Una escapada a la ciudad de Funchal es siempre una experiencia enriquecedora. Ubicada en el océano Atlántico y rodeada de paisajes volcánicos y una exuberante vegetación, no le falta de nada. Pasear por sus calles, es descubrir en cada rincón un espacio lleno de vida y de colores, una mezcla de belleza natural, cultura y encanto histórico.
A continuación, os dejamos ideas sobre que ver y que hacer en Funchal en 48 horas.
Ideas sobre que ver en Funchal para aprovechar al máximo 48 h en la capital de Madeira
1. Pasear por las calles del casco antiguo de Zona Velha
El casco antiguo de Funchal se caracteriza por las pequeñas casas de pescadores situadas a ambos lados de calles estrechas y adoquinadas. Pero, también hay cabida para plazas con agradables jardines, iglesias sin una gran ornamentación, pero con una hermosura basada en la sencillez, fortalezas de vivos colores, y avenidas y calles con un gran ambiente. Este bullicio se aprecia sobre todo en torno a la zona de la Catedral, en la Avenida Arriaga, el Paseo Marítimo o la Rúa dos Capelistas.
Pasear por la Zona Velha nos va a llevar al menos 2 horas. Espacio de tiempo que podemos aprovechar al máximo contratando un Free Tour por Funchal, que nos servirá como primera muestra de contacto con la capital de Madeira.
2. Visitar La Sé
La Catedral de Madeira es el principal punto de culto de Madeira. Pese a sus proporciones modestas, alberga en su interior mucha historia acumulada a lo largo de los años desde el siglo XVI.
De estilo manuelino y gótico. Destaca por una fachada exterior con tonalidades rojizas y blancas, y por albergar la torre del reloj, a la que no se puede subir. Al acceder al interior, la penumbra del templo lo inunda todo y solo deja entrever unos preciosos techos y un altar mayor grabados y ornamentados en madera de cedro.
La entrada al templo es gratuita, entre las 7:15 h y las 17:30 h. Teniendo en cuenta que cierra al mediodía, y que, de 11:00 a 12:00 h hay servicio religioso.
3. Empaparse de la cultura local en el Mercado de Lavradores
El Mercado de Lavradores es una preciosa estructura de estilo art decó que conserva azulejos procedentes del Portugal peninsular. Entre sus cuatro paredes se respiran aromas del Atlántico y se observan colores cargados de exotismo.
Los puestos son muy variados, pero predominan los stands de frutas, verduras, flores y pescado. Recomendamos ir temprano al mercado de Lavradores para ver la lonja de pescado que finaliza a la hora del almuerzo. Aunque también, os hemos de advertir que aquí los precios son más elevados que en otros puestos de la ciudad, ya que los turistas acuden en masa a estas instalaciones, sobre todo, cuando fondean los cruceros en la isla.
4. Admirar Street Art en Rua Santa María
La Rua Santa María es uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en Funchal. Se trata de una calle estrecha y adoquinada, ubicada en pleno centro histórico, embellecida por obras de arte urbano que decoran numerosas puertas y ventanas.
Es el centro neurálgico de la capital, con numerosos bares, restaurantes y tiendas, en las que adquirir y saborear los mejores manjares y productos artesanos de Madeira.
5. Saborear los vinos de Madeira
Aunque la poncha, un licor elaborado con miel, aguardiente de caña de azúcar y zumo de limón, es la bebida más popular, también lo son los vinos. A pesar de que carecen de la fama de los vinos de Oporto, también tienen sus adeptos.
Si os apetece saber más sobre la elaboración, el sabor o el maridaje de estos caldos, podéis visitar por libre la vinatería Pereira D’Oliveira o hacer una visita guiada — duración: 45 m, cata de 2 vinos, precio: 12 € — a la bodega Blandy’s.
6. Descubrir la belleza de la Iglesia de San Juan Evangelista
Este templo jesuita, también conocido como la Iglesia del Colegio, es una de las representaciones de arquitectura religiosa más bonitas de Madeira. Cuenta con varios retablos del siglo XVII y XVIII, así como, con una decoración elaborada de madera dorada y de azulejos blancos y azules del siglo XVII. Aunque, no menos llamativa, es la capilla de las Once Mil Vírgenes y el elegante órgano que preside esta sorprendente iglesia del siglo XVII.
7. Subir en teleférico al barrio de Monte
Monte es otro de los imprescindibles de Funchal. Elegido por la aristocracia portuguesa para huir de las altas temperaturas de Funchal, es un barrio de casas aristocráticas.
Para subir hasta este barrio, ubicado a 500 m sobre el mar, podemos elegir como medio de transporte las telecabinas. En Madeira los teleféricos son toda una institución, y una de las experiencias que hay que vivir en la isla. ▶Aquí tienes una lista de los mejores teleféricos de Madeira.
La subida a Monte se puede realizar en el teleférico de Funchal que sube directamente a este singular barrio de Madeira, o en el teleférico del Jardín Botánico que hace una parada en este enclave.
A continuación, os dejamos los enlaces al teleférico del jardín Botánico que incluye la opción del teleférico + entrada al botánico, así como, al teleférico de Monte para que veáis las tarifas y horarios, y podáis planificar correctamente la visita.
8. Jardín Botánico
El Jardín Botánico es muy bonito y su visita depende del tiempo del que dispongáis y de lo que se ajuste este tipo de experiencias a vuestros gustos. Nosotros entramos y nos gustó mucho, pero la verdad es que Madeira y Funchal, cuentan con numerosos jardines, unos de pago y otros libres, que quizás satisfagan esta necesidad sin tener que dedicar excesivo tiempo y presupuesto.
Podéis ver los horarios y tarifas en este enlace.
9. Jardines Tropicales Monte Palace
Al llegar al barrio de Monte, podemos visitar otros jardines famosos de Madeira como son los Jardines Tropicales Monte Palace. En este enlace tenéis los horarios y tarifas.
Aunque, si vais mal de tiempo, nosotros os recomendamos, disfrutar primero con el jardín municipal y la Igreja da Nossa Senhora,situados en la zona de Babosas, donde nos deja en teleférico.
10. Deleitarse con la iglesia de Nuestra Señora de Monte y el Jardín Municipal
Aunque el jardín municipal no tiene grandes dimensiones, es gratuito, y tiene numerosas especies de plantas, árboles y flores exóticas que os sorprenderán, sobre todo, si tenéis la suerte de visitarlo en primavera.
Tras esta visita, podéis encaminar vuestros pasos hacia la Igreja da Nossa Senhora que llama la atención por las escaleras de acceso al templo. Se trata de 70 escalones de piedra que dan entrada a una de las iglesias más bonitas de Madeira.
En acceso al templo también es gratuito, y al entrar se aprecia un gran altar mayor que cobija a una diminuta estatuilla de la Virgen de Nuestra Señora. Otra zona que compite en popularidad con Nuestra Señora, es la tumba de Carlos I, el último emperador austro-húngaro, enterrado en este mismo templo.
11. Vivir una experiencia única en los Carreiros do Monte
Los Carreiros do Monte eran el medio de transporte utilizado para llevar las mercancías desde Monte hasta Funchal. En la actualidad, es una de las atracciones más conocidas de Madeira. Pocos se resisten a dejar pasar la oportunidad de vivir la experiencia de descender por las calles empinadas de Funchal en unos cestos de mimbre y madera, dirigidos por expertos conductores vestidos con trajes blancos, sombreros de paja y zapatos con suela de goma para no resbalar en las curvas.
La actividad tiene un coste de unos 30 € / 2 personas y una duración de aproximadamente 10 min.
12. Relajarse en las playas y piscinas naturales de Funchal
Aunque las playas de Funchal no son de arena dorada, sino más bien de guijarros, hay algunos espacios en los que disfrutar de un refrescante baño es posible.
Las playas más famosas son: Praia do Almirante Reis y Praia Formosa.
Hasta la playa Almirante Reis se puede ir a pie desde Funchal y luego hay un paseo marítimo que enlaza con promenade de Lido. Un sendero de unos 7.5 km que va hasta playa Formosa, pasando por la zona turística de Lido, en el que hay piscinas junto al mar, unas privadas y otras públicas, con vistas hacia el océano y rodeadas de palmeras.
Antes de llegar a Praia Formosa también están las piscinas naturales de Doca do Caravas y un túnel excavado en la roca que da acceso a la playa.
13. Conocer los museos de Funchal
Funchal cuenta con numerosos museos que abarcan temáticas diversas y variopintas. Entre los espacios más representativos se encuentran:
- Museo CR7. Dedicado a la trayectoria del jugador de fútbol Cristiano Ronaldo. Página web.
- Madeira Story Center. Centro con un importante contenido sobre la historia y la cultura de Madeira, en el que también hay tiendas de artesanía, jardines temáticos y un amplio restaurante con terraza panorámica y comida típica de Madeira. Sitio web.
- Museo de Arte Sacro. Alberga colecciones de pinturas, esculturas, vestimentas religiosas… Página web.
- Museo Quinta das Cruzes. Colecciones de cerámica, joyas, arte… Sitio web.
- Museo de Arte en 3D. Divertido museo de ilusiones tridimensionales y escenas artísticas.
14. Avistamiento de ballenas y delfines
Una de las actividades más solicitadas en Madeira es el avistamiento de ballenas y delfines. Nosotros en esta ocasión no realizamos esta excursión porque sabemos por experiencias anteriores que es difícil apreciar la vida salvaje en su hábitat natural. Aun así, mucha gente dice que delfines sí se ven, pero que es más complicado ver ballenas. Lo que sí os garantizamos con este tipo de actividades son las panorámicas que se ven desde las embarcaciones del litoral costero y que siempre merecen la pena 😉.
Mapa con los lugares que ver en Funchal
Qué ver y hacer en Madeira
- Los mejores teleféricos de Madeira
- Las mejores playas de Madeira para disfrutar del verano
- Ruta del Pico Arieiro al Pico Ruivo: El mejor sendero de Madeira
Dónde alojarse en Funchal – Planifica tu viaje
En Funchal hay alojamientos de todo tipo y precios. Un hospedaje de una calidad excepcional y que no está disparado de precio es la Quinta Paços do Lago, en el que los desayunos y la piscina hacen la delicia de los huéspedes del hotel. Más funcional, pero igualmente cómodo, es el Loft Surdo o el apartamento Madeira Funchal, que incluso cuenta con piscina privada.
En los siguientes enlaces podéis ver más alojamientos, así como, todo lo necesario para planificar vuestra estancia.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.