CÓMO VISITAR LAS CUEVAS DE ŠKOCJAN EN ESLOVENIA: Entradas, acceso y qué ver en este tesoro subterráneo

-

Eslovenia cuanta con uno de los conjuntos kársticos más importantes del mundo. A lo largo de todo el país se extiende una inmensa red de cavernas, cañones subterráneos y formaciones únicas. Esto lo convierte en un destino ideal tanto para los amantes de la geología y la espeleología como para los turistas apasionados por la naturaleza. Entre todos los enclaves kárticos, destacan especialmente las Cuevas de Škocjan, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Škocjan forma parte de un vasto sistema kárstico que asombra a los visitantes con su inmensidad, su belleza geológica y su importancia científica. En este artículo descubriréis todo lo necesario para visitar este increíble destino, esculpido por la naturaleza a lo largo de millones de años: cómo llegar, qué ver, horarios y precios. Además de consejos para aprovechar al máximo vuestra visita. ¿Estáis listos para explorar un mundo subterráneo lleno de maravillas? ¡Acompañadnos!

Interior de las Cuevas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Interior de las Cuevas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

¿Dónde se encuentran las cuevas de Škocjan?

Škocjan en la zona kárstica de la meseta del Kras. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Škocjan en la zona kárstica de la meseta del Kras. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

Las grutas de Škocjan se ubican en el suroeste de Eslovenia, muy cerca de la frontera con Italia. Más concretamente, están en la zona del Carso, también conocida como karst clásico o meseta del Kras, cuna de la karstología. Aquí, las areniscas de cuarzo, conglomerado y margas de los flysch estancan el agua del río Reka, que se filtra por la roca caliza, dando lugar a las cuevas de Škocjan.

Sin embargo, no son las únicas maravillas naturales de la región. Muy cerca de Škocjan se encuentra la cueva kárstica más visitada de Europa: la cueva de Postojna. Esta cavidad se caracteriza por su famoso tren subterráneo, y el mítico castillo de Predjama, la mayor fortificación del mundo construida en una cueva. Además, entre las dolinas y valles cubiertos de pinos y vides, se esconde otro tesoro esloveno: Lipica. Se trara de la caballeriza más antigua de Europa, donde se crían caballos lipizzanos desde hace siglos. Tampoco podemos olvidar las salinas de Secovlje, las más septentrionales del mar Adriático. 

Estamos en una de las regiones más fascinantes e interesantes de Eslovenia. En esta zona, cada año se descubren nuevas cuevas y acuíferos, lo que la convierte en un destino vacacional ideal en cualquier época del año.

Cómo llegar a las Cuevas de Škocjan: Guía práctica

Grutas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Grutas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

Para visitar las Cuevas de Škocjan, se puede volar desde España a la capital de Eslovenia, Liubliana, o desplazarse hasta Trieste, en Italia. Ambas opciones son válidas. Aunque en ambos casos será necesario alquilar un coche para recorrer la zona, salvo que contratéis una excursión desde Liubliana o Trieste.

Tened en cuenta que, si viajáis a Trieste, la oficina de alquiler de coches debe permitir el cruce de la frontera. Confirmad que no tenga un suplemento demasiado elevado por ello. Una vez que dispongáis del vehículo, podéis planificar una escapada a la zona. Eso sí, no puede faltar una visita a Pirán, la cueva de Postojna y el Castillo de Predjama.

Horarios y precios de las entradas a las Cuevas de Škocjan

Interior Mahorcic Cave. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Interior Mahorcic Cave. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

La visita a las grutas es guiada; no existe la opción de ir por libre. Se accede cada hora entre las 09:00 y las 16:00 h, en julio y agosto, y entre las 10:00 y las 13:00 h el resto del año. En cada turno entran unas 100 personas, divididas en grupos de 25, acompañadas por un guía especializado que habla inglés o esloveno exclusivamente. La explicación es sencilla y fácil de seguir si se tienen unas nociones básicas de inglés. Si no es así, igual es mejor elegir el grupo con guía de habla eslovena porque suele ser menos numeroso.

Los precios varían entre los 16 y los 24 € para los adultos y entre los 7.5 y los 18 € para los niños, dependiente del mes del año.

Tened en cuenta que, al finalizar la visita, es posible ir de forma opcional hasta Mahorcic Cave, ampliando la ruta en 2.5 km. Esto solo se puede hacer en periodos estivales.

Recomendamos adquirir las entradas online con antelación, especialmente en los meses de julio y agosto, ya que se agotan rápidamente.

Podéis reservar las entradas y consultar horarios y precios en la página oficial de Park Škocjanske jame Slovenija.

Qué ver en las cuevas de Škocjan: un recorrido por el mundo subterráneo

Espeleotemas de Los Gigantes. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Espeleotemas de Los Gigantes. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

El recorrido por Škocjan impresiona por la magnitud de sus galerías. Estas cuevas son un fenómeno natural único, moldeado por el río Reka. Este manantial nace en la montaña de Snežnik y recorre unos 55 km por la superficie hasta alcanzar la región de Karst. Aquí, el curso del río se torna subterráneo a la altura de Velika dolina, debido a la erosión y la disolución de la roca caliza, y no vuelve a surgir hasta 35 km más delante, en el nacimiento del río Timava, al lado de la costa del mar Adriático.

A lo largo de este recorrido, el río crea túneles de 6 km de longitud, gargantas de 60 m de anchura y 100 m de altura, sifones de 213 m de profundidad y salas con alturas de 146 m por encima del cauce del río y 123 m de ancho. Un auténtico paraíso subterráneo.

En nuestra visita se recorren 2.5 km y se superan 400 escalones, que, aunque pueden parecer mucho, se realizan con facilidad. Este recorrido nos llevará unos 90 minutos. Aunque hay que tener en cuenta que, hay que estar 20 minutos antes en el Centro de Información, ya que hay una aproximación a la entrada de la cueva de unos 15 minutos. También es importante considerar que el regreso al punto de origen se puede hacer por tres recorridos diferentes, lo que puede alargar la visita hasta en 1.5 h más.

La aventura comienza en el centro de información, desde donde hay que dar un pequeño paseo hasta la dolina de hundimiento de Globocak. Aquí, se realizan los grupos para posteriormente internarse con el guía por un túnel artificial de 116 m hasta la caverna natural. En este primer tramo se encuentran algunos de los espeleotemas mejor conservados de la cueva de Škocjan.

Enseguida llegaremos a la Sala Derrumbada, que se caracteriza por tener grandes bloques de piedra caídos. Proseguiremos por el Laberinto, que da acceso a la sala Velika dvorana. En esta cavidad se elevan unas enormes estalagmitas de hasta 15 m de altura, llamadas Gigantes.

Recorrido por el interior de las Cuevas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Recorrido por el interior de las Cuevas de Škocjan. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Puente de Cerkvenik. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Puente de Cerkvenik. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

Poco a poco vamos escuchando el rumor del río, que se hace totalmente audible en la Sala de los Órganos. Al salir de la cueva Tiha jama, pasamos a la parte más espectacular de la ruta: se abre antes nosotros la impresionante garganta subterránea del río Reka, en la cueva de Šumeca jama. Por un camino esculpido en la roca, llegaremos al puente de Cerkvenik, de 47 m de altura, que no permite cruzar la garganta subterránea y continuar con la excursión.

Sala de las Terrazas. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Sala de las Terrazas. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

Al alejarnos del cauce del río, alcanzamos la Sala de las Terrazas, llamada así por los espeleotemas creados por el carbonato cálcico precipitado en forma de calderos o sartenes, dispuestos sobre un terreno levemente inclinado.

Sabremos que la visita está llegando a su fin cuando la luz hace acto de presencia en la sala de Schmidlova, que se abre hacia Velika dolina, la impresionante salida de las cuevas de Škocjan y donde finaliza la visita guiada. Pero antes veremos como el río Reka desaparece por debajo de un puente natural en forma de cascada de unos 10 m de altura, para surgir de nuevo varios kilómetros más abajo.

Posibles salidas del sistema de cuevas de Škocjan

Cueva de Mahorciceva jama
Cueva de Mahorciceva jama
Recorrido Rojo. Cueva de Mahorciceva jama. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Recorrido Rojo. Cueva de Mahorciceva jama. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
Pasarelas del Recorrido Rojo
Pasarelas del Recorrido Rojo

Una vez en Velika dolina, la visita se puede finalizar por tres posibles vías, siempre y cuando sea verano, porque en invierno, únicamente se accede al exterior por la ruta Verde.

  • Recorrido Verde. Se realiza por el túnel de Pruker. Recorreremos unos 300 m de longitud con 100 escalones, antes de llegar al Centro de Información de Matavun, ya que un ascensor nos deja en el valle.
  • Recorrido Naranja. Nos llevará unos 30 minutos. Se recorren 600 m y 400 escalones.
  • Recorrido Rojo. Es el que recomendamos hacer. La excursión se alargar en 90 minutos y 2.5 km, en los que se superan 700 escalones, pero merecen la pena.

Esta parte de la visita se realiza sin guía y nos permite acercarnos a la cueva de Mahorciceva jama. La excusión recorre, durante unos 350 m, unas pasarelas que se internan en una cavidad que se acerca al agua subterránea. Es un espacio único, donde la luz se cuela por los pozos de ventilación y las ventanas naturales, creando un contraste de colores con un encanto especial.

Mejor época para visitar Škocjan

El recorrido Rojo solo puede hacerse en verano. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija
El recorrido Rojo solo puede hacerse en verano. Foto cedida por Park Škocjanske jame Slovenija

En Škocjan los veranos son cálidos, mientras que los inviernos son fríos y con presencia de nieve. Por este motivo, la mejor época para visitar Škocjan es entre mediados de junio y principios de septiembre. En este periodo las lluvias son escasas y las temperaturas oscilan entre los 18°C y 27°C, lo que favorece las actividades al aire libre.

Consejos para visitar las cuevas de Škocjan

Contraste de colores de la cueva de Mahorciceva jama
Contraste de colores de la cueva de Mahorciceva jama
El recorrio Rojo de las cuevas de Škocjan es muy interesante
El recorrio Rojo de las cuevas de Škocjan es muy interesante
  • En el interior de la cueva hay una temperatura de 12 grados, por lo que es importante llevar ropa de abrigo, incluso en verano.
  • El calzado tiene que ser cómodo y antideslizante, tanto para visitar la cueva como para hacer el recorrido de salida rojo o naranja.
  • Llevar agua y comida, sobre todo si se va con niños y se planea hacer el recorrido rojo.
  • Está terminantemente prohibido tocar las formaciones, hacer ruido o tirar basura en el interior de Škocjan.
  • Los perros no pueden acceder a la cueva de Škocjan.
  • Está prohibido hacer fotos o videos en el interior de la cueva. La iluminación es escasa para preservar el enclave.
  • Se puede adquirir una guía en la tienda de regalos por un precio de 5 €. El libro contiene mucha información sobre el conjunto kárstico e interesantes fotografías.

Qué ver cerca de las Cuevas de Škocjan

Granero de J’kopin
Granero de J’kopin
Jurjev barn
Jurjev barn
Finca Delez
Finca Delez

Además de la Cuevas de Škocjan, hay museos y exposiciones en torno al pueblo de Škocjan que completan la visita:

  • En el Centro de Información hay una exposición sobre la exploración de las cuevas de Škocjan a lo largo del tiempo.
  • A unos 30 minutos andando desde el Centro de Visitantes, se encuentran tres museos gratuitos: La exposición etnológica del granero de J’kopin, la colección de geología y biodiversidad de la finca Delez y la exposición de fotografía de las cuevas de Škocjan de Jurjev barn.

Dónde dormir en Škocjan. Planifica tu viaje

La ciudad de Škocjan es un lugar ideal para hospedarse y visitar las cuevas, sobre todo porque ofrece una estancia en contacto con la naturaleza más auténtica.

Además, ofrece alojamientos de todo tipo, desde estancias en amplias villas como la de Villa Zupan, casas rodeadas de viñedos como Vinotoč pri Jožici o experiencia de glamping como el que ofrece Glamping Holiday House que tiene incluso sauna y jacuzzi.

De todas formas, en los siguientes enlaces encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra escapada.

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños
Libro Castilla y León en familia de Mi familia viajera
Castilla y León en familia