¿veremos brujas o quedaremos embrujados?
El desfiladero de Las Xanas es un precioso recorrido por un camino excavado en la roca de la ladera de una montaña. Una emocionante ruta que discurre por túneles, escarpados desfiladeros, frondoso bosques, saltos de agua y verdes praderas.
El bello desfiladero de Las Xanas fue declarado Monumento Natural por el Principado de Asturias en abril del 2002.
Y es que la hermosura de este paraje se merece este reconocimiento. Aunque es menos popular que la Ruta del Cares, no por ello, es menos espectacular.
Gran parte de la ruta discurre por un camino excavado en la roca de la montaña, bordeando escarpados desfiladeros de paredes verticales que forman cortados de 80 a 90 metros de profundidad.
El desfiladero de Las Xanas o de las Brujas, debe su nombre a las ninfas de la mitología astur leonesa. Eran seres de extraordinaria belleza que habitaban en aguas limpias y cristalinas. Se entretenían peinándose junto al agua con ayuda de un espejo. Esperaban que un joven valiente las desencantase la noche de San Juan, mediante alguna prueba o ritual, a cambio de recibir un tesoro que ellas custodiaban.
Cómo llegar al desfiladero de Las Xanas:
La ruta comienza en el área recreativa de Las Xanas, junto al paraje conocido como El Molín de Las Xanas, en la parroquia de Villanueva (Asturias).
Más concretamente, se encuentra en el km 10 de la carretera AS-228 entre las localidades de Tuñón y Villanueva. Por esta carretera veremos tramos de la conocida Senda del Oso, la conocida ruta de turismo activo que discurre por los Valles del Trubia.
Una vez en el nombrado km 10, hay que desviarse a la izquierda e ir hasta el área recreativa , en la que está el parking de la Ruta de Las Xanas. Aquí podemos aparcar los vehículos y ampliar la información del camino con los carteles informativos que se han instalado.
Itinerario del Desfiladero de las Xanas:
Paraje el Molín de Las Xanas
Al aparcar el coche, veremos unas escaleras con barandillas de madera que se inician en el área recreativa y que nos conducen a la carretera AS-360. Sólo caminaremos unos doscientos metros por la acera del margen izquierdo de la carretera antes de cruzarla y comenzar la senda.
Un nuevo panel informativo, nos muestra el inicio del sendero. Aquí, también es posible aparcar los coches, pero solo hay 4 plazas.
Vamos a ascender paulatinamente por una vía empedrada, que luego pasa a ser un terreno pedregoso, que nos permitirá ver todo el valle de Villanueva y el propio pueblo.
En este tramo, ya se empieza a intuir la belleza del entorno en el que se va a desarrollar este itinerario.
Desfiladero de Las Xanas
Sin darnos apenas cuenta, estaremos en el inicio del desfiladero. Un paso de paredes verticales, seguido de cortados hacia el valle, nos darán la bienvenida a esta hermosa ruta.
La belleza del entorno es innegable, las masas de roca talladas por la fuerza del arroyo Viescas o de las Xanas, rodeado por los bosques de robles, hayas, fresnos o avellanos, no ofrecen discusión.
En el recorrido encontraremos túneles esculpidos en la piedra y recorremos una senda a media montaña que en algunos tramos es bastante estrecha.
Aunque se han instalado pasamanos con cuerdas y barandillas de madera para evitar caídas fortuitas en los tramos más peligrosos, es necesario extremar la precaución con los más pequeños de la casa.
Tras recorrer unos dos kilómetros aproximadamente, abandonamos el desfiladero para adentrarnos en un frondoso bosque.
Bosque y subida a la ermita de San Antonio de Pedroveya
Es impresionante la rica vegetación que ha crecido al amparo de la humedad y las frescas aguas del arroyo de Las Xanas.
Incluso, podemos ver algún salto agua entre la selvática vegetación.
Antes de abandonar el estrecho sendero cruzaremos un puente de madera, sobre el arroyo.
En este punto, debemos valorar:
- Si se desea continuar con la ruta hasta la ermita de San Antonio de Pedroveya. E incluso, realizar el recorrido circular, enlazando con la senda de Valdolayés
- O si se prefiere retornar sobre nuestros pasos.
Para las familias tranquilas o aquellas que solo desean realizar un paseo por el desfiladero, les recomendamos desandar el camino en este punto.
Para el resto, pueden continuar cruzando el puente de madera, que indicábamos, e iniciar un tramo de subida, en el que veremos los restos de un antiguo molino (Molino de Secundino).
Para hacer esta pendiente más llevadera se han excavado escalones en la tierra reforzados con travesaños de madera.
Llegaremos a un cruce, en el que una señal vertical que nos informa que, si giramos a la derecha iremos en dirección a La Rebollada, y si tomamos la senda de la izquierda continuaremos por la ruta de Las Xanas.
Cogemos esta última, que nos conducirá a un espacio abierto de verdes prados rodeados de montañas y especial belleza.
Sin abandonar el camino, llegaremos a la ermita de San Antonio, en Pedroveya, custodiada por un tejo centenario.
Recorrido lineal o circular
En este punto, tenemos de nuevo varias opciones:
- Regresar por el mismo camino, desandando los pasos.
- Ir hasta el pueblo de Pedroveya y enlazar con la senda de Valdolayés para hacer el recorrido circular. En este caso, subiremos hasta el pueblo de Dosango para luego descender por praderías y pistas.
- Regresar al desfiladero de Las Xanas, pero descendiendo por un atajo. Desde la ermita se ve perfectamente el sendero, pisado por los excursionistas, que cruza la pradera para internarse en un espeso bosque que nos llevará hasta los restos del molino de Secundino.
Independientemente de la opción que elijáis, muchas personas realizan el recorrido hasta Pedroveya, atraídos por la fama del Restaurante Casa Generosa. Este establecimiento ofrece comida casera y tradicional asturiana a buen precio (aprox. 20 €/persona). Es una opción a valorar si estáis en la zona a la hora de comer.
Recomendaciones en la Ruta de las Xanas:
- Llevar calzado y ropa de montaña, aunque la ruta no tiene dificultad es una zona agreste.
- En la zona del desfiladero, los niños menores deben ir de la mano de un adulto y por la parte interior del recorrido.
- Recomendamos no correr en la zona del desfiladero.
- Llevar algo de ropa de abrigo, incluso si hace calor, porque al descender hacia el Arroyo de Las Xanas, el clima es muy húmedo.
- Cerca del arroyo, el suelo suele estar mojado y resbaladizo, cuidado con alguna caída fortuita.
- Llevar agua, crema solar, algo de comida…
Esperamos que os guste esta encantadora y hechizante ruta entre desfiladeros, ninfas, montañas, rica gastronomía y verdes prados que muestran a la Asturias más auténtica, la que hace que se denomine “Paraíso Natural”.
Dónde alojarse:
Encontrar alojamientos con encanto en los Valles del Oso no os va a resultar difícil. Si no nos creéis, sólo tenéis que echar un vistazo al hospedaje rural Bonalife o al Hotel Rural Cieloastur. Si aún así no os convencen, en Booking encontraréis muchos más.
Qué ver cerca del desfiladero de las Xanas
- Senda del Oso en bicicleta: planes con niños en Asturias
- Cueva Huerta: fascinante monumento natural en Teverga
- Cascadas de Guanga: tesoro escondido en el Valle del Trubia
- Parque de la Prehistoria de Teverga con niños
Galería de fotos Desfiladero de Las Xanas:
- Recorrido de la ruta
- Mapa
- Área recreativa Las Xanas
- Carretera AS-360
- Inicio de la ruta
- Valle de Villanueva
- Comienzo del desfiladero
- Túnel de Las Xanas
- Sendero del desfiladero de Las Xanas
- La senda discurre por un camino labrado en la montaña
- Panorámica del desfiladero
- Las tramos más expuestos están vallados
- La senda cuenta con sirgas para evitar caídas
- La vegetación es abundante
- Desfiladero de Las Xanas
- Desfiladero de Las Xanas
- Desfiladero de Las Xanas
- Garganta de Las Xanas
- Desfiladero de Las Xanas
- Desfiladero de Las Xanas
- Salto de agua
- Vegetación selvática
- Cascada
- Ruta desfiladero de Las Xanas
- Peldaños construidos con travesaños de madera
- Bifurcación La Rebollada
- Ermita de San Antonio
- Camino hacia ermita de San Antonio
- Pueblo Pedroveya
- Atajo desde Ermita de San Antonio – Molino Secundino
- Puente madera
- Arroyo Xanas
- Desfiladero de Las Xanas
Pinta genial!! Gracias por tan detalladas entradas, es un lujo que algun dia aprovecharemos. Gracias!
Gracias a ti por seguirnos y comentar. Es una ruta muy recomendable y todo es cuestión de animarse para empezar.