SENDA ECOLÓGICA DEL TAJO: Toledo con niños

-

Senda Ecológica del Tajo, Toledo, Castilla la Mancha
Senda Ecológica del Tajo – Puente Alcántara

La Senda Ecológica del Tajo es una forma diferente de conocer Toledo. Permite rodear el Casco Histórico disfrutando de la ribera del río Tajo. Pero aún así, callejear por las calles toledanas se convierte en algo imprescindible para apreciar el legado de cultura y arte que alberga la ciudad.

Toledo es conocida como la ciudad de las Tres Culturas. En el momento que te acercas a esta metrópoli te das cuenta de la majestuosidad y elegancia de sus monumentos. Estas obras maestras le han servido para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por su Conjunto Histórico.

Al callejear por sus calles estrechas y entrelazadas se puede apreciar el grandioso pasado histórico de esta villa. Sucesivas civilizaciones de judíos, musulmanes y cristianos han ido dejando muestras de la importancia de este enclave situado en la ribera del río Tajo.

Pero no os vamos a engañar. Nosotros fuimos a Toledo en Semana Santa y nos pareció que la ciudad era preciosa. Pero estaba excesivamente masificada. Cientos y cientos de turistas, entre los que nos encontrábamos nosotros, recorren sus calles. Los niños cuando son pequeños se agobian y no tienen paciencia para hacer cola en los monumentos. No entienden porque tienen que ir de la mano en calles peatonales, debido a que, si los perdemos de vista, seguramente los extraviamos.

Así que, decidimos buscar una alternativa y disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva.

Toledo se levanta sobre un promontorio a cientos de metros del margen derecho del río Tajo. Y aprovechando esta particular orografía se ha creado la Senda Ecológica del Tajo.

Es un recorrido sencillo que aprovecha el trazado del Camino Natural del Tajo. Además, durante parte del itinerario está adaptado para personas con movilidad reducida y carrito de bebé.

Dónde empezar la Senda Ecológica del Tajo:

Senda Ecológica del Tajo, Toledo, Castilla la Mancha
Puerta de Alcantara

La Senda del Tajo se puede iniciar en varios puntos, ya que bordea el casco histórico.

Pero normalmente se comienza en unos de estos 3 puntos:

  • Puente de San Martín. Situado en el oeste de la ciudad, junto a la zona de Baño de la Cava.
  • Puente de los Polvorines. Se trata de una pasarela que permite cruzar el cauce del río Tajo
  • Puente Alcántara. De origen romano y declarado Monumento Nacional.

Nosotros decidimos hacer el trayecto entre el Puente Alcántara y el Puente de San Martín.

Itinerario de la Senda del Tajo:

Senda Ecológica del Tajo, Toledo, Castilla la Mancha
Área recreativa ronda de Juanelo

Aparcamiento Azarquiel

Aparcar en Toledo no es sencillo. Existen varios parkings de pago y gratuitos por todas las zonas de la ciudad.

Para hacer este recorrido nosotros dejamos el coche en el aparcamiento gratuito Azarquiel. Situado en el margen izquierdo del río Tajo.

Desde aquí, enlazamos con el Camino Natural del Tajo a la altura del área de descanso Eslahoradeperderse.

Puente Alcántara

La vía está pavimentada y nos lleva hasta el Puente Alcántara. Este tramo del recorrido es precioso, ya que permite ver la pasarela con sus dos arcos, junto a la Puerta de Alcántara y a los pies del Castillo Servando.

Senda Ecológica del Tajo, Toledo, Castilla la Mancha
Castillo Servando

Continuaremos el recorrido que está perfectamente señalizado hasta la ronda de Juanelo. Aquí debemos cruzar el viaducto con precaución para situarnos en el margen derecho del río.

Junto a un área recreativa con vistas al río, retomamos la pista peatonal empedrada y con barandillas para impedir caídas accidentales.

Barca del Pasaje

A medio camino, llegaremos al Barrio de la Cornisa, donde podemos aprovechar para coger la Barca del Pasaje. Esta embarcación, situada junto a la Casa del Diamantista, permite llegar hasta la ermita del Valle.

Cuando nosotros estuvimos no vimos que estuviera en funcionamiento. Luego hemos leído que funciona los fines de semana de verano y es gratuito. Igual vosotros tenéis más suerte.

Si seguimos caminando, llegaremos a una zona denominada el Cubillo. Se trata de una plataforma de madera con bancos para contemplar, al resguardo del sol, las aves del río.

Unos pasos más adelante, el camino deja de estar asfaltado para pasar a ser un camino de tierra.

Ahora el sendero va más pegado al Tajo y tiene más vegetación.

Puente San Martín
Puente San Martín

Puente de San Martín

Iremos acercándonos hasta el puente medieval de San Martín, donde hay unas preciosas vistas de la ciudad.

También podréis observar una tirolina urbana de Fly Toledo por la que se deslizan atrevidos turistas. 

Desde este punto, solo queda desandar el camino hasta el coche o ascender hacia la Catedral que se encuentra a unos 10 min.

Qué ver en Toledo:

Mirador del Valle
Mirador del Valle

Toledo cuenta con números museos, monumentos y exposiciones. Pero como ya os hemos indicado antes, nosotros nos vimos un poco desbordados por la cantidad de gente que había.

Aun así, vimos muchas cosas y callejeamos por sus calles disfrutando de cada rincón.

La oficina de turismo de Toledo tiene un juego destinado a niños para conseguir 9 llaves. Se llama descubrir la ciudad con Thiago.

Catedral de Santa María
Catedral de Santa María de Toledo

Y esto es lo que nosotros hicimos, dejarnos guiar por Thiago y visitar:

  • Alcázar de Toledo:

Situado en la parte más alta de la ciudad. Este imponente edificio siempre ha tenido un gran valor militar y ha sido residencia de importantes personajes históricos. Actualmente esta fortaleza alberga el museo militar.

  • Catedral de Santa María de Toledo:

Precioso templo de estilo gótico que cuenta con varias capillas. En el exterior podemos contemplar sus tres puertas con numerosos detalles. Y en el interior, deleitarnos con las pinturas de El Greco, Caravaggio, Van Dyck, Tiziano… y muchos otros. Además, se puede ascender hasta la Torre que tiene noventa metros de altura y nos ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.

  • Puerta de Bisagra:

Es una de las entradas más conocidas de la ciudad de Toledo. De origen musulmán, su nombre se deriva del árabe Bad al Shagra. Es una construcción de arco de medio punto, flanqueado por dos torres circulares. En su parte superior se aprecia el gran escudo de la Ciudad Imperial.

Senda Ecológica del Tajo, Toledo, Castilla la Mancha
Callejeando por Toledo
  • Mezquita del Cristo de la Luz:

Es la aljama mejor conservada y más antigua de la ciudad. Existen leyendas entorno a ella, como la que hace referencia al adoquín de diferente color que hay a la entrada del templo. Se dice que señala el lugar donde el caballo de Alfonso VI (o de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. No está claro cuál de los dos personajes histórico era), cayó de rodillas y se negó a continuar cuando entraron en la ciudad de Toledo tras su reconquista. Se interpretó como una señal, de forma que, se realizaron excavaciones y descubrieron un crucifijo con una lámpara que había permanecida encendida durante siglos.

  • Sinagoga del Tránsito:

Es un monumento judío de estilo mudéjar que alberga, en la actualidad, el museo Sefardí.

  • Iglesia de Santo Tomé:

Es conocida porque en su interior se encuentra uno de los cuadros más conocidos de El Greco: El entierro del Señor de Orgaz.

  • Mirador del Valle:

Acercase a este mirador es para nosotros imprescindible. La vista panorámica de la ciudad de Toledo deja sin aliento.

Estos son algunos de los templos y monumentos que se pueden contemplar en Toledo. Pero como ya os hemos indicado la oferta es amplia.

Toledo es una ciudad que sorprende y que nunca os va a defraudar. Toledo enamora.


Planifica tu viaje a Toledo

Visitas guiadas:

Os recomendamos que planifiquéis vuestro viaje, accediendo a la página de Civitatis. Aquí podréis ver todas las visitas que se pueden realizar guiadas, diurnas, nocturnas… paseos en globo o entradas para no hacer colas en los principales monumentos.

 Alojamiento:

En cuanto al alojamiento, tienes muchas opciones. Nosotros te recomendamos el Ático del Nuncio, un alojamiento con mucho encanto y céntrico que es ideal para ir en pareja.



Booking.com


Vídeo:

 

Galería de fotos:

Código ético: el artículo Senda ecológica del Tajo: Toledo con niños está basado en nuestra propia experiencia, pero contiene enlaces de afiliados. Esto quiere decir que, si adquieres servicios a través de nuestro blog, recibimos una pequeña comisión, pero no incrementa el precio final del producto. De esta forma nos ayudas a continuar con el blog
Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

2 COMENTARIOS

Deja un comentario