El Cañón del río Irantzu es una ruta sencilla, ideal para familias con niños, y para todos aquellos que quieran completar la visita al Monasterio de Santa María de Irantzu.
Estella es una localidad sorprendente, rodeada de una naturaleza magnífica y vibrante. No en vano, es la puerta de entrada hacia el Parque Natural de Urbasa y Andía que se caracteriza por sus amplios prados verdes y sus exuberantes hayedos.
Hoy vamos a acercarnos hasta el Monasterio de Santa María de Irantzu, un templo cisterciense construido entre los siglos XII y XIV, en el cual hay una agradable ruta de senderismo: el Cañón del Río Irantzu. Una ruta sencilla y familiar que permite conocer en profundidad, además de la abadía, el entorno natural que la rodea.


¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños Pirineo navarro”, encontrarás 25 rutas por enclaves sorprendentes.
Cómo llegar al Cañón del Río Irantzu

Una vez en Estella, nos desplazamos hasta la localidad de Abárzuza, desde donde seguiremos la señalización hasta el monasterio. Tan solo 4 km separan Abárzuza del templo, pero para hacer el Cañón del río Irantzu, no es necesario llegar hasta la misma puerta. Cuando la carretera se desvía por la derecha hacia el monasterio, podemos estacionar en un lateral de la carretera para iniciar el recorrido por el paraje natural.
También podemos estacionar en el parking del complejo monástico, que es amplio y gratuito, y así, aprovechar para ver el Monasterio de Santa María de Irantzu, bien al inicio, o bien al final de la ruta.
Itinerario de la ruta


Inicio en el Monasterio de Santa María de Irantzu
La ruta del Cañón del Río Irantzu comienza en el crucero del Monasterio de Iranzu, que hay junto a la entrada de la pista que nos lleva hasta el templo. Únicamente tenemos que coger un camino de tierra amplio y con trazado cómodo que avanza por el margen izquierdo del río Irantzu.
El progreso es sencillo, por tanto, es una ruta ideal para hacer en familia. Poco a poco nos va internando en un desfiladero, donde tenemos las paredes rocosas de Peña del Águila, por la izquierda, y de Montenegro, por la derecha.
Progresión por el Cañón del Río Irantzu






Sin darnos cuenta, alcanzaremos un desvío señalizado. El ramal de la derecha se dirige hacia Monte Dulanz, el cual ignoraremos, para continuar por la izquierda hacia el cañón del Río Irantzu. El camino sigue siendo igual de sencillo que el que traíamos hasta ahora. Además, tan solo encontraremos otro cruce de caminos, en el que continuaremos por el ramal de la derecha, obviando el desvío hacia las Peñas de Azanza y el refugio de Larraiza, ubicado en la sierra de Urbasa.
Finalización de ruta en el enclave de Esquina de Elke

Desde la última bifurcación señalizada, tan solo queda recorrer algo más de 1 km para llegar al paraje de Esquina de Elke, donde finaliza la ruta. Es sencillo identificar este paraje porque tiene una amplia pradera con un cartel informativo sobre la fauna y el hábitat natural que hay en torno al monasterio. Y, aunque en esta parte de la ruta, el trazado es por un terreno algo más abrupto, sigue sin tener ninguna dificultad. Por tanto, nada nos va a impedir llegar hasta el final del recorrido.
Luego, al ser un recorrido lineal tan solo nos queda desandar el camino hasta Santa María de Iratzu.
Qué ver cerca del Cañón del Río Irantzu
- Itinerario de los Montañeros en Urbasa Andía
- Ruta al Nacedero del Urederra desde Baquedano
- Ruta Basílica Santiago de Lokiz
- Sendero de los Robles Milenarios de Etxarri Aranantz
- Qué ver en pamplona: 10 Imprescindibles con niños
Dónde alojarse – Planifica tu viaje
La mejor opción para ver el Monasterio y el Cañón de Irantzu es alojarse en Abárzuza, pero hay muchos pueblos en el entorno que también tienen alojamientos rurales agradables. Algunos de ellos son Casa Baquedano, en Murugarren, o Casa Artea, en el mismo Abárzuza.
De todas las maneras, en los siguientes enlaces tenéis todo lo necesario para planificar vuestra escapada.
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.