La senda hasta el Nacimiento del Río Borosa es uno de los recorridos más bonitos y sorprendentes de la Sierra de Cazorla
Dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas encontramos el río Borosa. La surgencia de agua nace en la Laguna de Aguas Negras y recorre 11 km hasta desembocar en el río Guadalquivir. Es precisamente este recorrido el que vamos a detallar en esta entrada. Siguiendo el cauce del río podremos disfrutar de parajes sorprendentes como la Cerrada de Elías, pozas de tonalidades turquesas, cascadas, túneles…, y mucho más.
Cómo llegar al Centro de Visitantes y al aparcamiento del Río Borosa
Para comenzar la ruta del río Borosa debemos desplazarnos por la carretera A-319 que une Cazorla con Hornos de Segura. A la altura del Centro de Visitantes de Torre del Vinagre nos desviaremos hacia la loma de María Ángela y el río Borosa. Tras recorrer 1.5 km, alcanzaremos el amplio aparcamiento del Río Borosa. El coste del parking es de 3.50 €/vehículo. Merece la pena abonar este importe porque si se aparca en la carretera os exponéis a una multa.
Itinerario de la Ruta del Río Borosa
Aparcamiento Río Borosa
Una vez estacionado el coche, tenemos que dirigirnos hacia la piscifactoría de truchas, donde da comienzo la ruta del río Borosa.
El primer tramo del recorrido es sencillo, y ya nos muestra la hermosura del paraje que vamos a visitar. Saldrán a nuestro paso, pequeños saltos de agua y pozas de aguas cristalinas que apreciaremos desde la pista amplia que recorre el margen derecho del río. De esta forma, veremos la cascada de la Poza creada por las aguas del arroyo de las Truchas.
Al ir avanzando apreciaremos con claridad los pliegues y estratos que configuran y dan forma a las paredes de la Sierra de Cazorla, y en las que se enraízan encinas, coníferas, brezos, jaras…
Puente de los Caracolillos
Sin darnos cuenta, alcanzaremos el Puente de los Caracolillos, que cruzaremos para desviarnos por el ramal de la derecha. Tan solo unos metros más adelante, superaremos un puente de madera para continuar por un camino cómodo hasta el paraje de Vado Rosales, donde cogeremos una senda por la derecha hacia la entrada de la Cerrada de Elías.
Cerrada de Elías
La Cerrada de Elías es la parte más llamativa y sorprendente de la ruta. Unas pasarelas de madera se levantan sobre el lecho del río Borosa, internándose en un encajonamiento natural de la garganta fluvial. Son tan solo unos metros, pero el alto valor paisajístico y la rica biodiversidad de los roquedos, los bosques de encinas y de la vegetación de sotobosque crean un entorno único.
El desfiladero del río Boroso desemboca de nuevo en la pista forestal donde podemos dar por finalizada la excursión. Si es así, tenemos que girar a la izquierda y retornar al aparcamiento. Tened en cuenta que hasta este punto ya hemos caminado 4.2 km aproximadamente. Finalizar aquí la ruta es la mejor opción si se va con niños pequeños. Nosotros fuimos hasta el nacimiento del Río Borosa con nuestros hijos, pero hemos de reconocer que fue un recorrido duro para ellos. La ruta tiene una longitud total de 22 km, y estos son muchos kilómetros para niños de corta edad.
Central Eléctrica del Salto de los Órganos
Si continuamos con la excursión, ascenderemos por una pista amplia, pero que ya no tiene un relieve tan benigno como el anterior, dejando atrás, un estrechamiento de la garganta para alcanzar una zona de prados, donde podemos hacer un receso.
Cuando hemos caminado unos 6 km, alcanzaremos la fuente de Huelga Nidillo y 1.5 km más arriba tendremos la Central Eléctrica del Salto de los Órganos.
Cascada del Salto de los Órganos
A partir de la central, el camino pasa a ser una senda abrupta que dirige sus pasos hacia el Nacimiento Aguas Negras y la laguna de Valdeazores. Aunque en esta parte de la ruta, el terreno es claramente de montaña, el esfuerzo merece la pena porque el río Borosa crea saltos de aguas, como la cascada de la Calavera, y pozas de colores que le dan al entorno un encanto especial.
No obstante, la gran protagonista del paraje es la cascada del Salto de los Órganos, que se desliza por un tubo erosionado en la roca.
Túneles de la central eléctrica
Por la izquierda de la cascada, avanza un sendero que asciende hacia la pared de la roca caliza que se eleva unos metros más arriba. Si seguimos por esta senda, alcanzaremos la boca de los túneles que llevan el agua de la central eléctrica. Atravesar la montaña por estas grutas subterráneas no tiene ninguna dificultad, incluso están iluminados, aunque no en exceso, y como mucho nos mojaremos los pies. Aunque sí que es cierto, que, en épocas de abundantes lluvias, el agua puede llegar a los tobillos. Tenedlo en cuenta a la hora de hacer la ruta.
En primer lugar, atravesaremos un tramo de galería de unos 200 m, para unos metros más adelante enlazar con un segundo tramo, algo menor, que ya nos deja al otro lado de la montaña.
Nacimiento del Río Borosa
Al finalizar los túneles, veremos la presa y la laguna de Aguas Negras a la que os podéis acercar si os apetece. Nosotros la vimos desde lejos, porque los niños ya empezaban a dar muestras de cansancio, y nos limitamos a continuar por el sendero de la izquierda e ir hasta el Nacimiento del Río Borosa.
Este paraje de la Sierra de Cazorla es muy bonito, con un contraste de colores y vegetación que varía en función de la época del año, por tanto, os recomendamos ir con tiempo para poder disfrutarlo.
Al tratarse de una ruta lineal, al llegar al Nacimiento del Borosa, toca desandar el camino con la ventaja de que ahora el desnivel es siempre favorable.
Dónde alojarse en la Sierra de Cazorla – Planifica tu viaje
En la Sierra de Cazorla hay numerosos alojamientos rurales, pero para visitar el Nacimiento del Río Borosa, lo mejor es hospedarse cerca del Pantano del Tranco. Podéis echar un vistazo al Hotel Rural Noguera de la Sierpe que cuenta con piscina y restaurante. Al alojamiento Loma de Mariangela, en Coto Ríos, que tiene un apartamento muy funcional con vistas a la montaña desde la terraza. O si preferís, algo más original, tenéis Los Nidos de Santa María, en Arroyo Frío.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.
Bueno, es buen contenido y también información interesante, muchas gracias por compartir este blog, sigue publicando.
Muchas gracias por tu comentario, intentaremos seguir ofreciendo información interesante. Saludos
Dos cosas para quien disponga de poco tiempo:
1. De la población (Cazorla) donde tal vez estaréis alojados, es un trayecto largo en coche. Pocos Km pero se va muy lento, 40 minutos.
Una solución es visitar en cambio la Cerrada del Utrero, que es de 1 hora circular.
Y luego bañarse en las pozas de Puente de las Herrerías.
2. Nosotros anduvimos 1 hora en el sendero del río Borosa y no por eso llegamos a otra poza distinta de la primera, en la que todo el mundo se baña.
La Cerrada de Utrero es otra opción para disfrutar de la zona. La verdad es que la Sierra de Cazorla tiene muchos parajes fantásticos.
Un saludo.