La Real Colegita de Santa María de Roncesvalles es uno de los enclaves más importantes de la ruta Jacobea que perdura en el tiempo.
Roncesvalles es la puerta de entrada del Camino de Santiago francés hacia territorio español y la primera etapa de la ruta de peregrinación cristiana dentro de la península ibérica.
Esta pequeña localidad navarra, ubicada en la merindad Sangüesa cuenta apenas con 19 habitantes censados, pero, aun así, ofrece múltiples cosas qué ver y hacer con niños, en familia, o de forma individual como peregrino que se inicia en el Camino de Santiago.
¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Excursiones con niños Pirineo navarro”, encontrarás 25 rutas por enclaves sorprendentes.
Cómo llegar a Roncesvalles
47 kilómetros separan Roncesvalles de Pamplona. Y, si nuestra intención es hacer una pequeña escapada hasta esta pequeña localidad, la mejor opción es ir en coche por la nacional N-135. Aunque también podemos valorar hacer una excursión desde Pamplona y conocer en profundidad los pueblos de Roncesvalles y Burguete con una visita guiada a estos preciosos enclaves navarros.
Aunque si habéis decidido hacer el Camino de Santiago, lo mejor es desplazar en autobús o tren, desde vuestro lugar de origen hasta la capital de Navarra, y después realizar el último tramo del viaje en autobús hasta Roncesvalles. Todos los días hay servicio entre ambas localidades, salvo los domingos y festivos.
Qué ver y hacer en Roncesvalles
La mejor manera de conocer el Conjunto Monumental de Orreaga-Roncesvalles es realizando una visita guiada al Museo y la Colegiata de Roncesvalles. La entrada general cuesta 4,30 € y si sólo se visita el Museo 3 €. (Precios actualizados en julio de 2022).
Esta visita es interesante, incluso con niños, ya que tienen una actividad para los más pequeños que consiste en localizar ciertas figuras y personajes diseminados por la zona de la exposición, el claustro y el Mausoleo del rey Sancho el Fuerte. Además, la explicación del guía es amena y en muchos momentos adapta la información a los más pequeños.
Dicho esto, los edificios más representativos de la Colegiata y que se pueden visitar son:
Iglesia de la Virgen de Roncesvalles
La entrada a la iglesia es gratuita y se visita por libre. Fue mandada construir por el rey Sancho VII y fue consagrada en torno al año 1220.
El templo, corazón espiritual del Pirineo navarro, es de estilo gótico con vidrieras que representan escenas de la vida de la Virgen o del Evangelio. Y alberga en su interior la venerada Virgen gótica de Roncesvalles.
Mausoleo del rey Sancho el Fuerte
El Mausoleo y el Claustro se visitan con la entrada general, pero por libre.
El sepulcro de Sancho VII se ubica dentro de la Capilla de San Agustín y lo que más llama la atención son las dimensiones del sepulcro. Y, es que Sancho El Fuerte midió entre 2,10 y 2,20 m. Una estatura realmente elevada para la época.
El Claustro de Roncesvalles se conserva en perfecto estado de conservación y luce en el centro del patio una pila bautismal de Amunarrizqueta del s. XII.
El museo
La entrada al museo sólo se puede realizar con guía, bien dentro de la visita guiada o con la entrada exclusiva para este espacio. Aquí encontraremos tallas, lienzos, monedas… que integran la colección de arte sacro de la Real Colegiata de Roncesvalles.
Entre los tesoros que se pueden apreciar, está la esmeralda de Miramamolín, que simboliza la pieza central del escudo de Navarra o el ajedrez de Carlomagno. Esta última pieza, en realidad ni es un ajedrez, ni es de Carlomagno, sino que es un relicario que perteneció a Carlos II. Estas y otras curiosidades podréis descubrirlas en el museo.
La Iglesia de Santiago
Se trata de un pequeño templo gótico del siglo XIII que fue un lugar de recogimiento para los pelegrinos. En la actualidad, sólo se puede acceder a la misma con la visita guiada.
El Silo de Carlomagno
El Silo de Carlomagno, también denominado Capilla del Espíritu Santo, es la parte de la visita que más nos impresionó, porque no se trata de un silo, sino de un osario. Aquí se han enterrado durante años, desde los soldados francos fallecidos en la batalla de Roncesvalles hasta los propios vecinos de la localidad.
……………………..
Además de la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, no debéis abandonar la zona sin dar un paseo por el mágico Bosque de Basajaunberro, realizar al menos un tramo del inicio del Camino de Santiago o caminar con calma por el Camino de los Canónigos, siguiendo los pasos de los monjes que moraban hace años en la Colegiata. Este recorrido es el único que podían realizar los religiosos, debido a sus votos de clausura, pero es perfecto para obtener unas panorámicas espléndidas del templo.
Organiza tu viaje a Roncesvalles
- Busca los mejores alojamientos en Roncesvalles como el hospital medieval reconvertido en el Hotel Roncesvalles que está junto a la Real Colegiata y que cuenta con un restaurante rústico precioso y terraza.
- Contrata un seguro de viaje para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Selecciona los mejores tours y excursiones en Roncesvalles.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para recorrer Roncesvalles.
- Busca un vuelo económico para tus vacaciones.
- Adquiere todo lo que necesitas para tu escapada en Amazon.