Qué ver en el Cabo de Gata: playas, pueblos y rutas imprescindibles en Almería

-

El Parque Natural marítimo-terrestre de Cabo de Gata es un territorio que conjuga importantes valores naturales. La gran singularidad de la zona es que tiene 50 km de costa acantilada de las mejor conservadas de España con carácter semiárido. Es, además, uno de los espacios naturales de volcanización subdesértica y esteparia más importantes de Europa.

Se ubica al sureste de la provincia de Almería, entre los municipios de Níjar, Almería y Carboneras. Tiene una extensión de 38.000 hectáreas terrestres y 12.000 marinas. A pesar de ser un amplio territorio, vamos a realizar un recorrido por el Parque Natural visitando los pueblos, miradores, rutas de senderismo, playas y calas más importantes del Cabo de Gata. ¿Nos acompañáis?

Cabo de Gata, Almería
Cabo de Gata – Cala en el Playazo de Rodalquilar

PUEBLOS CON ENCANTO DEL CABO DE GATA

Nosotros elegimos para pasar nuestras vacaciones la localidad de San José, pero hay más poblaciones que son válidas para organizar vuestro viaje. Las que indicamos a continuación son las más frecuentadas.

San José

Cabo de Gata, Almería
San José

El municipio de San José es el núcleo urbano más grande del Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar, motivo por el cual mucha gente lo toma con el punto de partida de todas las excursiones. Cuenta con numerosos establecimientos de restauración, hoteles y tiendas de artesanía y productos bohemios.

La plaza mayor y el puerto deportivo son las zonas más concurridas y en las que más se aprecia con claridad la actividad turística, ya que cuentan con restaurantes, terrazas, heladerías y un parque infantil. Es una zona con mucha vida al caer el sol. No os la perdáis.

También es sencillo encontrar actividades de turismo activo con paquetes familiares para disfrutar de paseos en barco por el Cabo de Gata, realizar excursiones en kayak y hacer snorkel en los fondos marinos del Cabo de Gata, o recorrer en 4×4 los senderos y caminos del Cabo de Gata.

Isleta del Moro

Cabo de Gata, Almería
Mirador Isleta del Moro
Pueblo Isleta del Moro en Cabo de Gata
Pueblo Isleta del Moro en Cabo de Gata

Otro lugar que se puede elegir para pernoctar y visitar el Parque Natural es la Isleta del Moro. Es una localidad pesquera con numerosos servicios para el turismo que cuenta con calas y casitas blancas que dejan una estampa incuestionable de la belleza del lugar.

Además, es el lugar perfecto para hacer rutas de senderismo costeras de gran belleza, como la que va hasta la playa de los Escullos, y que detallamos en este enlace. 😉

Rodalquilar

Cabo de Gata, Almería
Rodalquilar

Rodalquilar se encuentra en el corazón del Parque Natural. Sus casas bajas y de color blanco transmiten frescura y son típicas de la arquitectura de la zona. Aquí, además de las playas y calas, se pueden ver antiguas minas, legado de su pasado minero, así como fortificaciones del siglo XVI, como la Torre de los Alumbres y el precioso jardín botánico de Albardinal, que es una visita imprescindible si se está en la zona.

Agua Amarga

Pueblo de Agua Amarga en el Cabo de Gata
Pueblo de Agua Amarga

Agua Amarga es otro pueblo precioso del Cabo de Gata. Sus casas níveas miran hacia el mar, dejando una estampa típica de pueblo pesquero que, en cambio, también tiene un pasado minero, pero que, en la actualidad, se ha sabido adaptar a la demanda turística que tiene la zona.

Además de la preciosa playa con la que cuenta el pueblo, también se puede hacer una ruta de senderismo sencilla e ir a pie hasta Cala Enmedio o Cala del Plomo. Ambas son arenales muy recomendables para el baño por su belleza y sus condiciones favorables para el snorkel.

Las Negras

Panorámica de la Cala de San Pedro en el Cabo de Gata
Panorámica de la Cala de San Pedro

El pueblo de Las Negras destaca por su actividad pesquera y su paisaje volcánico, lo que lo convierte en un lugar ideal para una estancia en el Cabo de Gata. Además, desde esta localidad se puede acceder a la Cala de San Pedro, que acoge desde hace años a una comunidad hippie.

En este enlace, podéis ver este recorrido detallado. 😊

El Cabo de Gata cuenta con una amplia y variada oferta de alojamientos y hoteles. Puedes verlos todos pinchando aquí.

CALAS Y PLAYAS DEL CABO DE GATA

En el Cabo de Gata hay infinidad de calas y playas, y todas son preciosas. Esta es una selección de las más destacadas.

Playa de Los Muertos

Cabo de Gata, Almería
Playa de los Muertos

Se ubica a 5 km del municipio de Carboneras, a medio camino entre esta localidad y Aguamarga.

A pesar de que habíamos leído que era difícil el acceso, la verdad es que con calzado adecuado se puede descender perfectamente desde el aparcamiento acondicionado o desde el mirador que está unos metros más adelante.

Si descendemos desde el aparcamiento, el terreno es un poco escalonado y abrupto, mientras que desde el mirador se puede bajar por unos escalones labrados en la roca haciendo zig-zag. En cualquier caso, son unos 800 m y se tarda de 15 a 20 minutos en recorrer el sendero hasta la playa.

El aparcamiento en temporada alta no es gratuito tiene un coste de 6 € las caravanas, 5 € los coches, 3 € las motos y 2 € las bicicletas (año 2025). Además, el horario está limitado de 8:00 de la mañana a 21:00 h.

Una vez en el arenal, solo queda disfrutar. Se trata de una playa de más de un kilómetro de longitud con oleaje moderado y arena de piedra. — Eso sí, con fuerte oleaje, nosotros creemos que no es apta para el baño y menos con niños—.

La playa es preciosa, la verdad, y se caracteriza por tener dos enormes rocas de formación volcánica a la derecha de la playa. La lástima es que, si miramos a la izquierda, además de ver una cueva y unas columnas en forma de coladas, también vemos la central térmica de Carboneras. Esto le resta un poco de encanto, pero aún así, merece la pena una visita.

Playa de Agua Amarga

Cabo de Gata, Almería
Playa de Agua Amarga

Se sitúa en la localidad pesquera de Agua Amarga, a la que se accede desde la carretera AL-5106. Es un núcleo costero con un arenal amplio, aunque presenta bastante zona de roca, sobre todo en su margen derecho. Eso sí, en esta parte de la playa también se encuentran unas cuevas excavadas en la roca caliza que dan la impresión de que sirvieron de vivienda en algún momento.

Desde Aguamarga parte un sendero por el litoral que va a la cala de El Plomo, la cala de Enmedio y a la cala de San Pedro. Aunque, si no os apetece caminar, también podéis ir en kayak desde la playa de Aguamarga por la costa almeriense contemplando sus acantilados, calas volcánicas y barreras de arrecifes.

Cala San Pedro

Cala de San Pedro
Cala de San Pedro

Una de las calas más emblemáticas del Cabo de Gata es la Cala de San Pedro, ubicada en la localidad de Las Negras. Acceder a la misma no es sencillo, ya que solo se puede llegar a pie o por mar.

Si nos decantamos por realizar el acceso por mar, hay que hacerlo con las excursiones en barco o en kayak que parten de Las Negras y que hacen una parada en esta preciosa cala, además de admirar desde el mar el Cerro Negro o ir a bahías preciosas del litoral de Alborán.

La otra opción es ir a pie. Para ello, nos desplazamos en coche hasta el aparcamiento que hay en Las Negras y proseguimos por un sendero que bordea la costa hasta alcanzar la cala de San Pedro (aprox. 55 min).

Es un lugar ideal para el baño, con aguas tranquilas, arena dorada y bonitos fondos marinos donde realizar snorkel. A pesar de no estar urbanizada, cuenta con un amplio asentamiento hippie y un bar donde comprar refrescos, aunque recomendamos llevar agua para el camino.

El Playazo de Rodalquilar

Vsita panorámica del Playazo de Rodalquilar
Vsita panorámica del Playazo de Rodalquilar

Se encuentra, como su nombre indica, cerca de la localidad de Rodalquilar. Debido a su popularidad, el acceso está limitado hasta que se llena el aforo del aparcamiento, pero aun así, normalmente hay sitio donde estacionar el coche, salvo en horas determinadas de temporada alta.

El Playazo tiene una longitud aproximada de 400 metros, con aguas tranquilas y arena dorada que la hace ideal para el baño. Además, tiene el aliciente de que en las proximidades se encuentra la fortaleza de San Ramón, desde donde es posible obtener unas vistas preciosas del litoral almeriense, con calas de aguas cristalinas y colores azules y turquesas. 

Si nos apetece dar un paseo, desde la fortaleza de San Ramón parte la ruta de senderismo de La Molata, que va hasta la cala del Cuervo. Se trata de un recorrido costero con unas preciosas vistas hacia el litoral, con sus acantilados y cuevas.

Playa de Los Escullos

Cabo de Gata, Almería
Playa de los Escullos
Formaciones volcánicas en la playa de Los Escullos
Formaciones volcánicas en la playa de Los Escullos

La playa de los Escullos es una de las más conocidas y visitadas del Cabo de Gata. Su arena dorada, sus espectaculares dunas fosilizadas y sus oolitos esculpidos por el mar con caprichosas formas, así como su fondo marino rocoso, con abundantes praderas de posidonia, la hacen ideal para el baño y el snorkel.

Además, de aquí parte la ruta de senderismo que va desde Escullos a Isleta del Moro.

Playa de San José

Cabo de Gata, Almería
San José

Es una playa urbana situada en la localidad del mismo nombre. Cuenta con todos los servicios: duchas, socorristas, restaurantes… lo que hace que la ocupación sea alta. Su arena es dorada y fina, y el oleaje es bajo; por tanto, es perfecta para los más pequeños.

Playa La Calilla

En la localidad de San José, también se encuentra el pequeño arenal de La Calilla. Un lugar ideal para descansar y tomar el sol. La única pega es que tiene muy poco aparcamiento, pero como prestación, es un lugar ideal para hacer snorkel.

Playa de Los Genoveses

Ruta calas mágicas, Playa de Genoveses a playa de Monsul, Cabo de Gata, Almería
Playa de los Genoveses

El arenal de Los Genoveses se encuentra dentro del conjunto de playas y calas de San José que tienen una regulación de entrada durante los periodos estivales. A estas playas y calas se accede en coche particular hasta completar aforo o en autobús.

El coste del autobús —solo disponible en temporada alta— es de 3 €, con una frecuencia de 30 minutos, mientras que el precio del aparcamiento es de 6 € (año 2025). Si se va a pie o en bicicleta, la entrada es gratuita. 

El autobús parte de San José y tiene paradas en varios arenales a lo largo de la costa: Genoveses, Barronal, Mónsul y Cala Carbón. El primer apeadero lo realiza en la playa de Genoveses que se encuentra a 3 km de la localidad de San José. Esta playa naturista es una de las más conocidas y frecuentadas de Almería y del Cabo de Gata. Tiene una longitud superior a 1 kilómetro, con arena fina dorada y dunas, en las que se pueden apreciar coladas asociadas a erupciones volcánicas.

Desde aquí, también parte la ruta de las Calas Mágicas, si os apetece caminar, que va por la costa hasta Cala Carbón, pasando por numerosos arenales, como el de Mónsul.

Es, sin duda, una visita imprescindible en una escapada al Cabo de Gata.

Playa de Mónsul

Cabo de Gata, Almería
Formación volcánica de la playa de Mónsul

La Playa de Mónsul también pertenece a San José y tiene el acceso limitado como hemos indicado en el apartado anterior. Eso sí, es otra visita ineludible en el Cabo de Gata, ya que es una de las playas más famosas y conocidas por ser el escenario de la grabación de varios anuncios y películas. Es de origen volcánico, con enormes coladas talladas por la erosión del mar, el agua y el viento, y además cuenta con arena fina y aguas cristalinas.

Hasta esta playa, además de por los medios de transporte de coche, autobús o bicicleta, se puede llegar a pie, haciendo la ruta de las Calas Mágicas, que puede finalizar aquí o ampliar el recorrido hasta Cala Carbón, donde podemos regresar a San José en autobús. También es posible seguir una senda hasta el Mirador de la Vela Blanca, en cuyo trayecto podemos observar una formación volcánica llamada “El Dedo” y una toba blanca en forma de vela, denominada “Vela Blanca”. En cualquier caso, los recorridos costeros son preciosos, independientemente del tramo que realicemos.

Playa del Barronal

Ruta calas mágicas, Playa de Genoveses a playa de Monsul, Cabo de Gata, Almería
Playa del Barronal

Barronal se encuentra entre las playas de los Genoveses y Mónsul; por tanto, su acceso se rige por las normas de las playas de San José. Es un arenal virgen, de especial belleza, en el que destaca su arena fina, con formaciones volcánicas y dunas.

Es un lugar ideal para bañarse y relajarse.

MIRADORES DEL CABO DE GATA

Cabo de Gata, Almería
Arrecifes Cabo de Gata

Son otro de los atractivos de este paraje natural, junto con sus pueblos, playas, calas y rutas de senderismo.

Mirador La Amatista

Se encuentra en la carretera AL-4200, en dirección a Rodalquilar. A la derecha de la vía, veremos un pequeño kiosco con un punto de información del parque. Desde aquí podremos dirigirnos al mirador de La Amatista, desde el que se divisa la costa y los acantilados del litoral almeriense.

Tened en cuenta que cerca del mirador se inician las rutas de senderismo de Requena y Caldera de Majada Redonda.

Mirador Isleta del Moro

En el pueblo pesquero de la Isleta del Moro, además de ser un lugar idóneo para disfrutar de un día de playa y de actividades acuáticas como el snorkel, también tiene un coqueto mirador desde el que se puede apreciar el arte de la pesca de la zona y el amplio litoral volcánico del Parque Natural.

Mirador del Arrecife de las Sirenas

Mirador Arrecifes de las Sirenas en el Cabo de Gata
Mirador Arrecifes de las Sirenas

El arrecife de las Sirenas se encuentra junto al Faro del Cabo de Gata y, sin duda, merece la pena desplazarse hasta este lugar, ya que sus escarpados y abruptos acantilados que finalizan en aguas de color azul y turquesa son de los más fotografiados en el Cabo de Gata.

Este mirador, junto a la amplia playa del Cabo de Gata que se encuentra en las inmediaciones, es el lugar ideal para finalizar una escapada al precioso enclave del Cabo de Gata, donde la naturaleza aún conserva su estado natural y una belleza increbantable.

Los puntos de interés que os hemos detallado son nuestra selección de la zona, pero podéis encontrar más información en la página de la Junta de Andalucía de los Espacios Verdes. Esperamos que os gusten y os sirvan de ayuda .

Mapa de ubicaciones Qué ver en el Cabo de Gata


Dónde alojarse en Cabo de Gata – Planifica tu viaje

Vídeo del Cabo de Gata

Galería de fotos del Cabo de Gata

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

4 COMENTARIOS

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños
Libro Castilla y León en familia de Mi familia viajera
Castilla y León en familia