
La Ruta de los Lagos de Saliencia en el Parque Natural de Somiedo es una travesía de gran belleza. Su longitud de 14 km (ida) la hace inaccesible para muchas personas, pero no es necesario realizar todo el recorrido para apreciar las dimensiones y la grandeza de estos lagos de montaña. Se puede ir hasta el primer lago que os llevará unos 20 minutos y luego, ir ascendiendo en función de las fuerzas y capacidades de cada uno. Los más valientes llegarán a Valle de Lago.
Hoy vamos a realizar una travesía y de una distancia y duración algo mayor que las que solemos hacer con niños. Si bien es en bajada en su gran mayoría, tal vez sea demasiado para hacer ida y vuelta, por lo que conviene tener un vehículo al final de la ruta para recogernos. Si no queremos hacer travesía se puede regresar después de ver el tercero de los lagos (lago de Calabazosa) al punto de salida. Realizando así una excursión de gran belleza y de menor complicación logística.
La ruta que vamos a seguir está marcada como PR AS 15 y se encuentra señalizada en todo su recorrido por lo que no encontraremos dificultades para seguirla. Se trata de la Ruta de los Lagos (Alto de la Farrapona – Lagos de Saliencia -Valle del Lago) en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), declarado Reserva de la Biosfera en el año 2000.
Cómo llegar a los Lagos de Saliencia
Partimos del alto de la Farrapona a 1700 m de altura (por lo que hará fresquito hasta en pleno verano). Hasta allí podremos llegar por carretera desde el valle de Saliencia o por una pista en buen estado desde el pueblo de Torrestío en la comarca de la Babia leonesa. Por cualquiera de los accesos contemplaremos paisajes de gran belleza y panorámicas de montañas impresionantes, por lo que nos haremos una idea de la maravilla que nos espera hoy.
Itinerario de la Ruta de los Lagos de Saliencia:
En el alto hay un aparcamiento, amplio y con buenas vistas. Desde el parking parte en dirección oeste una pista de tierra en suave descenso que nos llevará en quince minutos, tras pasar por una fuente, al lago de la Cueva. El sendero permite ir observando el valle de Saliencia hacia Asturias. El lago se encuentra en un lugar espectacular y ya acceder a él será una delicia para toda la familia.
Tenemos en la zona del lago un mirador hacia el valle de Saliencia. Una cabaña de teito rehabilitada. Y, hay un sendero que rodea al lago si alguien tiene ganas de obtener vistas desde otras perspectivas. Esta zona albergó antiguamente una mina de hierro (La mina de Santa Rita). Motivo por el cual, encontraremos restos de túneles, galerías, pozos, antiguas construcciones, antiguos railes de vagonetas mineras… A los peques les encantará explorar estas zonas, pero hacedlo con mucha precaución y sin acercarse a posibles caídas.
Continuamos en ascenso ahora con más desnivel por la pista minera. En varias revueltas subiremos hasta un pequeño collado, en el que encontraremos tras pasarlo, una pequeña laguna (la laguna de la Mina o de la Almagrera). Este lago, en época de estío, llega a secarse completamente.
Tras pasar esta balsa de agua, nos encontraremos con carteles que nos señalizan una senda que parte a la izquierda hacia el lago de Calabazosa o Negro. La tomaremos y, por terreno cómodo, con alguna bajada y subida, llegaremos a un mirador sobre el lago de Calabazosa. El mayor de todos los de Somiedo, si no contamos los embalses realizados en ellos.
Ahora debemos retroceder sobre nuestros pasos de nuevo a la pista, o buscar alguna de las sendas que bajan hacia el noroeste en dirección al lago de Cerveriz (en tiempo es más o menos lo mismo). Algunas de las sendas os harán subir y bajar y el terreno no es tan sencillo como antes. No obstante, no llega a presentar verdaderas dificultades y llegaremos al lago por terreno a veces encharcado. Si regresáis a la pista, siguiéndola, veremos a nuestra izquierda el lago Cerveriz. Abandonaremos la pista para descender hasta él.
El lago Cerveriz ofrece una campa amplia para comer y descansar a su orilla. Situado debajo de los picos Albos de 2109 m es un lugar idílico en el que los niños correrán sin peligro disfrutando de un entorno privilegiado.
Retomamos nuestro camino. La pista se difumina en sendero a veces (aunque apto para recorrerse en 4×4 por los ganaderos de la zona). Ascendemos suavemente por la vega de Cerveriz hasta un primer colladito desde el que veremos la vega de Freisneu. Descendemos unos 100 metros y no accederemos a la vega, que dejaremos a la derecha, sino que bordearemos por la izquierda siguiendo los trazos de pista entre bloques de piedra (que encantará a los niños pues jugarán sin peligro a subirse a ellas). Luego, ya subiremos a un collado algo mayor, situado al norte que presenta más pendiente al final.
Desde este segundo collado, veremos las enormes praderías de la Vega de Camayor, por las que el sendero discurre casi llano, cruzando algunos arroyos. Es una zona por la que los niños correrán libremente y en la que suele haber ganado. En la zona final de la vega llegamos a un collado amplio en el que la pista se desvía a la derecha y las señales del sendero nos conducen hacia la izquierda entre matorrales y ya en descenso. Tras algunos zigzags, en una zona que suele estar embarrada ,pues circula un pequeño arroyo por ella, llegamos a una fuente.
Es un buen lugar, con vistas al Valle de Lago, para hacer una parada y reponer fuerzas. Un poco más adelante, por el mismo sendero, llegaremos a algunas rocas que sirven como mirador del propio Lago del Valle en un entorno digno de postal.
El sendero continúa bajando en dirección al Lago del Valle durante casi un kilómetro, por zonas que alternan ya los prados con las pedreras, para luego llegar a un cruce. Si proseguimos con la dirección que traíamos iremos hasta el lago (Lago del Valle). Si giramos bruscamente a la derecha nos encaminaremos al pueblo de Valle de Lago.
El camino traza ahora varias lazadas para llegar a una zona de prados, en las que suele haber ganado y restos de algunas cabañas. Aparece de nuevo una pista ante nosotros que debemos seguir sin desviarnos en ningún momento. Pasaremos bajo grandes paredes, sobre las que está la majada de Sobrepeña, (un nombre muy adecuado), al lado de una cueva. Nuestra pista va bajando paralela al valle de Lago.
El último tramo del camino, ya hormigonado, desciende en fuerte pendiente para unirse a la pista que viene a su vez desde el Lago del Valle. Sólo nos quedará seguir esta pista un poco mayor que atraviesa este idílico paisaje durante dos kilómetros para llegar al comienzo del pueblo de Valle de Lago.
El pueblo está muy disperso, y dependerá dónde tengamos el vehículo que nos recoja situado, nos quedará más o menos paseo entre las casas.
Dónde alojarse en Somiedo – Planifica tu viaje
|
Otras rutas por el Parque Natural de Somiedo:
- Braña de Sousas: un rincón de Somiedo con mucha magia
- Braña de Mumián: un balcón hacia el valle de Somiedo
- Ruta de las Brañas: un balcón al paraíso
- Lago del Valle: un rincón de incomparable belleza
Galería de fotos Lagos de Saliencia:
- Aparcamiento Alto de la Farrapona
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Lago Negro o de la Cueva
- Brañas Lago de la Cueva
- Lago de la Cueva
- Brañas Lago de la Cueva
- Lago Negro o de la Cueva
- Lago Negro o de la Cueva
- Lago de la Cueva
- Lago Negro o de la Cueva
- Lago de la Cueva
- Lago Negro o de la Cueva
- Laguna de la mina
- Lago de Calabazosa
- Lago de la Calabazosa
- Lago de la Calabazosa
- Lago de Cerveriz
- Lago de Cerveriz
- Lago de Cerveriz
- Lago de Cerveriz
- Lago de Cerveriz
- Lago de Cerveriz
- Vega de cerveriz
- Vega de Freisneu
- Vega de Freisneu
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Vega de Camayor
- Vega de Camayor
- Bifurcación Lago de Valle-Alto Farrapona
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Mirador Lago del Valle
- Mirador Lago del Valle
- Mirador Lago del Valle
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Ruta de los Lagos de Saliencia
- Ruta de los Lagos de Saliencia