
El mirador de Peña Alaiz es un balcón natural con una amplia panorámica hacia los pueblos y embalses de las Sierras de Béjar y Candelario.
Miles de personas suben cada invierno a la Estación de esquí Sierra de Béjar La Covatilla, pero pocas se detienen a contemplar el pasaje desde el mirador de Peña Alaiz. Una excursión sencilla hasta un balcón natural que deja una agradable sensación y que gustará a toda la familia.
Cómo llegara a la Cumbre de Peña Alaiz:
Tomando como referencia la Estación de esquí de La Covatilla (Salamanca). Debemos descender por la carretera DSA-180, una distancia de 1.2 km. Justo unos metros antes de un cartel vertical que advierte que hay que guardar la distancia de seguridad entre vehículos por el fuerte desnivel, hay una portilla a la izquierda. Debemos aparcar en las inmediaciones, sin invadir la carretera. Hay espacio de sobra para hacerlo sin poner en peligro al resto de los vehículos. Una vez estacionado, abrimos y cerramos la portezuela tras nuestro paso para empezar la ruta.
Itinerario de la ruta:
En el primer tramo de la ruta, caminamos por una pista amplia de arenilla para abandonarla sólo unos pasos más adelante por la izquierda. Tenemos que cruzar una pradera amplia y dirigirnos hacia el arroyo del Oso. Si nos fijamos bien, vemos que hay un puente de hormigón que nos permite vadear el cauce del agua.
Continuamos la excursión, girando levemente a la derecha y siguiendo los hitos de piedra que se dirigen hacia un montículo de piedras redondeadas que parecen estar en constante equilibrio para mantener la posición. El trayecto apenas tiene desnivel y se recorre en unos 15-20 minutos.
A los niños les gustará trepar por las gigantes rocas que componen el mirador hasta alcanzar la cumbre, presidida por la imagen de una virgen. Desde el mirador de Peña Alaiz, situado a 1.923 m de altitud se divisa una amplia panorámica: la Sierra de Béjar, la presa de Navamuño, la Sierra de Candelario y la propia estación de esquí de La Covatilla.
Una vez disfrutado de este maravilloso paisaje, sólo queda desandar el camino y regresar al coche.
También te puede interesar:
- Laguna del Hornillo en el Circo de Peña Negra de Becedas
- Senderismo en Candelario: Cascada La Mangá y Puente Nueva
- Vivaquear en las Lagunas del Trampal: una experiencia única
- Ruta de los Pasos Jóvenes: un bosque mágico y con encanto
- Circular Llano Alto-Navamuño-Candelario
- Cumbre Peña de Alaiz: Un mirador cerca de La Covatilla
- Candelario con niños: nieve y mucho más
Dónde alojarse en la Sierra de Béjar:
La Sierra de Béjar está salpicada de rincones de gran belleza, pero también conserva pueblos con una arquitectura cuidada y unos cascos históricos que esconden auténticos tesoros. Una población que cumple estos requisitos con creces es Candelario. Aquí hay mucha oferta de alojamientos rurales, os recomendamos la Casa Rural La Antigua Tahona y la Posada de Candelario, ambos ofrecen desayuno y tienen una decoración cuidada y acogedora.
Promoción 2*1 en Salamanca
Salamanca ofrece una variada oferta de alojamientos, además el Ayuntamiento de Salamanca para reanimar el sector turístico ha lanzado la campaña 2*1. Es decir, reservas una pernoctación de dos noches y pagas solo una. Además tienes una actividad gratis o un descuento en las visitas guiadas, entradas o excursiones ofrecidas en su web. Solo tienes que entrar y realizar la reserva.
Muchas gracias por la propuesta. Las indicaciones peefectas. Hemos ido hoy con una bebé de 2 meses en fular de porteo y una niña de 4 años andando. Muy factible en ambos casos. No adaptada ni transitable para carros y sillas.
Hola Álvaro, gracias a ti por comentar y encantados de servir de utilidad.
Saludos
Hola. muy buenas. Les felicito por el blog.
Quería indicar que hay una errata ya que es el embalse de Navamuño no Castronuño.
Un saludo
Muchas gracias Amadeus,
ya hemos corregido la errata, un saludo.