
Los acantilados del Infierno son uno de los paisajes más espectaculares que se pueden ver en Asturias. Un amplio litoral de abruptos precipicios donde el mar ha creado formaciones caprichosas.
La costa asturiana siempre nos premia con paisajes impresionantes creados por la fuerza del mar. El recorrido que os proponemos hoy discurre entre las inmediaciones de los concejos de Llanes y Ribadesella. A la ruta no le falta de nada: bufones, cuevas, escarpes verticales, playas de cuento, arrecifes… Tiene todos los ingredientes para regresar a casa con la sensación de qué ha sido un gran día.
Debemos advertiros, no obstante, que esta excursión atraviesa paisajes espectaculares, pero que no se encuentra bien señalizada. Vamos a ver marcas blancas y amarillas en algunos tramos, pero no son reconocibles en todo el trayecto. Además, hay zonas que no están bien acondicionadas, por lo que, puede presentar dificultades para seguirla o haceros dar algún rodeo. Aun así, teniendo como referencia la línea costera y prestando algo de atención se puede realizar sin dificultad. Eso sí, hay que tener cuidado en algunos lugares si se va con niños porque el camino se estrecha al lado de los acantilados.
Cómo llegar a la senda de los acantilados del Infierno:
La ruta de los acantilados del infierno se puede hacer como travesía, partiendo del área recreativa del Infierno (Ribadesella) hasta el área recreativa de Cuerres o de Guadamía (Llames de Pría), o viceversa. En este caso, es necesario tener dos vehículos para poder volver al punto de inicio.
Pero, también es factible hacer un recorrido circular. De forma que, la ida se va por la costa y la vuelta se realiza por el interior.
Nosotros optamos por hacer la ruta circular, comenzando en el área recreativa del Infierno.
Inicio en el área recreativa del Infierno de Ribadesella:
Tomamos en Ribadesella la carretera AS-263 en dirección a Oreyana/Llanes. A unos 3 km, cogemos una pista asfaltada a la izquierda pasando las vías del tren. El desvío está señalizado, pero hay que ir atentos. No debemos abandonar la carretera principal hasta que finaliza en un prado.
Hay que tener cuidado al aparcar, por un lado, con el barro si hay lluvias, y por otro, con las piedras que sobresalen en algunas partes.
Itinerario de la ruta de los Acantilados del Infierno:
Comenzamos en el área recreativa, ascendiendo por un camino que sale hacia el noreste entre la vegetación. Observaremos que predominan los “escayos” cómo se les denominan en la terminología local, que no son más que, arbustos con pequeñas espinas o púas. Por este motivo, una de las advertencias para esta ruta, es llevar pantalón largo. La vegetación podría dañarnos en algunos sitios estrechos.
A lo largo del camino veremos algunas pequeñas trazas que se acercan al borde del acantilado para tener mejores vistas. Podéis acercaros, pero desaconsejamos hacerlo si vais con niños. Más adelante tendréis la oportunidad de ver el maravilloso paisaje en todo su esplendor, ya que, estaremos en los acantilados del Infierno. Estos preciosos balcones sobre el mar nos van a dejar sin palabras. Abruptas paredes verticales sirven de barrera natural al oleaje procedente del mar Cantábrico. Ver la agitación del agua desde esta altura es realmente embriagador.
Tras disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, el camino se dirige al interior. En algunos momentos, bordeando plantaciones de pinos y volviéndonos a asomar a los acantilados. Llegaremos a una pradera que atravesamos paralelos a la costa, hay trazas de sendero en ella. Si nos desviamos hacia la costa desde los pastos, tendremos buenas vistas desde la Punta Canto de Palo Verde, pero luego, deberemos retroceder. Además, ya tendremos la oportunidad de apreciar la belleza de los arrecifes que emergen del mar más adelante.
Continuaremos nuestro camino por el prado hasta volver a la línea costera. Avanzaremos por un sendero pegado al litoral hasta que estemos frente a los farallones que veíamos al inicio de la ruta. Desde el rompiente tendremos una vista panorámica de los islotes de Palo Pequeño y Palo Verde.
Nos sumergimos de nuevo un poco hacia el interior de los acantilados. Entrando en una zona donde la vegetación está más cerrada y si los niños son pequeños no descartéis tener que cogerlos en algunos tramos para que no se pinchen.
Llegaremos a una zona en la que a nosotros nos costó seguir correctamente el camino. Por eso, os recomendamos llevar el track en el GPS. El sendero parece dirigirse a un pequeño saliente de la costa y, además, tiene una buena trazada. Pero en realidad, debemos desviarnos a nuestra derecha por una traza que parece perderse entre las zarzas y la maleza. Tras unos 50 m, el camino vuelve a mejorar.
Superada esta pequeña barrera de vegetación, iremos acercándonos al borde del acantilado hasta estar enfrente de un entrante del mar en la costa. Es la zona llamada del Tomasón. La senda lo bordea con varios trazados, unos más cerca y otros más lejos, en unas ocasiones el desnivel es ascendente y otras descendente. Pero lo realmente interesante son las vistas. Observaremos una bahía con arcos suspendidos sobre el mar y un gran islote que surge de las profundidades. Una auténtica maravilla.
A partir de aquí, el camino parece mejorar. La vegetación ya no se cierra tanto y se nota que está más transitado. Avanzamos por zonas en las que alternamos praderas con formaciones rocosas y en las que ha desaparecido la maleza tan molesta que hemos encontrado en algunos tramos del sendero. En nuestro errar, veremos oquedades en las rocas desde las que contemplaremos el mar muchos metros más abajo. Asimismo, observaremos arcos e islotes de formas caprichosas. Es la zona llamada de Tuzarrizu, donde están los acantilados de Castro Arenas.
Estamos ya muy cerca de la playa de Guadamía y comenzamos a ver formaciones que asemejan tubos de un órgano. Distinguiremos y oiremos bufones que harán las delicias de los niños. En su parte final, el camino discurre por una pradera hasta alcanzar las mesas del área recreativa de Cuerres, donde finalizaremos nuestro periplo costero.
En nuestro caso, al hacer el recorrido circular, un adulto retornó a por el coche. Para ello, seguimos la carretera que finaliza en esta área recreativa y regresamos al área recreativa de Los Infiernos, siguiendo las indicaciones amarillas del camino de Santiago por pistas y pequeñas carreteras.
El resto nos quedamos en la playa de Guadamía. Para llegar a este bello enclave natural hay que descender también por la carretera que llega al área recreativa de Cuerres. A unos 300 m aproximadamente, sale un camino a la izquierda, con una fuerte inclinación que nos lleva directamente al arenal.
Finalizar en esta playa es otra de las grandes recompensas de la ruta. Se trata de un arenal excavado en la roca y en cuyas paredes verticales hay cuevas y oquedades que harán la delicia de los más pequeños. Es un lugar precioso para concluir un gran día lleno de emociones.
Dónde alojarse en Ribadesella:
Qué ver cerca de Ribadesella:
- Olla de San Vicente con niños: Ruta por el río Dobra
- Ruta de los Lagos de Covadonga con niños
- Beyu Pen con niños: descubriendo la mitología astur
- Colunga con niños: Recorriendo la Costa de los Dinosaurios
- El Camín Encantau: un paseo por la mitología astur
- Bufones de Pría: naturaleza viva en Llanes
- Museo Jurásico de Asturias: educando entre dinosaurios
Vídeo:
Galería de fotos:
- Área recreativa acantilados del Infierno
- Área recreativa acantilados del Infierno
- Acantilados del Infierno
- Acantilados del Infierno
- Litoral costero
- Litoral costero
- Litoral costero
- Litoral costero
- Litoral costero
- Tomasón
- Tomasón
- Palo Verde
- Palo Verde y Palo Pequeño
- Punta Canto de Palo Verde
- Punta Canto de Palo Verde
- Acantilados del Infierno
- Sendero costero
- Sendero costero
- Saliente del mar
- Sendero costero
- Islote de Tomasón
- Tomasón
- Tomasón- arcos suspendidos sobre el mar
- Tomasón
- Sendero costero
- Sendero costero
- Sendero costero
- Acantilados de Castro Arenas
- Tuzarrizu
- Acantilados de Castro Arenas
- Sendero costero
- Sendero costero
- Área recreativa de Cuerres
- Sendero costero
- Sendero costero
- Sendero costero
- Acantilados
- Playa de Guadamía
- Señalización camino de vuelta
Muy buenas, con las explicaciones que dais, no creo que se necesite el track, sólo hay que seguir vuestras indicaciones.
Desde luego es una zona preciosa y un acierto hacer la circular.
Saludos
Es cierto. El paisaje es muy bonito. Merece la pena hacer esta ruta, aunque en algunos momentos haya que buscar la traza del recorrido.
Me ha gustado muchísimo y parece que me habéis leído el pensamiento porque estaba buscando rutas por Asturias para hacer en primavera. Esta parece perfecta para hacer con los niños aunque estoy pensando que a lo mejor solo hacemos la parte de los acantilados ida y vuelta por el mismo sitio porque vaya vistas maravillosas.
Es una ruta preciosa y la playa de Guadamía no tiene desperdicio. Os gustará.
Las posibilidades que tiene Asturias! Esta ruta es para no perdérsela, nos gustan mucho los senderos que discurren al lado del mar. Aunque hemos estado por esa zona no hicimos la ruta. Gracias por la idea!
No es demasiado conocida, al no estar muy acondicionada, pero dadas sus características seguro que con el tiempo se difunde más.
Por favor ese titular; «a creado» sin hache. Duelen los ojos de verlo. Debería ser «ha creado». Menuda publicidad para Asturias. Que alguien lo edite por Dios !!!
Hola Inmaculada, muchas gracias por tu corrección, tienes toda la razón que duelen los ojos de verlo. Ya está corregido, no solemos cometer esos errores, pero si alguna vez se nos cuela alguno es de agradecer que alguien nos lo haga saber para solucionarlo.
Saludos
A mi también me duelen los ojos de ver esa falta alma de mi raza escribirlo bien. Mis muertos, padrecico.
Hola Maria Leonor, no sabemos a qué falta te refieres, si es a la aparición del «ha creado» del subtítulo que alguien nos comentó, nos imaginamos que entenderás que esa falta no es por desconocimiento de gramática sino por un error de escritura mecanográfica, no nos sueles pasar y agradecemos a quien nos avisa para corregirlo.
Un saludo
Mil gracias Ana,
Qué maravilla de ruta y qué bien explicada, espero disfrutarla con los peques este verano.
Gracias por compartirla
Gracias a ti, esperamos que disfrutes de los maravillosos paisajes de esa zona.
Hola!,
Escayu/Escayos.
Plurales en -os
Preciosa ruta!
Saludos.
Gracias por la puntualización. Nos alegramos que te guste la ruta, a nosotros nos pareció también preciosa.