del Parque Natural hay varias rutas balizadas que permiten conocer este espacio natural. La mayoría son de dificultad baja o media, por tanto, se pueden realizar con niños sin ningún problema.
Nosotros visitamos la zona en otoño y aunque el tiempo no acompañaba mucho, pudimos realizar la Senda Entre Puentes sin dificultad. Eso sí, con paraguas.
Pero esto no fue impedimento para disfrutar del entorno y sobre todo de las aves rupícolas. Los niños lo pasaron en grande viendo a los buitres en su hábitat natural.
Casa del Parque Natural Hoces del Río Riaza:

El Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural Hoces del Río Riaza se encuentra en Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia).
En la Casa del Parque podremos obtener información sobre las zonas de interés cultural y natural que existen en la zona. Así como, todos los datos necesarios para realizar las rutas de senderismo.
Además, nos informaran de si hay alguna restricción por la anidación de las aves, o si necesitamos un permiso para poder caminar por el Parque Natural.
Os animamos a visitar la exposición de la Casa del Parque. Tiene un coste simbólico de 1 € la entrada general.
Esta parada os permitirá conocer la biodiversidad del parque, profundizando en su flora y fauna. Así como, en los valores culturales y etnográficos del entorno.
Además, se proyecta un audiovisual de unos 6 min, en el que se profundiza de una forma gráfica y didáctica sobre estos datos. Así los niños los asimilan con mayor facilidad.
Itinerario Senda Entre Puentes (PRC-SG 05):

Senda Entre Puentes en las Hoces de Riaza
La Senda Entre Puentes comienza en la Casa del Parque de Montejo de la Vega, pero se puede acortar la ruta en 1.3 km si nos desplazamos en coche hasta el aparcamiento habilitado que hay tras pasar el cementerio del pueblo.
Desde el parking tomaremos un camino amplio de tierra señalizado con balizas blancas y amarillas.
En este primer tramo, la Senda Entre Puentes (PRC-SG 05) comparte recorrido con la Senda del Río (PR-SG 6). Además, este tramo lineal hasta que las rutas se desdoblan, es apto para sillas de bebé y personas con movilidad reducida.
Bifurcación de la Senda Entre Puentes:

En la bifurcación veremos una señal vertical con información clara sobre las dos opciones que hay disponibles:
- Hacer la Senda de los Puentes por su margen derecha. En este caso, la distancia hasta el Puente de Peña Portillo es de 1.6 km.
- O realizar la Senda de los Puentes por su margen izquierdo. La distancia hasta el Puente de Peña Portillo es prácticamente la misma, 1.7 km.
Nosotros elegimos continuar la ruta por el margen izquierdo. Vamos en dirección hacia la Ermita Casuar y la Presa de Linares, de la Senda del Río.
Pasaremos junto a una pequeña formación rocosa con forma de cortado y solo unos pasos más adelante se separarán ambas sendas. Estamos a 1 km del Puente de Peña Portillo.
Alguna gente va hasta la Ermita Casuar (2.5 km ida) y luego regresa de nuevo a esta bifurcación. Nosotros no fuimos hasta la Ermita, como ya hemos dicho anteriormente, hicimos esta ruta en un día de lluvia. Con ceñirnos al recorrido exacto de la Senda PRC-SG 05 tuvimos bastante.

Por tanto, giramos a la izquierda para ir paralelos al río Riaza. En esta zona el bosque es de ribera (chopos, fresnos, sauces) y el paseo es muy agradable con el rumor del agua de fondo.
Sin darnos cuenta llegaremos al Área de Interpretación del Refugio de Rapaces de las Hoces del Riaza. Este refugio fue impulsado por Félix Rodriguez de la Fuente para salvaguardar la protección de especies amenazadas.
En esta área didáctica varios carteles nos informan e interpretan la flora y la fauna de las Hoces. Así como, de los cortados y barrancos donde habitan las aves rapaces.

Avistamiento de buitres en Peña Portillo
El Puente de Peña Portillo nos permitirá salvar el río y situarnos a escasos metros de una pared vertical, en cuyos riscos anidan un buen número de buitres leonados.
Peña Portillo es la parte más espectacular de la ruta, y a su vez, la que más gusta a los niños. Se podrán pasar varios minutos contemplando como los buitres vuelan y se posan sobre la escarpada pared caliza.
Tras disfrutar de este precioso espectáculo que nos brinda la naturaleza, solo nos queda transitar por el margen derecho del río Riaza hasta alcanzar el aparcamiento.
Las Hoces de Riaza fueron elegidas por Félix Rodríguez de la Fuente y otros amantes de la naturaleza para llevar a cabo un proyecto pionero en España. La creación de un Refugio de Aves Rapaces para aminorar el descenso de población de buitres leonados. Durante más de 40 años el Refugio de Montejo ha trabajado para conservar y recuperar la población de águilas, buitres y alimoches en el Parque Natural Hoces del Río Riaza.
Si, además de venir a conocer esta zona, queréis participar en este hermoso proyecto, podéis haceros socios de WWF en este enlace.
Dónde alojarse en Riaza:
Qué ver cerca de las Hoces del Río Riaza
- Hayedo de la Pedrosa en la Sierra de Ayllón
- Ermita de San Frutos: entre buitres y meandros en la Hoces del Río Duratón
- Sepúlveda con niños: Senda de los Dos Ríos
- Piragüismo en la Hoces del Río Duratón
Hola! Quería saber si esta ruta en Riaza se puede hacer con un perro, imagino que no hay problema 😃 si pueden confirmarme.
Muchas gracias!!
Lucía
Hola, por ser un espacio natural protegido el perro debe ir atado en todo momento en el interior de el
Un saludo
Hola, me gustaría saber si esta ruta se podría hacer entera con una sillita de bebé. Muchas gracias 🙂
Hola Elena muchas gracias por comentar.
Hay algún escalón que le tocará subir y bajar pero aislados. Me atrevería a decir que más del 95% de la ruta con un carrito que puede rodar por pistas y caminos lo podrás hacer sin problema.
Saludos