10 razones por las que nos enamora

Lekeitio es un precioso pueblo pesquero de la costa vasca. Las cambiantes mareas permiten ver una bahía diferente según sea pleamar o bajamar. La Isla de San Nicolás y el Faro de Santa Katalina ofrecen preciosas vistas de la villa y del mar Cantábrico.
La Noble y Leal Villa de Lekeitio (Vizcaya) es un precioso pueblo pesquero de la costa vasca. Su casco antiguo aún conserva la arquitectura típica de los barrios marineros y su puerto pesquero mira al mar sabiéndose transitado mayoritariamente por turistas, en lugar de pescadores, como ocurría antaño.
Esta villa de casas blancas y tejados rojizos es uno de los destinos preferidos para aquellas personas que desean pasar unos días tranquilos y agradables a la orilla del mar.
Lekeitio ofrece muchas y variadas opciones de ocio, deportes, arte, senderismo, gastronomía… para realizar con la familia.
A continuación, os detallamos porqué nos enamoró Lekeitio.
Qué ver en Lekeitio
El Casco antiguo está formado por calles estrechas y adoquinadas que vierten todas hacia el Puerto.
La mayor parte de las construcciones son casas de marineros con dos o tres plantas y balcones, iglesias, casonas, palacios…todo con un trazado medieval.
Lekeitio, como la mayor parte de los pueblos pesqueros de la costa vasca, tiene una fuerte vinculación con el mar.
El mar Cantábrico ha formado parte de la vida, la economía y el paisaje de estas gentes. Y ha sido la búsqueda de la protección de la bravura del mar, la que ha dado lugar a construcciones como la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. En el interior de la Basílica hay un espectacular retablo de estilo gótico hispano-flamenco.
Es otro símbolo indiscutible de la vinculación de Lekeitio con el mar Cantábrico.
Se puede visitar y alberga el Centro de Interpretación para conocer las técnicas básicas de la navegación.
Cuando nosotros estuvimos no pudimos acceder al Faro por una avería técnica, pero hay unas preciosas vistas del mar Cantábrico desde la terraza del bar.
El Puerto de Lekeitio tiene vida a cualquier hora del día. Por la mañana se pueden ver los barcos descargar pescado y por las tardes a los marineros reparar las redes.
Es un rincón pequeño con barcas de colores, pero fascinante en el que se aprecia la forma de vida de la villa y su tradición marinera.
Además, encontraréis varios establecimientos hosteleros que ofrecen lo mejor de la gastronomía como rabas, merluza, vinagretas…
Desayunar con vistas al puerto y al mar Cantábrico o cenar bajo las estrellas, no tiene precio.
Es la playa principal de Lekeitio, la más próxima al puerto y a la villa.
Es ideal para los niños, debido a que a penas tiene oleaje ni profundidad, pero cuenta con socorrista, duchas, baños y aparcamiento.
Con marea baja permite pasar a la Isla de San Nicolás por un muro de hormigón que queda cubierto con marea alta.
Se sitúa a la derecha de la desembocadura del río Lea. Aunque pertenece al municipio de Mendetxa se encuentra a tan solo 2 km del centro de Lekeitio y a 1 km de la playa de Isuntza.
Es un arenal de color oscuro y abierto al mar Cantábrico, lo que hace a la playa un lugar ideal para practicar deportes como surf, windsurf, piragüismo… (en la desembocadura del río Lea, junto al puesto de socorro, se alquilan piraguas para navegar por el mar o por el río Lea).
Al igual que la playa de Isuntza cuenta con los servicios de aparcamiento, duchas, socorrista… y permite acceder a la Isla de San Nicolás con marea baja, en este caso por la arena.
Se puede acceder como hemos indicado en bajamar por un dique que une la Playa de Isuntza con la isla. (Cuidado con el firme, resbala mucho, mucho 🙄 )
La isla es agreste y con bastante piedra suelta, pero permite llegar a la parte alta y tener unas estupendas vistas de Lekeitio y el mar Cantábrico.
Perfil: distancia: 14 km, desnivel: 410 m, dificultad: baja, itinerario: circular
Junto a la desembocadura del río Lea hay un precioso sendero con pasarelas de madera que nos adentra en un paseo fluvial en el que se aprecian vestigios del pasado de caza ballenera de la villa.
Para llegar a este sendero nos dirigimos andando desde Lekeitio en dirección Ondarroa. Y a la salida del pueblo, junto al puente que atraviesa la desembocadura del río Lea, desciende a la derecha un camino asfaltado que nos lleva hasta el Centro de Interpretación de la ría. Se trata del antiguo Molino de Marierrota y en frente veremos el antiguo astillero de Eguiguren y Atxurra.
A partir de aquí, un sendero amplio y con buen firme que nos adentra en un espeso bosque junto la río.
Perfil: distancia: 2.3 km, desnivel: 115 m, dificultad: baja, itinerario: lineal
Ascender a la colina de Lumentza nos permite tener unas hermosas vistas de la bahía de Lekeitio, el puerto, la desembocadura del río Lea y de la Isla de San Nicolás.
La senda parte de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. Debemos cruzar la calle y dirigirnos hacia el cementerio.
Iremos ascendiendo siguiendo las estaciones de la cruz por un Vía Crucis que nos llevarán a 115 metros de altura sobre la villa de Lekeitio.
El sendero no tiene pérdida, solo existe una bifurcación a la altura de la estación III del Vía Crucis, pero tanto el ramal de la derecha como el de la izquierda son válidos. Lo único que si seguimos la senda de la derecha, antes de llegar a la estación V, veremos un sendero que no está señalizado, pero si muy transitado que nos lleva hasta una cueva.
La cueva de Lumentza no se puede visitar, debido a que está vallada. En su interior alberga restos de habitantes prehistóricos de la zona.
Continuaremos el camino serpenteante entre encinas y madroños hasta alcanzar las tres cruces en la cima de la montaña.
Una valla de madera y un cartel informativo nos indican los puntos de interés desde el mirador.
Cuando estuvimos en Lekeitio se celebraba el Campeonato de Bizkaia de traineras.
Es todo un espectáculo ver estas embarcaciones propias de la costa cantábrica adentrarse en el mar. Antiguamente estas barcas eran utilizadas para la pesca artesanal, pero actualmente se han adaptado para las competiciones deportivas.
Igualmente, fuimos partícipes de fiestas populares en las que pudimos ver bailes, trajes y costumbres autóctonas de Lekeitio.
Lekeitio es un precioso pueblo pesquero de casas blancas y tejados rojizos con mucho encanto.
Es un destino ideal para pasar un fin de semana o una estancia de vacaciones.
Conocer a sus gentes, sus tradiciones, sus fiestas, su gastronomía os dejará un grato recuerdo.
Dónde alojarse en Lekeitio
Booking.com
Qué ver cerca de Lekeitio
- Parque Natural de Urkiola: Subida al Saibi, un mirador deslumbrante
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai: playas, pueblos y miradores
- San Juan de Gaztelugatxe: una visita obligada
- Bosque de Oma: árboles convertidos en arte