Visita al Parque Nacional del Teide: qué ver y hacer

-

El Parque Nacional del Teide es el lugar más significativo y representativo de la isla de Tenerife. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007 por ser una de las mayores y mejores representaciones del vulcanismo de todo el mundo, es una visita imprescindible para toda la familia.

Con una extensión de casi 19.000 hectáreas, el Parque Nacional del Teide ofrece muchas cosas que ver y hacer. En esta entrada, os dejamos las más importantes.

Sendero Roques de García
Sendero Roques de García – Parque Nacional del Teide: Qué ver y hacer

Qué ver y hacer en el Parque Nacional del Teide

Teleférico del Teide

Cabina del Teléférico que asciende al Teide
Cabina del Teleférico del Teide – Foto  Creative Commons

La actividad más demandada dentro del Parque es subir en teleférico hasta la base superior del Teide: La Rambleta (alt: 3.555 m). Desde este punto, se disfrutan de unas vistas espléndidas no solo de la isla de Tenerife, sino también de Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera, siempre y cuando esté despejado.

Es una experiencia única que gustará a toda la familia. Para disfrutar de esta vivencia con las mejores garantías, os recomendamos reservar el teleférico con antelación porque las plazas son limitadas. La página oficial para las reservas es: volcano.teide.com. Intentad consultar la predicción meteorológica para el día elegido, porque si está nublado, las panorámicas son mucho más reducidas.

En el caso de no querer desplazaros con vuestro propio vehículo, podéis contratar una excursión al Teide con entrada al teleférico y con un guía oficial en español o inglés, que os descubrirá todos los secretos del parque. Además, esta excursión tiene cancelación gratuita; así, si hace mal tiempo, podéis elegir otro día.

Una recomendación importante es no olvidar meter en la mochila ropa de abrigo, incluso en verano, porque arriba siempre hace frío. Y es muy recomendable llevar calzado de senderismo para visitar el Parque Nacional del Teide.

Ascensión al cráter del Pico Teide. Sendero Telesforo Bravo desde La Rambleta (Sendero 10)

Cima del volcán inactivo del Teide, cubierto por la niebla
Cima del volcán inactivo del Teide, cubierto por la niebla

Aunque el teleférico salva unos 1.199 m de desnivel, no sube hasta la cumbre del Teide, ubicada a 3.715 m de altitud. Si queremos coronar la montaña más alta de España, aún queda una larga caminata, de mínimo 40 minutos desde La Rambleta (alt: 3.550 m) hasta la cumbre (alt: 3.715 m).

Para hacer esta ruta de senderismo se necesita un permiso especial que se solicita de forma online. Es una experiencia que os recomendamos si todos los integrantes de la excursión están en buena forma y os apetece coronar uno de los volcanes más grande del mundo.

Ascenso al Pico Teide desde el aparcamiento de Montaña Blanca. Sendero de Montaña Blanca-La Rambleta (Sendero 7)

Vista del Teide desde los miradores de la Carretera Esperanza
Vista del Teide desde los miradores de la Carretera Esperanza

Para los más atrevidos, se puede subir al Teide andando desde abajo. En este caso, la ruta es mucho más dura y exigente. Sólo apta para gente acostumbrada a caminar por montaña. Esta era la ruta que nosotros queríamos hacer, pero la cumbre tenía nieve y no pudimos hacerla. Fue una lástima, pero nos queda pendiente para la próxima vez que visitemos la isla.

El recorrido asciende desde el aparcamiento Montaña Blanca, siguiendo el Sendero 7, superando 1.186 m de altitud, para enlazar luego con el sendero 10 que sube hasta el cráter del Teide. En total sería un ascenso de 8.9 km y un desnivel acumulado de 1.354 m que nos permitiría ver amanecer o atardecer en la cumbre del Teide, fuera del horario del teleférico. Os recordamos que la sombra del Teide es la mayor del mundo y se proyecta sobre el océano Atlántico. Un fenómeno que a nuestros hijos les fascinaba y les hacía mucha ilusión ver, pero no pudo ser.

Ruta en coche por los Miradores del Teide

Vistas del Teide desde la carretera de acceso al Teide y desde uno de los miradores del Parque Nacional del Teide
Vistas del Teide desde la carretera de acceso al Teide y desde uno de los miradores del Parque Nacional del Teide

Tanto si subís en el teleférico hasta La Rambleta o hasta la cumbre del Teide, no podéis abandonar la zona sin pararos en sus múltiples miradores. Los hay por todos los accesos al parque, pero son especialmente llamativos los que están en la carretera de la Esperanza. Esta vía tiene 37 km de longitud y recorre un paisaje fascinante que mira constantemente hacia el volcán del Teide.

La magnitud y belleza del enclave se pueden observar en todo su esplendor desde sus aproximados 20 miradores. Las atalayas están señalizadas y todas ofrecen una visión espectacular del Teide: mirador de Ortuño, mirador de Chipeque, mirador de Ayosa, mirador La Crucita, mirador Roque de Caramujo o mirador La Fortaleza, son algunas de ellas.

Centros de Visitantes del Parque Nacional del Teide

Ruta al Volcán Viejo
Ruta al Volcán Viejo

Si queréis profundizar y ampliar vuestros conocimientos sobre este paraje de gran singularidad volcánica y biológica, podéis visitar los Centros de Visitantes.

  • El centro de visitantes de Telesforo Bravo, ubicado en La Orotava, tiene una exposición que recorre la isla de Tenerife de norte a sur.
  • El centro de visitantes de El Portillo, ubicado en el km 32 de la carretera TF-21, se trata de un pequeño, pero interesante museo con recreaciones de volcanes, audiovisuales y paneles didácticos del parque nacional. A su vez, cuenta con un Jardín Botánico que muestra la flora y la alta biodiversidad del Teide.
  •  El Museo Etnográfico Juan Évora, situado en el km 53 de la carretera TF-21, este centro muestra el estilo de vida de los pastores de Las Cañadas a través de la casa en la que vivió Juan Évora, el último habitante de La Cañada.

Los tres museos son gratuitos y cuentan con aparcamiento.

Visita al Observatorio Astronómico del Teide

Centro Observatorio Astronómico del Teide en el Parque Nacional del Teide
Centro Observatorio Astronómico del Teide – Foto Creative Commons

Es una parada imprescindible para los amantes de la astronomía. Este observatorio solar ofrece talleres de astrofísica, observación del Sol con telescopios solares y exploración del interior de un telescopio nocturno.

Lo mejor es hacer la visita guiada al Observatorio Astronómico del Teide con un guía especializado para no perdernos nada de este fascinante mundo.

Observación de estrellas en el Teide

Si eres un apasionado de las estrellas, además del Observatorio Astronómico, también puedes ir hasta el Parque Nacional del Teide para ver las estrellas. Es un destino Starlight. En el firmamento hay unas 88 constelaciones, y desde el parque nacional, en un día despejado, se pueden ver hasta 83.

Una vivencia única que puedes hacer por tu cuenta o de la mano de un experto con telescopios profesionales, contratando la actividad “Observación de las estrellas en el Teide”.

Senderismo por el Sendero Roques de García. (Sendero 3)

Roque Cinchado con el Pico Teide al fondo, en el Parque Nacional del Teide
Roque Cinchado con el Pico Teide al fondo
Sendero Roques de García con Cañadas del Teide al fondo, en el Parque Nacional del Teide
Sendero Roques de García con Cañadas del Teide al fondo
Catedral y Llanos de Ucanca, en el Parque Nacional del Teide
Catedral y Llanos de Ucanca
Sendero 3: "Roques de García". Parque Nacional del Teide
Sendero 3: «Roques de García»

El Parque Nacional del Teide cuenta con 41 senderos señalizados. El Sendero Roques de García es de los más llamativos y sencillos que se pueden hacer en torno al Teide. Es apto para toda la familia, y aunque está muy concurrido, merece la pena hacerlo.

El sendero comienza en el aparcamiento de La Ruleta, muy cerca del Parador de Cañadas del Teide. Tiene una longitud circular de 3.6 km y un desnivel de tan solo 167 m.

Lo mejor es hacer la ruta en el sentido contrario a las agujas del reloj, dejando las agujas y las chimeneas volcánicas siempre a nuestra izquierda, porque en realidad estamos en el interior de un inmenso volcán. De esta forma, iremos dejando atrás los Roques de García, que dan nombre al sendero y que los reconocerás porque antes aparecían en los billetes de 1000 pesetas. También, veremos el Roque Cinchado y la enorme chimenea o pitón de La Catedral, cuya formación recuerda a un templo religioso, motivo por el cual recibe este nombre.

El sendero hasta este momento llanea, incluso llega a tener un desnivel favorable, recorriendo un auténtico museo al aire libre de formaciones volcánicas, como coladas, conos de ceniza, domos y volcanes, como el impresionante Teide, hasta alcanzar el Llano de Ucanca. Desde esta gran planicie sedimentaria con retamas y hierba pajonera —un arbusto endémico de las Islas Canarias— comienza un ascenso paulatino hasta el mirador de La Ruleta, donde finaliza la ruta.

Ascenso al Pico Viejo por el Sendero los Regatones Negros (Sendero 23) y el Sendero Teide-Pico Viejo (Sendero 9)

Sendero 3 que enlaza con el Sendero los Regatones Negros
Sendero 3 que enlaza con el Sendero los Regatones Negros
Ascenso al Pico Viejo en el Parque Nacional del Teide
Ascenso al Pico Viejo
Vista del Teide desde el Sendero los Regatones Negros
Vista del Teide desde el Sendero los Regatones Negros
Mar de nube en la subida a Pico Viejo, en el Parque Nacional del   Teide
Mar de nube en la subida a Pico Viejo

Si al hacer el sendero de Roques de García os quedáis con ganas de más, podéis hacer el sendero los Regatones Negros, que se enlaza desde el sendero 3 “Roques de García”, en concreto desde el mirador de Pico Viejo.

Es una ruta muy bonita, pero de dificultad alta, ya que es muy exigente por ascender siempre con un desnivel desfavorable muy acusado. Además, durante los 5.2 km que tiene esta senda, el terreno es muy irregular, con piedra suelta e incluso se camina por tramos de lava con rocas cortantes.

Eso sí, las panorámicas son preciosas. Se ve el volcán del Teide presidiendo el parque nacional y, en el fondo del valle, el Llano de Ucanca y los Roques de García con sus distintas tonalidades, correspondientes a la lava de las erupciones volcánicas.

Al aproximarnos a las Narices del Teide, una señalización vertical nos permite enlazar por la derecha con el Sendero 9 “Teide – Pico Viejo”. Continuaremos por el mismo camino, para desviarnos unos pasos más adelante por la izquierda y ascender hasta la cima del espectacular cráter de Pico Viejo (alt: 3.135 m).

Tras disfrutar de las preciosas vistas y la magnitud del entorno que nos rodea, únicamente nos queda descender por el mismo camino de ida hasta el aparcamiento del mirador de La Ruleta (alt: 2.135 m).

Para hacer este sendero se necesita un permiso especial, al igual que para subir a la cima del Teide. Podéis solicitarlo aquí.

Cómo llegar al Parque Nacional del Teide

Sendero Roques de García
Sendero Roques de García

Al Parque Nacional del Teide se puede llegar desde varios accesos:

  • Desde el norte por la carretera TF-21 que une La Orotava con Granadilla o por la carretera TF-24 que enlaza La Laguna con El Portillo.
  • Desde el sur, podemos acceder al parque por la vía TF-21
  • Desde el oeste, por la carretera TF-38 que une Boca Tauce con Chío.

También es posible llegar en autobús al Parque Nacional desde Puerto de la Cruz con la línea 348 y desde Costa Adeje con la línea 342.

Mejor época para visitar el Parque Nacional del Teide

Subida al Pico Viejo con el mar de nubes al fondo
Subida al Pico Viejo con el mar de nubes al fondo

El Parque Nacional del Teide está abierto todo el año, pero la mejor época para la visita es en primavera y otoño. En estas épocas, las temperaturas son más suaves, sin presencia de nieve, y está menos masificado.

Dónde alojarse en Tenerife – Planifica tu viaje

Parque Nacional del Teide
Parque Nacional del Teide

El Parque Nacional del Teide está ubicado en el centro de la isla, por tanto, desde cualquier ubicación se puede llegar con comodidad a este enclave.

En los siguientes enlaces encontraréis todo lo necesario para planificar correctamente vuestra escapada a Tenerife.

Ana Elvira Picado
Ana Elvira Picado
Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Libro Asturias en familia
Asturias en familia
Excursiones con niños Pirineo Navarro
Pirineo Navarro con niños
Excursiones con niños por el Pirineo aragonés
Pirineo Aragonés con niños
Excursiones con niños Castilla y León
Castilla y León con niños
Senderismo y montaña con niños
Senderismo y montaña con niños