La costa guipuzcoana ofrece preciosas playas, acantilados, flysch… Y dos de las poblaciones donde podemos encontrar estos y otros muchos alicientes son Zarauz y Zumaia. Dos enclaves ideales para las vacaciones en familia y con paisajes de película.
Qué ver en Zarauz (Zarautz):
Playa de Zarauz
Fijamos como residencia temporal un bonito apartamento de la villa turística de Zarauz.
Elegimos esta localidad porque cuenta con la playa más extensa de Euskadi. Se trata de la Playa de Zarauz, también conocida como “La Reina de las Playas”. En este arenal los niños disfrutarán como enanos. Consta de tres zonas claramente diferenciadas para poder elegir según los gustos de cada uno. Hay una frecuentada por bañistas y familias, otra por surfistas y la última es un espacio natural dunar.
Paseo marítimo de Zarauz
Paseo marítimo ZarauzAdemás, tiene un espectacular paseo marítimo, que se extiende por su parte occidental hasta la localidad vecina de Getaria. Es un sendero peatonal con preciosas vistas al mar.
Mientras que por el extremo oriental de la playa se puede disfrutar de un paisaje dunar bastante extenso. De hecho, se ha construido una pasarela para acceder a la zona sin dañar las dunas, su flora y fauna. Aunque, inexplicablemente la mayor parte del sistema dunar lo ocupa un campo de golf.
Otro de los atractivos de la villa es que cuenta con numerosos parques infantiles donde los niños pueden disfrutar de su tiempo de ocio.
Gastronomía
Y si esto fuera poco, Zarauz tiene como reclamo turístico su gastronomía. Aquí tienen su sede renombrados cocineros como Karlos Arguiñano. Por tanto, se pueden degustar los platos típicos vascos como Merluza a la koxkera, Bacalao a la Vizcaína o Chipirones en su tinta.
Qué ver en Zumaya (Zamaia):
Rasa mareal (Playa de Itzurun )Una vez disfrutado de todos los placeres que ofrece Zarauz, nos desplazamos por los municipios costeros cercanos. Nuestra intención es visitar poblaciones donde haya Flysch. Porque una de las cosas que más nos fascinaron del País Vasco fueron estas formaciones rocosas. Y es que esta zona esconde un gran tesoro natural entre Mutriku, Deba y Zumaia por su importante rasa mareal.
Ya os hablamos en una entrada anterior del blog de los Flysch de Sakoneta y Mendata en el Geoparque de la Costa Vasca. Pero en esta ocasión decidimos ir en coche, en lugar de caminar (cosa un poco rara en nosotros), para ver esta maravilla de la naturaleza. Nos acercamos al municipio de Zumaia.
Aunque os advertimos que la villa invita a caminar para conocer sus acantilados y playas, disfrutar de su casco histórico y su rica gastronomía o perderse entre las embarcaciones en su puerto deportivo.
Playa de Itzurun
Pero sin duda, el punto estrella donde se congregan todos los turistas es la playa de Itzurun y no es precisamente por sus tranquilas aguas. En esta zona el oleaje suele ser bastante fuerte, por tanto, no es una playa perfecta para los niños, a pesar de su fina arena dorada.
Lo que hace especial a esta playa son sus preciosos acantilados, que se desploman verticalmente desde unos 150 metros de altura. Estas paredes abruptas crean un fenómeno geológico espectacular y hermoso, denominado flysch.
Los flysch son estratos rocosos de distinta dureza que, debido a la acción del mar, dejan al descubierto las capas más duras al ir desgastándose las más blandas.
A pie de playa se puede disfrutar de estos afloramientos rocosos que forman, además de los flysch, cuevas o grutas con formaciones pintorescas y que son refugio de pequeños animales marinos como cangrejos ermitaños, percebes o mejillones. De forma, que son muchos los niños que recorren las masas rocosas en busca de uno de estos animales para poder verlos de cerca.
Ermita de San Telmo
Ermita de San Telmo (Zumaya)Y sobre el acantilado se yergue la Ermita de San Telmo, dedicada al patrón de los marineros. Este santuario ha sido espectador privilegiado de cómo las condiciones meteorológicas han ido tallando los flysch sobre la piedra caliza.
Desde el pórtico de la ermita hay unas hermosas vistas del mar Cantábrico. Y, además, parte un pequeño paseo sobre el acantilado, por un sendero de tierra, que finaliza sobre un salto vertical que se adentra en el mar y que da la impresión de estar suspendido sobre un precipicio.
Tanto la playa de Itzurun como la Ermita de San Telmo han sido escenario de películas exitosas como “Ocho apellidos vascos” o “Juego de Tronos”. Esto las convierte en lugar de peregrinación de cinéfilos y amantes de los bonitos paisajes.
En definitiva, un lugar perfecto donde perderse unos días en familia aprovechando la llegada del buen tiempo y así desconectar de la rutina del curso escolar. ¿No os parece?
Planifica tu viaje:
Hoteles | Visitas guiadas |
Qué ver cerca de Zarauz y Zumaia
- Flysch de Sakoneta y Mendata: ruta por acantilados y calas
- Mutriku: paseo en barco por los acantilados del Flysch Negro
- Parque Natural de Pagoeta: oasis de fauna y flora
Galería de fotos Zarauz y Zumaia:
- Playa de Zarauz
- Playa de Zarauz
- Puerto de Zarauz
- Paseo marítimo Zarauz
- Playa de Zarauz (espacio natural dunar)
- Playa de Zarauz
- Playa de Zarauz
- Playa de Itzurun (Zumaya)
- Rasa mareal (Playa de Itzurun )
- Flysch Playa de Itzurun
- Flysch Playa de Itzurun
- Playa de Itzurun
- Ermita de San Telmo (Zumaya)
- Ermita de San Telmo (Zumaya)
[…] de los emplazamientos que también ha visto aumentar las visitas es la Playa de Itzurun, en la que desembarca […]
¡Hola! Me encanta la foto de la masa mareal de la playa de Itzurun, como la piedra hace un arco y se puede pasar por debajo, pero la busco en Google maps y no la localizo. ¿En que parte de la playa está?
Hola Teresa, gracias por tu comentario sobre la foto, decirte que no se trata de un arco. Se trata de una cueva y la imagen está tomada desde dentro hacia fuera. Esta cueva se encuentra a la izquierda de la playa según miras hacia el mar, en la zona de formaciones rocosas.
Hola, muchas gracias por compartir esta información, me resulta muy útil. Os quería preguntar si sería posible que me proporcionarais el alojamiento en Zarautz. Me está costando un poco encontrar algo. Muchas gracias!
Hola Rakel, muchas gracias por tu comentario, nosotros cuando estuvimos en Zarauzt reservamos un apartamento a través de plataformas on line tipo airbnb o tripadvisor, también nos costó bastante encontrar algo que se ajustara a lo que buscábamos. Hay bastante oferta pero no toda reúne las condiciones que deseamos para ir con los niños (en cuanto a situación, precio, acceso…). Suerte en la búsqueda.