La costa asturiana cuenta con unos 400 km de litoral costero, de los cuales más de la mitad corresponden a playas y arenales. Si os gustan las rutas costeras con pueblos marineros, playas de ensueño y paisajes sorprendentes, Asturias es vuestro destino. Porque, la verdad es que, es difícil no caer ante el embrujo de esta maravilla de la naturaleza.
Además, la mejor forma de descubrir los lugares más increíbles de este territorio es haciendo una ruta por la costa occidental asturiana en coche. Os gustará tanto que querréis hacer otra ruta por la costa central y la costa oriental asturiana.


¿Planificando una escapada?
En nuestra guía de senderismo “Asturias en familia”, encontrarás 40 rutas por enclaves sorprendentes.
Los imprescindibles de la costa occidental asturiana

La costa occidental abarca desde la desembocadura de la ría de Eo hasta la desembocadura del río Nalón. Aquí van nuestros imprescindibles:
CASTROPOL

En esta villa se respira el aire marinero desde el primer momento que se pone el pie en ella. Ubicada en un promontorio sobre la ría del Eo, es un mirador excepcional del mar Cantábrico.
Al pasear por su casco antiguo, se suceden elementos arquitectónicos de gran interés, como casas blasonadas, iglesias, capillas, parques, casas indianas y miradores. Destaca entre todos ellos la capilla de Santa María del Campo, el parque de Vicente Loriente y el mirador de La Mirandilla, sin olvidarnos del precioso puerto pesquero que preside el pueblo y en el que se pueden degustar unas espléndidas ostras, además de practicar numerosos deportes náuticos.
PLAYA DE PENARRONDA Y PLAYA DE MEXOTA


Entre Castropol y Tapia de Casariego, encontramos las playas de Penarronda y de la Mexota.
La primera es un amplio arenal de arena dorada que cuenta con todos los servicios de hostelería y salvamento que se necesitan para disfrutar de un agradable día de playa en familia. Mientras que el arenal de la Mexota es menos accesible, ya que hay que ir a pie desde la localidad de Serantes o desde Villamil para disfrutar de esta playa, dividida en dos por un gran islote que le confiere al lugar un encanto especial.
TAPIA DE CASARIEGO
Si sois amantes del surf, estáis de suerte. Tanto en la playa de Penarronda como en la de Tapia de Casariego, podréis disfrutar de este apasionante deporte. Si no es así, no pasa nada.
Este precioso pueblo marinero de casas blancas con marcos y puertas de colores ofrece mucho a los visitantes: un puerto lleno de terrazas y bares, un precioso faro al que se puede ir dando un paseo, una piscina de agua salada en la que darse un baño o un banco estratégicamente ubicado para contemplar con calma el mar Cantábrico.
Solo tenéis que dar un tranquilo paseo por el pueblo para encontrar todos estos enclaves que harán de vuestra estancia una de las mejores que hayáis podido experimentar nunca.
PLAYA SERANTES

Precioso arenal de arena fina y dorada, ubicado en la desembocadura del río Tol. Aunque tiene un oleaje moderado, es una de las playas más frecuentadas en la zona de Tapia de Casariego. Y, desde luego, es el lugar ideal para dar un paseo fuera de la temporada de baño.
PLAYA DE PORCÍA Y PLAYA DE FREJULFE

Otros dos arenales preciosos, entre Tapia de Casariego y Puerto de Vega, son la playa de Porcía y la playa de Frejulfe.
La primera es una preciosa bahía de aguas cristalinas y tonalidades lapislázuli, en la que, además de disfrutar del sol y de la arena, se puede hacer un pícnic en la zona este del arenal, ya que cuenta con mesas y sillas con unas vistas espléndidas de la propia playa y del mar.
El segundo arenal también es precioso. Y, es que Frejulfe es una playa con acantilados y vegetación que fue declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias debido precisamente a su especial belleza y biodiversidad natural. Por tanto, no dejará indiferente a nadie.
CABO BLANCO


Si la visita a la playa de Porcía os sabe a poco, podéis hacer una ruta de senderismo que comienza en el aparcamiento de la propia playa y que se dirige por el litoral hasta un saliente en el mar Cantábrico.
Se trata del espectacular Cabo Blanco, al que se llega pasando por el asentamiento defensivo de Castro Blanco y el mirador de la Atalaya.
Durante todo el recorrido, las panorámicas de los acantilados, las islas e islotes que emergen del mar nos acompañan, haciendo de este paseo uno de los más espectaculares de Asturias. Por este motivo, os recomendamos esta ruta costera, sin dudarlo ni un momento.
VIAVÉLEZ

La bonita villa pesquera de Viavélez, también conocida como El Porto, es menos conocida que Luarca o Tapia de Casariego, pero no por ello menos bonita. Su puerto, sus casitas de colores y sus miradores os encantarán.
Con un pasado ballenero, esta localidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y ofrece lugares interesantes para visitar, como el puerto con sus barcas de colores, la casa natal de la célebre escritora Corín Tellado, el mirador El Porto y el mirador de la Atalaya. No os lo podéis perder.
CASCADAS DE ONETA

Un poco más alejado de la costa, en el concejo de Villayón, se ubica el pueblo de Oneta. De aquí también parte una ruta de senderismo familiar de unos 4 km que recorre un paraje de espesos bosques de robles, abedules y castaños, entre los que se esconden las cascadas de Firbia, Ulloa y Maseirúa, conocidas como las Cascadas de Oneta, que fueron declaradas Monumento Natural por el Principado de Asturias en el año 2001.
PUERTO DE VEGA

En el concejo de Navia, encontramos el pueblo pesquero de Puerto de Vega. Y, como no podía ser de otra manera, el puerto es su mayor reclamo turístico. En él, descansan varadas pequeñas barcas de pescadores y amarrados barcos pesqueros, todos ellos con tonalidades de colores variados que contrastan con las casas blancas de los pescadores.
Una estampa típica asturiana que se contempla en toda su belleza desde el paseo del Baluarte, desde el cual, si seguimos por su litoral costero, nos lleva hasta el monumento “Cola de Ballena”, dedicado a las gentes del mar. Y desde el que podremos hacer una preciosa foto con el mar de fondo.
RESERVA NATURAL PARCIAL DE BARAYO
Esta Reserva Natural es uno de los entornos privilegiados de la costa occidental asturiana, un remanso de paz y de naturaleza en proporciones iguales.
Aquí, podremos pasar un estupendo día de playa en el arenal de Barayo o dar un paseo por las inmediaciones de la ría del río Barayo, que alberga una gran riqueza ambiental y faunística. Además, ya en su desembocadura, crea varios meandros y un estuario que dejan estampas maravillosas con el mar como telón de fondo.
LUARCA

Como en el resto de los pueblos marineros de la costa occidental asturiana, el enclave principal de Luarca es el puerto. En torno a él, encontramos los mejores bares y restaurantes para degustar los exquisitos productos del mar. Además, desde aquí parte un sendero que nos lleva hasta el Faro de Luarca, una maravillosa atalaya hacia los acantilados que resisten las embestidas del mar Cantábrico. Aunque, si queremos conocer esta preciosa villa con más detalle, no debemos perdernos el free tour por Luarca. Es una visita muy interesante, os lo aseguramos.
Otro emplazamiento interesante de Luarca es el curioso museo del Calamar Gigante, que alberga una amplia colección del ser mitológico “kraken” que atacaba los barcos y devoraba a los náufragos en los cuentos antiguos. Y, si os gustan los jardines, aquí hay uno de los vergeles privados más grandes de Europa, el Jardín de Fonte Baxa, al que podéis hacer una visita con picnic incluido.
CABO BUSTO


Otro sendero costero precioso que tiene Asturias es el del Cabo Busto. Un paseo que parte del pueblo de Busto y se dirige al faro, recorriendo un litoral plagado de acantilados e islotes que emergen del mar, dejando estampas de una belleza abrumadora.
Y, si queréis acabar la ruta con un agradable sabor azucarado, os recomendamos pasar por la Pastelería Cabo Busto. Los pasteles son… maravillosos!
HOCES DEL ESVA

De nuevo dejamos el litoral para ir hacia el interior, pero es por una buena razón. El motivo es que, en el concejo de Tineo, hay una ruta preciosa de pasarelas de madera que se asoman a la garganta fluvial de las Hoces del Esva. Un paraje espectacular de aguas cristalinas, desfiladeros y bosques de ribera que no dejará indiferente a nadie.
ERMITA DE LA REGALINA
La Ermita de la Regalina es uno de los parajes más fascinantes de Asturias. Situada en el municipio de Cadavedo, entre Luarca y Cudillero, se eleva sobre los acantilados en una amplia pradera de pastos verdes.
Es un templo pequeño de un llamativo color blanco y azul que contrasta con la techumbre de pizarra, pero que se mimetiza a la perfección con el azul del mar y del cielo asturiano. Es un lugar dedicado a la meditación y a la peregrinación, desde el que se obtienen unas panorámicas espléndidas del litoral cantábrico, de las playas de Cadavedo y de Serón, y del puntal del Cuerno.
FARO DE CABO VIDIO
En el concejo de Cudillero, más concretamente en la localidad de Oviñana, se encuentra el Faro de Cabo Vidio. Una linterna que se eleva unos 90 m sobre el nivel del mar y desde donde se ven unas puestas de sol maravillosas.
Es una pena que no se pueda visitar el faro, pero las estampas que se ven desde las inmediaciones merecen mucho la pena. Igual que los miradores hacia las playas de Cueva y Peñadoria que nos encontraremos en la carretera CU-8 que une Oviñana con el faro.
CUDILLERO

La villa marinera de Cudillero es una de las más conocidas y fotografiadas de Asturias. Sus casas de múltiples colores se descuelgan colina abajo hasta fundirse con el mar.
Es una de las zonas asturianas con mayor tradición pesquera y eso se respira en cada rincón que se recorre. Se ve en sus barrios, en su precioso faro y, sobre todo, en su cocina marinera.
De hecho, dar un paseo desde el centro de Cudillero, tras degustar unos buenos platos de mariscos y pescados, hasta el Faro de Cudillero, parándose en los miradores de la Garita y de la Atalaya, es una de las mejores cosas que se pueden hacer en este precioso pueblo. Y, si no os queréis perder nada, siempre podéis contratar un free tour por Cudillero.
PLAYA DEL SILENCIO

Para nosotros la playa del Silencio o de Gaviero es la más bonita del Occidente asturiano. Su difícil acceso la mantiene aún lejos de grandes masificaciones, pero su belleza embriaga a todo el que la visita.
Se trata de una bahía protegida del mar Cantábrico por enormes acantilados e islotes que finalizan en un arenal de bolos que no le restan belleza al paraje. Esta preciosa playa se puede ver desde un mirador panorámico, aunque, los más osados, pueden bajar hasta el arenal por unas escaleras empinadas.
Mapa con los puntos de interés por la costa occidental asturiana
Dónde alojarse en la costa occidental asturiana – Planifica tu viaje
- Busca los mejores alojamientos para tu escapada.
- Contrata un seguro de viaje con un descuento del 5% para que nada te impida disfrutar de las vacaciones.
- Contrata los mejores tours y excursiones.
- No olvides adquirir alguna guía de viajes, siempre son útiles.
- Alquila un coche para tus vacaciones.
- Busca un vuelo económico para tus escapadas.
- Compra aquí todo lo que necesites.











