
La Ruta de Belabarce o de Artikomendia por el Valle de Belagua es una de las sendas más hermosas del Pirineo navarro. Es un tesoro paisajístico con numerosos alicientes como: la Cueva del Ibón o la Cascada de Belabarce.
Uno de los emplazamientos que hemos elegido este verano para disfrutar de las vacaciones es el Pirineo navarro. Aquí hemos realizado un precioso paseo por el Valle de Belagua que nos ha permitido disfrutar del paisaje, la naturaleza e incluso conocer los oficios tradicionales de la zona. Este enclave está cerca de la localidad de Isaba, y nos adentra en el Valle de Belabarce, más concretamente, en el Valle de los Secretos.
La localización es ideal para visitarla en cualquier época del año. Aunque, siempre hay que tener en cuenta, que es una zona de montaña y en invierno los senderos pueden estar cubiertos de nieve, por tanto, hay que asegurarse del buen estado de los caminos.
Dónde iniciar la Ruta de Belabarce o Artikomendia:
El sendero que vamos a realizar se denomina «Ruta de Artikomendia», también llamada «Ruta Cascada de Belabarce», tiene una duración aproximada de 2 horas y discurre por el hermoso «Valle de los Secretos”.
Se puede comenzar en varios puntos. Lo más habitual es iniciar la ruta desde la localidad de Isaba. Aunque nosotros hemos preferido iniciarla en el km 35 de la carretera NA-137, en el Puente de Otsindundua, sobre el río Belagua. Aquí hay un panel explicativo y se puede dejar el coche, en el margen derecho de la carretera.
Itinerario Ruta de Artikomendia en el Valle de Belagua
Puente de Otsindundua
Si iniciamos la ruta en el Puente de Otsindundua, solo tendremos que caminar unos pasos para llegar hasta la cavidad de la Cueva del Ibón. Os recomendamos llevar una linterna para verla con claridad. Los más aventureros pueden escalar unos metros y acceder a una galería de la cueva, pero hay que tener en cuenta, que para ello, se requiere una cuerda y frontales. Puede ser una experiencia emocionante si se visita con niños a partir de 6 años.
En invierno, primavera, y los días de tormenta de verano, es posible que no se pueda penetrar en la sala, ya que recoge un gran caudal de agua del macizo Ezkaurre. Tened precaución.
Ascenso a Belabarce
Una vez visitada la cueva, seguiremos el sendero que parte por la derecha y que va paralelo al río hasta llegar a una bifurcación de caminos. En este punto, giraremos a la derecha y cogeremos una pista con desnivel desfavorable. Cruzaremos un denso bosque donde predominan los pinos, abetos y hayas hasta alcanzar el valle de Belabarce.
Descenso hacia las Ateas de Belabarce
Una vez en la cumbre, siguiendo la señalización blanca y amarilla del SL-NA 79, giraremos a la derecha para dirigirnos hacia los llanos de Belabarce. Una vez en la pradera, descenderemos por un camino sencillo, pero un poco irregular hasta que arribemos en la zona más bonita del recorrido, se trata de la Cascada de Belabarce. Este salto de agua se desliza desde un arco tallado en la roca hacia una alberca, dejando una estampa preciosa. Además, permite a los visitantes más atrevidos bañarse en sus gélidas aguas, ya que es una zona acondicionada con pasarelas de madera y apta para el baño.
Regreso por el puente románico de Isaba
Tras haber disfrutado con calma de esta zona, sólo hay que regresar sobre nuestros pasos hasta el camino principal para girar a la izquierda y descender a través del bosque. Pronto saldrá a nuestro pasos una pista forestal, donde giraremos a la derecha. Aunque esta pista se dirige a Isaba, nosotros vamos a abandonarla unos metros más abajo para coger un sendero que sale por la derecha y que está correctamente señalizado. De esta forma, coronaremos un bonito collado en el que tendremos las cumbres de los Pirineos como compañeras. A partir de aquí, sólo resta un último descenso por un frondoso hayedo hasta llegar al puente románico de Isaba.
Os recomendamos dedicar unos minutos a contemplar la preciosa pasarela de estilo románico, antes de girar a la derecha y caminar unos metros paralelos a la carretera para llegar hasta el punto de inicio de la ruta.
Track de la ruta «Cascada de Belabarce y cueva del Ibón» |
Dónde alojarse en Isaba – Planifica tu viaje
El Valle de Belagua ofrece numerosos alojamientos en emplazamientos de montaña preciosos. Quizás la zona más concurrida y animada es el pueblo de Isaba, que es elegido por muchos como punto de inicio de sus excursiones. Podéis buscar alojamientos interesantes y muy agradables para vuestra estancia en el siguiente enlace:
Reservando tu hotel o casa rural aquí, nos ayudas a mantener el blog. Recuerda que esto no modifica el precio final del alojamiento. ¡Gracias!
|
Qué ver cerca de la Cascada de Belabarce
Galería de fotos:
- Cueva del Ibón
- Cueva del Ibón
- Subida a Belabarce por el valle de Belagua
- Llanos de Belabarce
- Cascada de Belabarce
- Salto de agua de Belabarce
- Cascada de Belabarce
- Cascada de Belabarce
- Valle de Belagua
- Señalización ruta Artikomendia
- Valle de Belagua
- Valle de Belabarze
- Hayedo en el Valle de Belabarce
- Puente de Otsindundua
[…] paraíso natural, es uno de los enclaves más bonitos de Navarra. En el que se puede ver preciosas cascadas de color azul y pozas de color turquesa y esmeralda. […]
[…] a proponer varias actividades para disfrutar durante unos días de este precioso valle en pleno Pirineo Navarro, donde se encuentra la estación de esquí de Larra-Belagua (Roncalia). Es un centro exclusivo de […]
[…] que se pueden realizar en el Valle del Roncal en cualquier época del año. Como son: el Valle de los Secretos con la Cueva del Ibón y la Cascada de Belabarce, la Senda al Santuario de la Virgen de Idoia, […]
[…] que se pueden realizar en el Valle del Roncal en cualquier época del año. Como son: el Valle de los Secretos con la Cueva del Ibón y la Cascada de Belabarce, la Senda al Santuario de la Virgen de Idoia, […]
[…] Cascada de Belabarce desde Isaba, ruta circular de unas 2h de duración. Preciosa en todas las estaciones, atención en invierno si hay nieve. […]