Qué ver en el Parque Nacional de Una en una escapada familiar a Bosnia y Herzegovina

-

Aprovechando nuestras vacaciones de verano familiares, en las que disfrutamos de un recorrido en coche por lugares maravillosos en Eslovenia y enclaves de ensueño en Croacia, también decidimos acercarnos al Parque Nacional de Una, en Bosnia. Un espacio natural de gran belleza que se encuentra a unos 40 km del Parque Nacional de Plitvice, en Croacia. De hecho, este parque en muchas ocasiones queda relegado o eclipsado por los lagos de Plitvice.

No os vamos a decir que esto es injusto, porque a nuestro modo de ver, los lagos de Plitvice son más bonitos que el Parque Nacional de Una, pero aun así creemos que merece la pena una visita. Además, al adentrarnos en Bosnia y Herzegovina, vivimos de primera mano algo que creemos que es fundamental para la educación de nuestros hijos: el cambio cultural y económico que hay en esta zona de los Balcanes.

Lo primero que llama la atención es que en Bosnia la mayor parte de la población es musulmana. Por tanto, pasamos de ver iglesias a mezquitas, y esto también se hace patente en la vestimenta, donde ya no impera el estilo europeo. Además, se hacen más evidentes los estragos de la guerra, ya que aún perduran muchas fachadas con impactos de bala y el nivel económico de esta zona es inferior al de Croacia y Eslovenia. Esta desventaja económica favorece a los turistas con monedas más fuertes, como el euro. El cambio se sitúa aproximadamente en 1€ = 0.51 KM (Marco Convertible), lo que viene a ser una rebaja en el precio de un 50% en todos los productos.

Dicho esto, vamos a centrarnos en lo que hay que ver en el Parque Nacional de Una, un enclave natural a los pies de los Alpes Dinarios.

Nosotros visitamos los tres enclaves naturales principales del parque: la cascada de Štrbački Buk, Martin Brod y Kulen Vakuf, pero hay muchos más.

Qué ver en el Parque Nacional de Una - Cascada de Štrbački Buk
Qué ver en el Parque Nacional de Una – Cascada de Štrbački Buk

Cómo llegar al Parque Natural de Una

El epicentro del Parque Nacional de Una es la ciudad de Bihać por sus dimensiones y cercanía al enclave natural. Pero para acceder al parque hay que hacerlo por una de sus seis entradas: 1. Gorjevac, 2. Ćukovi, 3. Ćelije, 4. Račić, 5. Martin Brod y 6. Lohovo. Por tanto, dependiendo de la zona del parque a la que vayamos, hay que elegir una u otra entrada.

Štrbački Buk
Štrbački Buk

Qué ver en el Parque Nacional de Una

Štrbački Buk

Salato de agua de  Štrbački Buk en el Parque Nacional de Una en Bosnia Herzegovina
Salato de agua de Štrbački Buk
La cascada de Štrbački Buk finaliza en unas preciosas terrazas por las que se desliza el agua
La cascada de Štrbački Buk finaliza en unas preciosas terrazas por las que se desliza el agua

La Cascada de Štrbački Buk es el mayor atractivo del parque; tiene una altura de unos 25 m y es la más grande y espectacular. Para llegar hasta ella, lo mejor es coger la entrada 6 de Lohovo.

El acceso tiene un coste de 5 € la entrada general y 4 € para los niños de 7 a 14 años, aunque hay un precio especial para familias de 2 adultos + 2 niños con una tarifa de 15 €. Una vez abonado el importe, hay que avanzar unos 8 km por una pista de tierra que va paralela al río Una, hasta llegar a un amplio aparcamiento.

Desde este punto, numerosos puestos de productos artesanales y souvenirs nos guían por unas pasarelas de madera hasta la cascada. También hay zona de picnic, barbacoas, establecimientos de comida, helados y empresas de turismo activo que ofrecen, sobre todo, rafting, una de las actividades estrella de la zona.

Štrbački Buk es un precioso salto de agua que se abre en abanico, formando un amplio velo de agua cristalina que se desliza en su parte inferior por terrazas que se suceden hasta desaparecer en el cauce del río.

Martin Brod

Cascada de Martin Brod en el Parque Nacional de Una
Cascada de Martin Brod
Cascada de Martin Brod en el Parque Nacional de Una, en Bosnia y Herzegovina
Cascada de Martin Brod
Garganta fluvial de Unac
Garganta fluvial de Unac
Cañón del río Unac
Cañón del río Unac

Martin Brod es otro de los atractivos del Parque Nacional de Una. Para acceder a este espacio hay que elegir la entrada 5 del parque y abonar una nueva entrada; no vale con la de Štrbački Buk. En este caso, el acceso tiene un precio de 5 € la entrada general y 3,5 € para los niños de 7 a 14 años. Una familia de 2 adultos y 2 niños abona 11 €.

Desde el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, hay que avanzar a pie hasta la cascada de Milančev buk, un salto de agua de unos 54 m de altura que se alimenta de varios riachuelos que desembocan en una alberca en forma de anfiteatro, rodeada de una exuberante vegetación. Antiguamente, en este enclave había numerosos molinos que producían harina, pero en la actualidad hay, como mucho, algún vestigio aislado.

Si cruzamos el puente rojo sobre el río Una, además de pasar por delante de varios puestos de productos locales bosnios, también veremos, al final del pueblo, otro par de cascadas de pequeñas dimensiones que pueden completar la visita.

Otra opción interesante para alargar la estancia es visitar la garganta fluvial que crea el río Unac. La ruta parte del Punto de Información del Parque Nacional de Una “Martin Brod” que hay a la entrada del pueblo, junto al Monasterio de Rmanj.

El curso final del río y su cañón forman parte del parque de Una, pero lo cierto es que el sendero que lo recorre no está muy bien acondicionado. Aun así, se puede llegar hasta los dos primeros túneles que socavan las paredes montañosas de la garganta fluvial. El paseo merece la pena por la belleza natural del entorno y porque en los túneles hay una importante colonia de murciélagos que se pueden ver en su hábitat natural. Sobra decir que hay que respetar a estos pequeños mamíferos y no molestarlos.

Kulen Vakuf

Pueblo de Kulen Vakuf en el Parque Nacional de Una
Pueblo de Kulen Vakuf
Calles de Kulen Vakuf
Calles de Kulen Vakuf
Entrada al pueblo de Kulen Vakuf en el Parque Nacional de Una
Entrada al pueblo de Kulen Vakuf
Restos del fuerte otomano de Ostrovica en el Parque Nacional de Una
Restos del fuerte otomano de Ostrovica

El pueblo de Kulen Vakuf está ubicado en pleno corazón del Parque Nacional de Una, sobre una isla artificial junto al río Una. Es el lugar ideal para dar un paseo y ver su bonita mezquita del Sultán Ahmed I, vivir de primera mano la vida bosnia y deleitarse con su gastronomía.

Además, en el lado izquierdo del río tenemos los restos del fuerte medieval y otomano de Ostrovica y, del otro lado, los vestigios del castillo otomano de Havala.

Otros emplazamientos interesantes en el Parque Nacional de Una

Puente de madera del centro de ocio Japodski Otoci
Puente de madera del centro de ocio Japodski Otoci
Paseo en barco en Japodski Otoci
Paseo en barco en Japodski Otoci

Pueblo de Orašac

Muy cerca de Kulen Vakuf se encuentra el pueblo de Orašac, que sorprende por la exuberante vegetación que lo rodea y porque alberga los restos de la ciudad antigua de Orašac. Además, cuenta con una gran abundancia de productos locales elaborados de forma familiar. Se pueden adquirir aguardientes, frutas o verduras de gran calidad.

Lohovo

El enclave natural de Lohovo se caracteriza por estar rodeado de magníficos bosques que son surcados por el río Una, que, a su vez, crea magníficos saltos de agua y cascadas.

Es el lugar ideal para los deportes al aire libre, como el senderismo, ya que se puede hacer un agradable paseo por el sendero forestal de Dvoslap a Troslap (4 km aprox.), paseos en barco o kayak, y hacer rutas en bicicleta o rafting.

Japodski Otoci

Japodski Otoci es un complejo de alojamientos en la localidad de Račić,en el que también hay un centro de ocio junto al río Una. Las llaman las Islas Japonesas y es un enclave natural ubicado entre los parques nacionales de Una (Bosnia y Herzegovina) y Plitvice (Croacia).

Aquí se puede venir a alojarse o a pasar el día, ya que hay parque infantil, bares, restaurantes, zonas de baño…, pero la entrada tiene coste: 3 € por persona. Aun así, es un lugar curioso para finalizar la visita por el Parque Nacional de Una 😉.

Datos prácticos para visitar el Parque Nacional de Una

El recorrido de Štrbački Buk es por pasarelas de madera
El recorrido de Štrbački Buk es por pasarelas de madera

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional de Una? La belleza de este enclave reside en sus bosques y sus cascadas. Por tanto, sobra decir que las mejores estaciones del año para visitar Una son primavera y otoño.

El verano también es una buena época, pero los saltos de agua llevan menos agua, mientras que el invierno por las condiciones meteorológicas de nieve y frío es la menos aconsejable.

¿Existen vuelos directos a Bosnia y Herzegovina? Aunque el país cuenta con 4 aeropuertos internacionales, desde España, la conexión más frecuente es con Sarajevo, seguida de Mostar. En ambos casos, el vuelo hace una escala previa. De todas formas, en Skyscanner o Booking podéis ver todos los vuelos disponibles.

¿Se necesita coche? El coche es imprescindible para visitar el parque. Los emplazamientos están alejados unos de otros, y no hay transporte público que los conecte; por tanto, alquilar un coche se hace imprescindible.

¿Se necesita seguro médico? Sí, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre los eventuales problemas de salud que puedan surgir.

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda un seguro de accidente, enfermedad y repatriación en avión medicalizado. Además, es muy recomendable llevar la medicación necesaria para la estancia.

Os recomendamos el seguro de salud de IATI; es el que nosotros siempre contratamos. Además, si lo haces desde nuestra web, tienes un 5% de descuento.

¿Puedo pagar con euros? Aunque la moneda oficial es el marco convertible (KM), aceptan el pago en euros en prácticamente todas partes. Lo más cómodo es abonar todo con tarjeta de crédito.

¿Es seguro Bosnia y Herzegovina? Nosotros solo pasamos un día en el país, pero nos pareció seguro.

La única recomendación para los viajeros es no salirse de los senderos porque aún hay zonas minadas y tener cuidado con los robos cuando hay aglomeraciones.

¿Es suficiente el DNI para entrar en el país? Siempre y cuando la estancia sea inferior a 90 días, con el DNI es suficiente.

Aunque os avisamos que nosotros entramos en Bosnia desde Croacia sin ningún tipo de incidencia, pero, al abandonar el país tuvimos que esperar bastante tiempo en la frontera y nos realizaron un breve interrogatorio antes de permitirnos cruzar. Sobre todo, se centran en temas de contrabando, drogas e inmigración ilegal.

Mapa con los principales puntos turísticos que ver en el Parque Nacional de Una

Donde alojarse en el Parque Nacional de Una – Planifica tu viaje

Instalaciones de Japodski Otoci
Instalaciones de Japodski Otoci, donde se puede pernoctar

Para visitar el Parque Nacional de Una, lo mejor es hospedarse en Bihać, Kulen Vakuf o algún emplazamiento cercano. Eso sí, no esperéis alojamientos con grandes lujos; la mayoría son funcionales y están en buenas condiciones, pero no tienen detalles especialmente llamativos.

Podéis echar un vistazo a los alojamientos de Apartman Pasha y Apartment Center Korzo, en Bihać, o a los hospedajes de Apartman Adna o Una Valley Kulen Vakuf para organizar vuestra escapada. De todas formas, en los siguientes enlaces tenéis todo lo necesario para planificar con éxito vuestras vacaciones.

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños
Libro Castilla y León en familia de Mi familia viajera
Castilla y León en familia