La comarca de Babia, Reserva de la Biosfera, esconde rincones naturales que siempre sorprenden por su sencillez y belleza. Esto le ocurre al lago Chao, una cubeta de poca profundidad que, aunque está parcialmente colmatada, tiene un encanto especial al ubicarse en un circo glaciar formado por el pico de la Ferrera y las peñas de Penouta.
La ruta es familiar y sencilla para todos aquellos que estén acostumbrados a caminar por montaña. Además, comienza en un precioso pueblo, rodeado de valles verdes y suaves montañas, como la mayoría de las poblaciones del Parque Natural de Babia, que es Riolago de Babia.


¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños por Castilla y León”, encontrarás 40 rutas por enclaves sorprendentes.
Cómo llegar al Lago Chao en Babia y Luna

Riolago de Babia pertenece al municipio de San Emiliano, en la provincia de León. Para llegar hasta aquí, podemos hacerlo por varias vías, pero desde el norte lo más recomendable es descender por la A-66 o la AP-66 hasta Villablino y luego desplazarse hasta esta localidad. Lo mismo ocurre si nos desplazamos desde el sur, dónde utilizaremos la A-66. Por tanto, el acceso no es complicado.
Itinerario de la ruta al Lago Chao
Riolago de Babia y Camino de las Brañas (alt: 1.237 m)


Estacionamos el vehículo en el amplio aparcamiento que hay a la entrada del pueblo y encaminamos nuestros pasos hacia la Casa del Parque de Babia y Luna. De esta forma, enlazaremos con el “Camino de las Brañas”. Es sencillo identificarlo porque hay un cartel informativo al inicio de la ruta y porque está señalizado con unas flechas verdes, que luego pasan a ser balizas blancas y amarillas del PR LE-72 al abandonar las últimas casas del pueblo.
Refugio y otseras del Chozo de las Brañas (alt: 1.782 m)

Progresamos sin dificultad por una pista agrícola durante unos 4 km, hasta alcanzar una señal vertical, donde giraremos a la izquierda, cruzando por un puente el pequeño arroyo de Riolago, que nos ha acompañado durante todo el recorrido.
Hasta este punto, la excursión no tiene ninguna dificultad, pero a partir de aquí, el desnivel se acentúa y el camino se torna más pedregoso, durante unos 2.4 km que faltan para alcanzar el Lago Chao. Aun así, el paisaje, en los primeros compases, se torna más amplio, con amplias praderías, sobre todo a la altura del Chozo de las Brañas y de un antiguo refugio, ahora en desuso. Aquí hay unas curiosas otseras, pequeñas construcciones de piedra o cubículos de mampostería que servían para resguardar los cántaros de la leche recién ordeñada de los rayos del sol. Hoy en día son reliquias etnográficas que nos recuerdan lo ligados que están estos valles a la explotación agrícola y ganadera.
Cascada de San Bartolo (alt: 1.546 m)

Siguiendo un sendero que avanza paralelo al arroyo de la Señal, entre piornos y monte bajo, alcanzaremos la llamativa cascada de San Bartolo, a los pies de la peña del Cuérrabo. Se trata de un salto de agua que se desliza por una hendidura de la montaña desde una gran altura, dejando una imagen de postal.
La cascada se ve desde el propio camino y sorprende por su belleza y por el entorno natural que la rodea.
Lago del Chao (1.751 m)


Hasta la Cascada de San Bartolo, la ruta no tiene pérdida, pero a partir de este punto, se difumina un poco el recorrido; sin embargo, no es excusa para no continuar. Únicamente hay que seguir las veredas que ascienden montaña arriba por el paraje de Bustagil, paralelas al margen derecho del arroyo de la Señal.
De esta forma, alcanzaremos la cabecera del valle, con la laguna del Chao a la izquierda. Si queremos ir hasta la laguna, solo hay que seguir una pequeña senda que avanza por los pastizales hasta la alberca que tiene una llamativa isleta de la que brotan sauces y abedules. Este paraje está incluido en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial; por tanto, si nos detenemos el tiempo suficiente y permanecemos en silencio, tendremos la oportunidad de ver numerosas especies de aves, reptiles y anfibios. La zona tiene una rica biodiversidad durante todas las estaciones del año.
Regreso al punto de origen (alt: 1.237 m)
Ahora solo queda regresar, desandando el camino, con la ventaja de que el desnivel es favorable y las vistas de la Cordillera Cantábrica fantásticas.
Track en Wikiloc de la ruta del Lago Chao en Babia

La ruta está señalizada con balizas blancas y amarillas y marca los cruces importantes de forma clara. De todas formas, siempre es recomendable llevar el track descargado para evitar desorientarse. Aquí tienes el track de la ruta al Lago Chao.
Qué ver cerca de Lago Chao y Riolago de Babia

Riolago de Babia se ubica en pleno corazón del Parque Natural de Babia y Luna; de hecho, aquí está el Centro de Interpretación. Por tanto, es el punto de inicio perfecto para explorar la zona. Aquí encontraréis pueblos con encanto, valles verdes, lagunas glaciares y montañas emblemáticas. Para conocer mejor qué hacer y ver en Babia, os dejamos nuestra entrada “Qué ver en Babia: Rincones para disfrutar de una escapada al norte de León”.
Dónde alojarse en San Emiliano
La comarca de San Emiliano tiene alojamientos rurales, pero no son excesivamente abundantes; lo que sí son es de calidad. Os recomendamos que le echéis un vistazo a Naturbabia o Bajo los Nidos. Dos alojamientos que cumplirán vuestras espectativas con creces.
De todas formas, en los siguientes enlaces tenéis todo lo necesario para planificar vuestra escapada.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.