El encantador pueblo jienense de Beas de Segura es uno de los destinos elegidos por Santa Teresa de Jesús para llevar a cabo su labor reformadora. Hasta aquí llegó el 16 de febrero de 1575, tras recibir una carta de Catalina de Godínez, una de las fundadoras del convento de monjas de la orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo en esta localidad, junto a doña María de Sandoval. Ambas eran hijas de Sancho Rodríguez de Sandoval Negrete y doña Catalina Godínez, futuras discípulas de san Juan de la Cruz, con los nombres de Catalina de Jesús y María de Jesús.
En su carta solicitaban la fundación de un nuevo monasterio en Beas de Segura, donde se daba la paradoja de que la localidad, en lo civil, pertenecía a Castilla y, en lo eclesiástico, a Cartagena. En consecuencia, los prelados andaluces tuvieron que autorizar la nueva fundación, ya que Santa Teresa solo tenía potestad para fundar nuevos monasterios en el Reino de Castilla.
Superado este inconveniente, el 24 de febrero de 1575, se funda el Monasterio de San José del Salvador, tras realizar la Santa el mayor número de kilómetros que había recorrido hasta entonces. En este viaje la acompañan las monjas Ana de Jesús y María de San José, así como Julián de Ávila y Antonio Gaytán. De hecho, Ana de Jesús será la elegida como nueva priora del Carmelo de Beas tras la marcha de Teresa de Jesús de Beas de Segura.
En la siguiente entrada, descubriremos las huellas de Teresa de Jesús en Beas de Segura y muchos otros puntos de interés que tiene esta localidad.


Qué ver en Beas de Segura: siguiendo las Huellas de Teresa de Jesús
Monasterio e Iglesia de San José del Salvador


Situado en pleno corazón del casco histórico de Beas de Segura, concretamente en la Plaza de Santa Teresa, el Monasterio de San José del Salvador se alza como uno de los principales referentes del legado teresiano en Andalucía. Este conjunto conventual está presidido por dos estatuas conmemorativas en honor a Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que dan paso al resto de la abadía.
El agradable Museo Relicario del Monasterio de San José del Salvador

En el interior del convento se puede visitar el Museo Relicario. Aquí se conservan reliquias de Teresa de Jesús, quien fundó aquí la Orden de las Carmelitas Descalzas en el año 1575. Sería la primera de Andalucía y la décima de España, así como de San Juan de la Cruz, que llegaría a esta villa en el año 1578 como prior del Convento del Calvario y guía espiritual de las monjas.
Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran varias esculturas y pinturas de gran importancia religiosa, como el Libro de las Profesiones de San Juan de la Cruz, o el cáliz y la casulla con la que oficiaba las misas.
La bonita Iglesia de San José de Salvador


La visita continúa en la Iglesia de San José del Salvador, un templo del siglo XVII, en la que destaca su portada barroca de estilo carmelitano con su clásico arco de medio punto. En ella se distinguen tres escudos: el de Santa Teresa de Jesús, el de la Orden y el de San José y el Niño, titular del monasterio.
El interior alberga un magnífico retablo mayor tallado en madera de pan de oro. En sus hornacinas centrales se encuentran las imágenes de Santa Teresita del Niño Jesús, el Niño Jesús de Praga y San José. En los laterales se ubican la Virgen del Carmen, la Virgen de las Angustias, San Juan de la Cruz —patrón de Beas de Segura— y Santa Teresa de Jesús. Rematando el retablo, encontramos el escudo de la orden sobre el Cristo crucificado.
No debemos abandonar el convento sin adquirir unos dulces del Carmelo. Estas pastas son elaboradas de forma artesanal por las monjas de clausura que habitan en el monasterio de San José del Salvador.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción



Junto al Monasterio de San José del Salvador encontramos la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, una iglesia medieval dedicada en un primer momento a Santa María de Gracia. Pero, debido a que tuvo grandes desperfectos durante la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Civil, ha sido reformada en varias ocasiones, siendo finalmente inaugurada en el año 1955 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
El interior del templo solo se puede visitar en horario de culto. Aun así, merece una visita ya que en su fachada hay un precioso fresco con motivos religiosos. También destaca su torre campanario de base cuadrada, rematada con un pináculo protegido con teja que le da un claro carácter defensivo.
Casa de la Audiencia


Edificio del siglo XVII, con portada renacentista, en la que destaca el escudo de la villa en piedra. Fue construido para acoger la Casa de la Audiencia y el Pósito del Concejo, pero posteriormente se le han dado varios usos. En la actualidad, alberga la Oficina de Turismo de Beas de Segura, donde se pueden contratar las visitas guiadas por la villa. Solo hay que llamar al teléfono 673 732 029 o hacer la reserva en el mail turismo@beasdesegura.es.
Nosotros os recomendamos la visita guiada por Beas de Segura. Así, conoceréis de la mano de un experto todos los secretos que ofrece esta localidad. Además, de esta forma os garantizáis la entrada a muchos de los puntos de interés que, de otra manera, permanecerían cerrados.
Palacio de los Sandoval

Se trata de una casa palaciega del siglo XV, que en la actualidad es una propiedad privada. La edificación destaca por sus dimensiones. De hecho, se distingue desde distintos emplazamientos de Beas de Segura , llamando la atención la ornamentación en tonalidades verde y teja.
Si nos acercamos hasta esta edificación, podremos ver en la fachada el escudo en piedra de la familia de los Sandoval. Además, en sus alrededores están algunas de las calles más llamativas de Beas de Segura. Estas vías destacan por sus casas pintadas de blanco, que a su vez están adornadas con llamativas macetas de flores. No os podéis perder la calle Tobazos o la calle Tinao.
Ermita de la Villa

Este pequeño templo fue construido en la zona más alta de Beas de Segura. En consecuencia, es un mirador excepcional de la villa y sus alrededores. De hecho, se eleva sobre las ruinas del antiguo castillo y alberga a la patrona de Beas, la Virgen de la Paz.
Centro de Interpretación de la Villa de Beas, el siglo XVI y la Mística


Junto a la Ermita de la Villa, se encuentra el Centro de Interpretación de la Villa de Beas. Un espacio temático construido a raíz del antiguo convento y escuela de las monjas Calasancias, en el que se recogen aspectos de la sociedad, la economía y la mística del Siglo de Oro español.
Así como una amplia colección de escudos heráldicos de las principales familias de Beas, trajes de la época y la importancia de la tauromaquia para la villa.
Torre del Reloj


La Torre del Reloj es uno de los pocos vestigios que quedan del castillo de Beas de Segura. Se trata de la torre defensiva de la muralla norte. Aquí hay un pasadizo de escape y una escalera de caracol que nos lleva a la parte superior de la torre.
Las panorámicas son espléndidas desde su parte superior. Se aprecian con claridad las sinuosas calles con legado medieval de Beas, de un color blanco y armonioso que contrasta con las grandes extensiones de olivares y monte que rodean a la villa.
Recinto fortificado de la Villavieja

Del recinto de Villavieja tan solo se mantiene en pie una pequeña parte de la muralla del antiguo castillo. Pero, aun así, merece la pena dar un paseo por el dédalo de calles empedradas, callejones y cantones que en su día formaron parte de este recinto defensivo y que delatan un claro urbanismo con ascendencia árabe.
Monasterio de Santa Clara



El monasterio de las monjas clarisas, del siglo XVI, ha sufrido una profunda transformación en los últimos años. En la actualidad, es un centro cultural con mucha proyección.
Tras su sobria fachada se esconde un precioso lienzo del artista Santiago Ydáñez. Se trata de una imagen de Teresa de Jesús que conmemora la llegada de la santa a esta localidad. También hace referencia a su incansable labor reformadora, postulando a Beas de Segura como un destino permanente de peregrinación.
Puente Mocho

Ubicado a unos 10 km de Beas de Segura, Puente Mocho es una construcción de origen romano con seis arcos de medio punto sobre el río Gualimar. Es uno de los grandes legados históricos de esta localidad.
Por aquí accedió Teresa de Jesús a Beas de Segura tras cruzar el paso de Despeñaperros. Durante muchos años, también ha sido zona de paso de la trashumancia, uniendo la zona alta de la Sierra de Segura con las dehesas de Sierra Morena.
Parque Valparaíso

El parque Valparaíso, junto con el Parque de la Virgen de la Paz, es el centro neurálgico de las actividades de ocio y naturaleza de la villa. En él encontraréis un parque infantil, merenderos y zonas ajardinadas. También hay senderos que avanzan a lo largo del arroyo Valparaíso, donde si las lluvias han sido abundantes, se pueden ver pequeños saltos de agua.
Un vergel natural, donde, si os calzáis las zapatillas, podréis disfrutar de una exuberante naturaleza y unas vistas espléndidas del pueblo rodeado de olivares.
Callejuelas y pasadizos de Beas de Segura


Os recomendamos pasear por la villa sin un rumbo fijo. Así podréis descubrir rincones de una gran belleza, como callejuelas y pasadizos adornados con flores, viñetas humorísticas e imágenes religiosas. No os podéis perder la calle Repullete, el callejón de la Risa, la calle Feria o la calle Albaicín.
Sin olvidar la agradable plaza de la Constitución con zonas ajardinadas y terrazas donde tomar un aperitivo, o la plaza Sagrado Corazón, del siglo XV y con coquetos soportales.
Oleoturismo

El aceite de oliva es una de las señas de identidad de Beas de Segura. Aquí hay numerosas plantaciones de olivares de aceituna picual. Su excelente calidad, sabor y olor se recogen en la Denominación de Origen “Sierra de Segura”.
Visitar una de estas almazaras para conocer de primera mano cómo se realiza la elaboración de estos óleos es una experiencia única. En Beas de Segura tendréis la posibilidad de descubrir más sobre la historia, tradición, costumbres, curiosidades y formas de elaboración antiguas y modernas del aceite.
Las visitas son guiadas. Podéis reservarlas, al igual que la visita por los principales puntos de interés de la villa, en la Oficina de Turismo.
Qué ver cerca de Beas de Segura
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Parte del territorio de campiña y sierra de Beas de Segura se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un enclave natural que ofrece multitud de actividades al aire libre que abarcan cicloturismo, cuevas, senderismo, fotografía, observación de aves, flora y fauna, y gastronomía.
Un sinfín de posibilidades os esperan para descubrir el parque. No podéis perderos las actividades acuáticas y de observación de fauna del Embalse del Tranco. Sin olvidar, el nacimiento del río Segura y la ruta del río Borosa, en la que se encuentra la turística Cerrada de Elías, uno de los recorridos más famosos de la zona. Además de la Cueva del Agua, la Cascada de La Osera o la Cerrada de Utrero.
Pueblos con encanto de Jaén

Desde Beas de Segura podemos visitar, a menos de una hora, algunos de los pueblos más bonitos de Jaén como:
- Úbeda, con un gran patrimonio monumental.
- Cazorla, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.
- Baeza, declarada Patrimonio Histórico de la Unesco en 2003.
- La Iruela, con un impresionante castillo que se eleva sobre un promontorio rocoso y un cuidado centro histórico.
- Segura de la Sierra, que tiene un importante legado musulmán, destacando su castillo.
- Hornos de Segura, que también conserva un precioso castillo que acoge el Cosmolarium, un centro dedicado a la astronomía.
Dónde alojarse en Beas de Segura – Planifica tu viaje


Beas de Segura no recibe turismo en masa, por lo que es ideal para una estancia familiar y rural donde la cultura, la gastronomía y la naturaleza son los mayores alicientes.
Además, es uno de los principales referentes del legado de Teresa de Jesús. Por tanto, una estancia en esta localidad siempre es un acierto.
En los siguientes enlaces, encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra escapada.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.